Mapa de Orientación al Vertido de Residuos Sólidos Urbanos a escala 1:50.000
Este 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, una jornada dedicada a la toma de conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta, es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso, como sociedad, para la creación de un futuro más verde y justo para todos, porque todos tenemos un papel que jugar en la protección de nuestro único y valioso planeta.
La actividad humana genera materiales de desecho que han ido incrementando desde la época industrial. Los residuos sólidos urbanos se depositan en vertederos controlados que se sitúan sobre el terreno, donde los materiales solubles pueden ser lixiviados por el agua de lluvia y alcanzar el nivel freático. En la actualidad, los vertederos cumplen una normativa estricta en cuanto a su diseño, control y gestión, sin embargo, hasta hace relativamente poco, no se aplicaban estas medidas y la probabilidad de contaminación de las aguas subterráneas era mayor cuando los vertederos se situaban en un lugar inadecuado desde el punto de vista hidrogeológico.
Con el fin de ayudar en la selección de las zonas de emplazamiento, el IGME realizó, durante los años 80 del siglo pasado, el estudio de aquellas características hidrogeológicas que pueden retardar, potenciar o disminuir los efectos de los contaminantes procedentes de la superficie del terreno, que dio lugar a la serie del Mapa de Orientación al Vertido de Residuos Sólidos Urbanos a escala 1:50.000, en la que se presenta una primera información de zonas desfavorables o muy vulnerables, en las que existe un elevado riesgo de contaminación, zonas favorables en las que, con una serie de precauciones, las aguas subterráneas se encuentran suficientemente protegidas a la contaminación y zonas que pueden ser favorables con un estudio detalle.
Para saber más:
IGME. 2004.
Protección de las aguas subterráneas frente a vertidos directos e indirectos. Fernández Ruiz, L., Fernández Sánchez, J. A. y López Geta, J. A. (eds.). Serie HIDROGEOLOGÍA Y AGUAS SUBTERRANEAS, nº 13
https://web.igme.es/ActividadesIGME/lineas/HidroyCA/publica/libros4_CCA/lib120/pdf/Lib120/lib120.pdf
ICOG. 2008.
Protección de las aguas subterráneas: la contribución del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Martínez Parra, M. & Martínez Navarrete, C. (eds.)
http://www.icog.es/files/protecciondelasaguas.pdf
Ver mapa en Portal de Cartografía