Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

CA045

Cueva de El Pindal

Datos generales

Código LIG :
CA045.
Denominación :
Cueva de El Pindal.
Descripción :
La Cueva de El Pindal se sitúa en las proximidades de la localidad de Pimiango, en el concejo de Ribadedeva (Asturias). La cavidad está emplazada en un macizo kárstico de orientación E-O, limitado al N por una costa acantilada. El macizo está constituido por calizas de la Formación Barcaliente (edad Carbonífero Serpukhoviense) y que hacia el sur aparecen en contacto con cuarcitas de la Formación Barrios (Ordovícico). La cueva es mundialmente conocida por sus manifestaciones de arte rupestre, lo que le valió en 2008 su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dentro del sitio denominado: “Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España”.
Desde el punto de vista geomorfológico, los elementos dominantes en el relieve de la zona son dos antiguas superficies de erosión marina: la rasa de Pimiango, desarrollada sobre las cuarcitas y situada a 125-170 m sobre el nivel del mar actual, y la rasa del Pindal, situada a 50-64 m, que corona el macizo calcáreo. Dicho macizo ha experimentado un desarrollo kárstico, siendo la cueva su manifestación endokárstica más significativa. En superficie, las estructuras exokársticas principales son dolinas de planta circular o elíptica, un valle seco, formado por la coalescencia de varias dolinas, y dos sumideros. La actuación de procesos torrenciales sobre el frente N de la rasa de Pimiango, la más elevada, ha dado lugar a la aparición de cuencas y abanicos torrenciales cuyos depósitos recubren parcialmente la rasa del Pindal.
La boca de la cueva de El Pindal se sitúa a 24 m sobre el nivel del mar. La cavidad posee un desarrollo horizontal total de 590 m y un desarrollo vertical máximo de 24 m. En ella se pueden distinguir dos sectores: el oriental, con una orientación E-O y una anchura media de 25 m (sector turístico), y el occidental, con una orientación aproximada ONOESE y una anchura media de 5 m. La evolución de la cueva se puede dividir en las siguientes fases: (1) formación del conducto inicial por disolución a favor de la red de anisotropías del macizo, (2) desprendimiento de bloques del techo en relación con las discontinuidades presentes en el macizo, (3) entrada de sedimentos detríticos por los procesos torrenciales de desmantelamiento de la rasa de Pimiango, (4) precipitación química de espeleotemas sobre los depósitos aluviales y (5) encajamiento progresivo del curso activo de la cavidad, con desarrollo de niveles aluviales colgados y procesos de subsidencia y colapso incipientes en el piso de la cueva.
La geomorfología de la cueva se caracteriza por la presencia de formas fluviokársticas (canales, depósitos aluviales actuales y colgados, roof pendants), de gravedad (desprendimientos rocosos) y formas de precipitación química (estalactitas, estalagmitas y cascadas). El estudio y datación de las diferentes generaciones de espeleotemas identificadas ha permitido determinar una edad mínima para el desarrollo endokárstico de 166.000 años y avanzar en el conocimiento sobre la evolución climática y tectónica de la costa Cantábrica desde ese momento.
Origen LIG :
Inventario Nacional de PIG (IGME)
Fecha de creación de la ficha :
31/12/1980
Confidencialidad :
Público.

Localización


X (UTM ED50) :
375932.
Y (UTM ED50) :
4806305.
Huso :
30.
X (UTM ETRS89) :
375825.
Y (UTM ETRS89) :
4806100.
Huso :
30.
Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 LLANES   32    3 - OVIEDO 
Paraje :
Ermita de San Emeterio, Ensenada de Moral.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
 Pimiango   RIBADEDEVA   Asturias   Asturias 
Itinerario de acceso :
Desde Oviedo por la A-8 o la N-634 en dirección a Santander. Desviación hacia la localidad de Pimiango en El Peral, a través de la carretera local RD-1. Una vez allí, se atraviesa el pueblo y se baja en dirección a la Ermita de San Emeterio. Acceso difícil para los autobuses.

Fisiografía

Cota máxima :
66 m.
Cota mínima :
0 m.
Cota media :
20 m.
Superficie :
5.72 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Arbolada.
Matorral.
Pastizal.
Rocosa.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Zona Cantábrica.
Unidad geotectónica 2º orden :
Unidad de Ponga-Bodón.
Contexto Ley 42/2007 :
Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas de la Península Ibérica y Baleares.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas.
Edad rasgo inferior :
Pleistoceno.
Edad rasgo superior :
Holoceno.
Edad encajante inferior :
Namuriense.
Edad encajante superior :
Westfaliense A.

Interés

Geológico principal :
Geomorfológico.

Los diferentes rasgos y depósitos cuaternarios presentes en el enclave de la Cueva de El Pindal constituyen un registro muy ilustrativo de los cambios geológicos y medioambientales ocurridos en el área desde el Pleistoceno hasta la actualidad. Esta historia geomorfológica se basa en dos aspectos fundamentales:
- La karstificación del macizo calcáreo (con la consecuente formación de la cueva) en relación con las dos superficies de erosión marina presentes en el área, como indicadores de variaciones del nivel del mar.
- La presencia de diferentes generaciones de espeleotemas identificadas en la cueva y su datación absoluta mediante diversas técnicas, que permiten estimar la edad de formación del karst, la tasa de elevación del margen cantábrico y la evolución climática y ambiental del área desde el Pleistoceno hasta la actualidad.
Además, el macizo calcáreo de El Pindal presenta rasgos endokársticos y exokársticos que permiten considerar la zona como un ejemplo interesante de paisaje kárstico de cara a la divulgación y didáctica de la Geología.

Geológico secundario :
Paleontológico.

Han aparecido escasos restos de fauna (cápridos y cérvidos)

Interés no geológico :
Arqueológico.

El principal interés de la cueva es de tipo cultural y radica en las valiosas manifestaciones de arte parietal que contiene, que la han hecho merecedora de la concesión del distintivo de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Se han hallado 29 representaciones de animales pintados y/o grabados, así como otros motivos abstractos, repartidos fundamentalmente en cinco zonas de la parte de la cueva abierta al público. Dichas manifestaciones se realizaron en varias fases, a lo largo de un extenso periodo que abarca desde hace 20.000 años hasta hace 14.000 años, aproximadamente.


Protección

Instrumentos jurídicos :
Bien de Interés Cultural desde el 25 de abril de 1924 (RI-51-0000271) Patrimonio Mundial de la Humanidad UNESCO. Committee Decisions 32 COM 8B.39. WHC-08/32.COM/24Rev. 31 March 2009. Examination of nomination of natural, mixed and cultural proprerties to the World Heritage List - Cave of Altamira and Palaeolithic Cave Art (Spain) http://whc.unesco.org/en/decisions/1500.

Uso y seguimiento

Incidencias de uso didáctico :
Para su uso exclusivamente didáctico, se requiere la petición de permisos oficiales.
Incidencias de uso turístico o recreativo :
Es necesario reservar y pagar la entrada para la visita..
Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Admisible para fines de investigación.
Fecha de última actualización:
30/06/2015

Visitas

Equipamiento :
Mirador: No.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: Sí.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
Dificultad itinerario :
Baja.
Duración itinerario :
0.7 hora/s.
Tipo de acceso :
Camino o senda acceso a pie.
Distancia carretera :
0.1 km.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 5 km.

Documentación

Fotografías :
Croquis, cortes geológicos, columnas, etc :
Columna
Columna estratigráfica de la hoja 1:50.000 nº 32 (Llanes). Litología H 1-21, Calizas oscuras laminadas
Mapas, ortofotos, etc :
Ortofoto
Ortofoto con la localización de la entrada a la cueva de El Pindal
Otros documentos :
La Cueva de El Pindal (Publicación divulgativa)
Gobierno Principado de Asturias
Estudio preliminar de la geomorfología… (Publicación científica)
Jiménez-Sánchez et al.
Caracterización estratigráfica del relleno… (Publicación científica)
Jiménez-Sánchez et al.
A geochronological approach… (Publicación científica)
Jiménez-Sánchez et al.
Evolución cuaternaria de cuevas… (Publicación científica)
Jiménez-Sánchez et al.
Dataciuones cronológicas con U-Th… (Publicación científica)
Jiménez-Sánchez et al.
Espeleotemas en la cueva de El Pindal… (Publicación científica)
Jiménez-Sánchez et al.
Geomorfología en la cueva de El Pindal… (Publicación científica)
Jiménez-Sánchez et al.
Memoria del mapa geológico 1:50.000 Llanes (Publicación científica)
Martínez-García et al.
Paleoclimate reconstruction… (Publicación científica)
Moreno et al.
Evidence for Holocene abrupt changes… (Publicación científica)
Moreno et al.
A speleothem record… (Publicación científica)
Moreno et al.
Temporal variation inf dripwater... (Publicación científica)
Stoll et al.

Autores

Autores :
P. Valenzuela
M. Jiménez-Sánchez
M.J. Domínguez-Cuesta
Proponentes :
M. González Morales
M. Jiménez-Sánchez
Referencias :

Gobierno del Principado de Asturias. 2010. Cueva del Pindal. Gráficas La Morcal.

Jiménez-Sánchez, M., Moreno, A., Stoll, H., González-Pumariega, M., Aramburu, A., Bischoff, J., Uriarte, J., Domínguez-Cuesta, M.J. y Valero-Garcés, B. 2009. Geomorfología en la Cueva del Pindal (Asturias): del Pleistoceno Tardío a la actualidad. En: Durán, J.J. y López-Martínez, J. (eds), Cuevas turísticas, cuevas vivas, Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), 41-52.

Jiménez-Sánchez, M., Stoll, H., Moreno, A., Méndez-Vicente, A., Domínguez-Cuesta, M.J., Aranburu, A., Uriarte, J. y Valero-Garcés, B.L. 2009. Espeleotemas en la Cueva de El Pindal (Asturias, N España): contribución a la evolución geomorfológica de la Costa Cantábrica. En: Flor Rodríguez, F., Gallastegui, J., Flor Blanco, G. y Martín Llaneza, J. (eds.), Nuevas contribuciones al Margen Ibérico Atlántico, 6º Simposio sobre El Margen Ibérico Atlantico, 189-192.

Jiménez-Sánchez, M., Moreno, A., Stoll, H., Aranburu, A., Uriarte, J., Iriarte, E., Domínguez-Cuesta, M.J. y Valero-Garcés, B.L. 2008. Dataciones cronológicas con U-Th en la Cueva del Pindal (Asturias, N España): implicaciones geomorfológicas. En: Benavente, J. y Gracia, F.J. (eds.), Trabajos de Geomorfología en España 2006-2008, 49-52.

Jiménez-Sánchez, M., Ruiz-Zapata, M.B., Gil García, M.J., Bischoff J.L., Aranburu, A. y Stoll, H. 2007. Evolución cuaternaria de cuevas en la Costa Cantábrica: investigaciones en el relleno endokárstico de la Cueva del Pindal (Asturias, NO España). En: Durán, J.J., Robledo, P.A. y Vázquez J. (eds.), Cuevas Turísticas: aportación al Desarrollo Sostenible. IGME, Serie Hidrogeología y Agua Subterránea, 243-252.

Jiménez-Sánchez, M., Bischoff, J.L, Stoll, H. y Aranburu, A. 2006. A geochronological approach for cave evolution in the Cantabrian Coast (Pindal Cave, NW Spain). Zeitschnift für Geomorphologie, 147, 129-141.

Jiménez-Sánchez, M., Canto Toimil, N. y Anadón Ruiz, S. 2004. Caracterización estratigráfica del relleno sedimentario de la Cueva del Pindal (Ribadedeva, Asturias): implicaciones geomorfológicas. En: Flor, G. (ed.): Actas de la XI Reunión de AEQUA, 151-158.

Jiménez Sánchez, M., Anadón Ruiz, S., Farias, P., García-Sansegundo, J. y Canto Toimil, N. 2002. Estudio preliminar de la Geomorfología de la Cueva del Pindal (Ribadedeva, Oriente de Asturias). Geogaceta, 15, 47-50.

Martínez García, E., Corrales, I., Valladares, I., Mendez, I., Ramírez del Pozo, J., van Ginkel, A.C., Lamolda, M., Moreno de Castro, E. y Marcos, A. 1981. Memoria y mapa geológico de la Hoja 32 (Llanes) del Mapa Geológico de España (E. 1:50.000). Instituto Tecnológico y GeoMinero de España, Madrid.

Moreno, A., Stoll, H., Jiménez-Sánchez, M., Cacho, I., Valero-Garcés, B., Ito, E. y Edwards, R.L. 2010. A speleothem record of glacial (25-11,6 kyr BP) rapid climatic changes from northern Iberian Peninsula. Global and Planetary Change, 71, 218-231.

Moreno, A., Stoll, H., Cacho, I., Edwards, R.L., Ito, E., Jiménez-Sánchez, M. y Valero-Garcés, B. 2009. Evidence for Holocene abrupt changes in a stalagmite record from El Pindal Cave (Asturias, NW Spain). En: Boski, T., Moura, D. y Gomes, A. (eds), VII Reunión del Cuaternario Ibérico, Libro de Resúmenes, Faro (Portugal), 41-45.

Moreno, A., Stoll, H., Cacho, I., Vadillo, I., Edwards, R.L., Ito, E., Jiménez-Sánchez, M. y Valero-Garcés, B. 2008. Paleoclimate reconstruction from the North Iberian Peninsula since last deglaciation: the El Pindal Cave speleothem record (Asturias, Spain). Geotemas, 10, 1455-1458.

Stoll, H., Jiménez-Sánchez, M., Auer, T. y Martos de la Torre, E. 2007. Temporal variation in dripwater chemistry in the Cueva del Pindal (Asturias, NW of Spain). En: Durán, J.J., Robledo, P.A. y Vázquez J. (eds.); Cuevas Turísticas: aportación al Desarrollo Sostenible. Publicaciones del IGME, Serie Hidrogeología y Agua Subterránea, 191-198.


Rocas Sedimentarias

Medios marinos :
Plataforma carbonatada.
Observaciones medios :
La Fm. Barcaliente ha sido interpretada como depósitos en un ambiente restringido somero que evolucionan hacia el O y el S a depósito de talud.
Sucesion litológica :
Homogénea.
Estructuras :
Laminación paralela.
Origen estructuras :
Origen biológico.
Litologías :
Caliza.

Geomorfología

Morfogénesis gravitacional :
Derrumbe/avalancha.
El interior de la cueva presenta depósitos caóticos de bloques y bloques sueltos, resultado del desprendimiento de fragmentos del techo de la cavidad a favor de las discontinuidades presentes en el macizo..
Exokarst en rocas salinas y carbonatadas :
Karst en carbonatos.
Endokarst en rocas carbonatadas o salinas :
Cuevas. La cueva es recorrida por un canal fluvial de morfología meandriforme y comportamiento estacional que se bifurca para desembocar en dos sumideros. En relación con su actividad, se han identificado depósitos fluviales actuales y depósitos fluviales antiguos colgados respecto al nivel actual. La cueva de El Pindal posee una planta lineal y un desarrollo horizontal total de 590 m. Se puede dividir en dos sectores: el sector oriental (sector turístico), con una orientación E-O, un desarrollo horizontal de 314 m y un anchura media de 25 m, y el sector occidental (sector oculto), con una orientación 110ºN (ONO-ESE), un desarrollo horizontal de 276 m y una anchura media de 5 m. El desarrollo vertical total es de 24 m y la pendiente media de 4º. La cota más elevada está en el extremo occidental (30 m snm, +6 m respecto de la boca) y la más baja en el sifón localizado en el sector oriental, en la vertical del punto de entrada (6 m snm, -18 m respecto de la boca de entrada). La aplicación de estudios geomorfológicos, morfométricos y de criterios de superposición han permitido diferenciar, al menos, 4 generaciones de espeleotemas que han podido ser datadas: Generación 1: estalagmitas, cascadas y espeleotemas tipo “flowstone” que recubren depósitos aluviales y de colapso, permaneciendo en su mayoría inactivos. Datación: 166.000 años. Generación 2: estalagmitas decimétricas a centimérticas superpuestas a las anteriores, mostrando en su mayoría actividad. Datación: 37.000-4000 años. Generación 3: estalagmitas decimétricas a centimétricas superpuestas a las anteriores, siendo activas en su mayoría. Datación: 7000 años (Holoceno). Generación 4: estalagmitas activas de tonos muy blancos y tamaños centimétricos que precipitan sobre las anteriores. Datación: 200 años-actualidad (espeleotemas históricos)..
Desarrollo: 590 m.
Profundidad: 24 m.
Nº bocas: 1.
Acceso principal: 1.
Estructura galerias: El desarrollo del endokarst se ha visto condicionado por la presencia de una estratificación que presenta un rumbo E-O y un buzamiento de 70º al N, así como de dos fracturas subverticales de dirección E-O, que constituyen los límites N y S de la cavidad..
Actividad hidrologica de las galerias: Canal fluvial meandriforme y estacional..
Configuracion general: Planta lineal y desarrollo horizontal E-O y N110.
Dificultad: Moderada.
Habilitación: Cavidad turística. Acceso controlado.
Importancia espeleotemas: Alta.

Valoraciones

Valor científico (VC) :
4.1 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
4.4 (Medio)
Valor turístico (VT) :
5.5 (Medio)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0.6 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
1.3 (Media)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.34 (Bajo)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.69 (Medio)
Prioridad de protección (PP) :
Media


Este LIG tiene 5 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • Jose María Muñoz Gómez
  • Simón Padilla Toledo
  • Fatema Carrones
  • Samuel González
  • Luca Sampedro García


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?