Mapas Ecocarácter del Margen Cantábrico, escala 1:500.000
El 8 de junio, declarado por las Naciones Unidas como el Día Mundial de los Océanos, es un día para generar conciencia sobre la importancia que tienen los océanos en nuestras vidas. El conocimiento de las características del fondo marino resulta imprescindible para la gestión nacional y sostenible del medio marino y para tomar las medidas necesarias para su protección.
El análisis de registros sísmicos de muy alta resolución permite identificar la respuesta acústica de los sedimentos superficiales y su distribución sobre el fondo marino. Estos estudios, denominados “Análisis del Ecocarácter”, se llevan realizando desde los años setenta para caracterizar la microtopografía del fondo marino, para entender la distribución de sedimentos y, especialmente, para interpretar los procesos sedimentarios marinos, deposicionales, erosivos o gravitacionales.
Uno de los resultados del Plan de investigación de la Zona Económica Exclusiva Española (Plan ZEEE) es la serie de Mapas Ecocarácter del Margen Cantábrico, compuesta por 22 hojas a escala 1:200.000 y un mapa general a escala 1:500.000, que muestran la localización y distribución de las diferentes facies acústicas identificadas sobre el modelo digital del fondo marino sombreado. Además, también cuentan con mapas en formato 3D sobre un Modelo Digital del Terreno (MDT) para facilitar la transmisión e interpretación de la información.
Para la elaboración de esta serie se analizaron e interpretaron un total de 596 perfiles sísmicos de muy alta resolución, con una longitud total de 38.434 km, que se obtuvieron durante las campañas de investigación a bordo del buque BIO Hespérides. Se identificaron 30 tipologías diferentes de sustrato marino a partir del análisis del ecocarácter.
Para saber más:
Maestro, A. et al. 2021.
Zona Económica Exclusiva Española (ZEEE). Margen Cantábrico: mapas de ecocarácter a escala 1:200.000 y 1:500.000. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Geología y Geofísica. N.º 7
https://info.igme.es/cartografiadigital/datos/Ecocaracter500/Margen_Cantabrico/Memoria_Margen_Cantabrico/Memoria_Margen_Cantabrico_ZEEE.pdf
Maestro, A. et al. 2017.
Zona Económica Exclusiva Española (ZEEE). Margen Continental Gallego: mapas de ecocarácter a escala 1:200.000 y 1:500.000. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Geología y Geofísica. N.º 6
https://info.igme.es/cartografiadigital/datos/Ecocaracter500/Margen_Gallego/Memoria_Margen_Gallego/Memoria_Margen_Gallego_ZEEE.pdf
Ver mapa en Portal de Cartografía