TM013

Falla de El Molar


General data

Site code :
TM013.
Name :
Falla de El Molar.
Description :
La Falla del Molar es una falla normal (Bellido Mulas et al. 1986-87), de dirección N130E aproximadamente y buzamiento de unos 50-60º hacia el SO, sin estrías ni otros criterios de desplazamiento relativo visibles, que se desarrolla en unas capas de dolomías tableadas del Cretácico Superior. La escasa dimensión del salto se deduce por la desaparición cartográfica de la traza de la falla a escasos 400 m, y por no aflorar más que una de las unidades del cretácico a ambos lados del plano de falla.
No cabe duda de que el valor científico de esta falla no es elevado, sin embargo, al quedar expuesta por la ampliación de la que fue la N-I (hoy desviada hacia el Oeste) junto con el afloramiento discordante del Cretácico Superior formado por rocas de origen marino que buzan hacia el interior de la cuenca de Madrid y la delimitan en este sector tras apoyarse de forma discordante sobre los materiales paleozoicos del Macizo de San Pedro, se convirtió en un lugar de interés y parada de excursiones de institutos de secundarias de Madrid que la “utilizaron” como recurso didáctico.
Hoy, el acceso no es seguro porque la antigua carretera nacional sigue en uso y los vehículos pasan a gran velocidad por la zona, aunque desde el margen Este de la carretera hay una senda que permite su visualización a cierta distancia.
Por último, existe cierta discrepancia sobre si la falla es normal o inversa pues en la cita de la página web del IES Miguel Delibes de Torrejón de la Calzada se interpreta como inversa (http://ies.migueldelibes.torrejondelacalzada.educa.madrid.org/archivos/recorridos/elmolar.htm). En nuestra opinión no es evidente, como se propone, que los estratos de ambos lados de la falla sean los mismos, y si a eso se le añade que ni el contexto estructural ni la geometría de la factura (buzamientos superiores a 50º) son coherentes con las de fallas inversas, consideramos como improbable esta interpretación.
Dada la orientación y tipología de la falla, y según el criterio de Capote y de Vicente (1990), esta falla tendría una edad Mioceno Superior – Cuaternario quedando encuadrada en la Etapa Torrelaguna definida en de Vicente (1988).
Origen LIG :
Cartografía geológica IGME
Record date :
31/12/1988
Confidentiality :
Público.

Location


X (UTM ED50) :
451214.
Y (UTM ED50) :
4508876.
Zone :
30.
X (UTM ETRS89) :
451105.
Y (UTM ETRS89) :
4508668.
Zone :
30.
Sheets 1:50.000 scale:
 Name  Number  Sheet 1:200.000 
 TORRELAGUNA   509    38 - SEGOVIA 
Paraje :
El Molar, La Cabaña y El Cabezo.
Municipalities :
 Population centre  Municipality  Province  Autonomous community 
    MOLAR (EL)   Madrid   Madrid 
Access itinerary :
En el desvío a la derecha del pk. 41,5 por la A1 se puede acceder a un camino donde se puede ver la falla desde el otro lado de la carretera.

Physiography

Maximum height :
820 m.
Minimum height :
800 m.
Average height :
810 m.
Superficie :
1.21 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Matorral.
Rocosa.
Urbana o antropizada.

Geological situation

Dominio geológico (GEODE) :
Cuenca del Tajo-Loranca y La Mancha.
Unidad geotectónica 2º orden :
Cuenca del Tajo.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Edad rasgo inferior :
Mioceno Superior.
Edad rasgo superior :
Cuaternario.
Edad encajante inferior :
Cretácico.
Edad encajante superior :
Cretácico.

Interest

Main geological interest :
Historia de la Geología.

A pesar de que el LIG se refiere a una falla, esta es de escaso interés científico, en cambio su utilización como recurso divulgativo de mucha generaciones de alumnos de secundaria ha permitido incluirlo en el acervo del conocimiento geológico, al menos para los residentes en Madrid y sus inmediaciones.

Secondary geological interest :
Tectónico.

Se trata de una falla fácilmente identificable en campo


Use and monitoring

Incidencias de uso didáctico :
El acceso al afloramiento para “tocar” la falla es imposible dado que es el talud de una carretera nacional..
Incidencias de uso turístico o recreativo :
El acceso al afloramiento para “tocar” la falla es imposible dado que es el talud de una carretera nacional..
Recogida de fósiles :
Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.
Recogida de minerales :
Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.

Visits

Equipment :
Viewpoint: No.
Tables, benches, etc.: No.
Signaling: No.
Drinking water source in the vicinity: No.
Danger to the visitor :
La carretera, estando además prohibido detenerse sin un motivo de peso..
Itinerary difficulty :
Baja.
Itinerary duration :
0.1 hour(s).
Type of access :
Carretera asfaltada aparcamiento turismo.
Distance to road :
0 km.
handicapped access :
No.
Logistics infrastructure :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 5 km.

Documentation

Photographs :
Maps, orthophotos, etc :
Ortofoto
Delimitación del LIG TM013 sobre ortofoto PNOA
Mapa topográfico
Delimitación del LIG TM013 sobre el MTN25
Other types of documents :
Documento con información que estaba contenida en la ficha del antiguo PIG 20509002 (Informe)
IGME
Documento con información extra sobre el LIG TM013: figuras, fotografías y bibliografía (Informe)
R. Gorgues

Authors

Authors :
R. Gorgues Pinet
References :

ATLAS GEOCIENTÍFICO DEL MEDIO NATURAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Serie Medio Ambiente I.T.G.E 1988-83 p.p.

Bellido Mulas, F.; Casquet, C.; González Lodeiro, F; Martín Parra, L. M.; Martinez Salanova, J.; Navidad, M. y del Olmo Sanz, A. (1986-67): Mapa Geológico de la Hoja nº 509 (Torrelaguna) del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000”. IGME, 2ª serie, 1ª edición. Madrid

Capote, R. y de Vicente, G. (1990): Memoria: Tectónica tardihercínica y Alpina, de la Hoja nº 509 (Torrelaguna) del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000”. IGME, 2ª serie, 1ª edición. Madrid

de Vicente, G. (1988): «Análisis poblacional de fallas El sector de enlace Sistema Central-Cordillera Ibérica», Tesis Doctoral. Univ. Comp. Madrid. Inédita.

Francisco Javier Ayala Carcedo, F.J. (Director) (1988): "Atlas geocientífico del medio natural de la Comunidad de Madrid". Instituto Geológico y Minero de España. Madrid.

García-Hidalgo J.F.: "Puntos de Interés Didáctico del Norte de la Comunidad de Madrid: PID-30. Falla de El Molar". http://www3.uah.es/jose_f_garcia_hidalgo/PIDs/pid30.html

Martín Parra, L. M.; Martinez Salanova, J. y del Olmo Sanz, A. (1990): Memoria: Introducción, Estratigrafía e Historia Geológica, de la Hoja nº 509 (Torrelaguna) del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000”. IGME, 2ª serie, 1ª edición. Madrid

Anónimo: "Actividad: Estudio y observación de una falla: El Molar". http://ies.migueldelibes.torrejondelacalzada.educa.madrid.org/archivos/recorridos/elmolar.htm


Sedimentary rocks

Medios marinos :
Plataforma siliciclástica.
Plataforma carbonatada.
Estructuras :
Ripple marks .
Estratificación cruzada.
Bioturbación-bioerosión.
Origen estructuras :
Corrientes.
Litologías :
Arena.
Arenisca.
Dolomía.

Deformation

Estilo de deformación :
Rígida.
Estructuras mayores :
fallas normales.

Valuations

Valor científico (VC) :
0.5 (Medio)
Valor didáctico (VD) :
4.6 (Medio)
Valor turístico (VT) :
3.1 (Bajo)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0.1 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
2.4 (Alta)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.03 (Bajo)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
1.11 (Alto)
Prioridad de protección (PP) :
Alta


This site has 9 volunteers. They have decided to show their name:
  • Miguel Mejías Moreno
  • Lucia martin garcia
  • Mirella Garrido Higinio
  • Fernando González Bueno
  • IES CORTES DE CÁDIZ
  • Mara Lucía Vélez Marcos
  • Paula Rodriguez
  • Ariadna Suárez Fernandez


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

Don't you know the Save a Rock program?