Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

CI081

Superficie de Cumbres de la Sierra de Béjar y complejo glaciar de meseta

Datos generales

Código LIG :
CI081.
Denominación :
Superficie de Cumbres de la Sierra de Béjar y complejo glaciar de meseta.
Descripción :
La Sierra de Béjar o de Candelario, constituye el sector del Sistema Central Ibérico (SCI) comprendido entre la Sierra de Gredos y la depresión del Alagón que la separa del conjunto Peña de Francia-Gata. Su característica fisiográfica más destacada es la bien conservada superficie de cumbres que se identifica con la penillanura post varisca, elevada y reestructurada durante los paroxismos alpinos. Desde el punto de vista morfoestructural se define como la porción más elevada del bloque comprendido entre las fallas de Béjar (N30ºE) y Plasencia (N55ºE).
El área delimitada para este LIG se sitúa sobre los 2100 m, entre el Canchal de la Portilla del Arenal (2176 m), al SW y Peña Negra (2129 m), al NE. Entre ambos puntos se extiende la superficie cimera, con los domos culminantes de El Torreón-El Calvitero (vértice Geodésico), a 2400 m y el Canchal de la Ceja, a 2428 m.
Litológicamente la Sierra de Béjar está constituida en por granitoides pertenecientes al batolito Béjar-Gredos. En la zona de este LIG, se diferencian fundamentalmente dos grandes masas: (1) monzogranitos y granodioritas de grano medio con abundantes xenolitos. Afloran en la mitad norte del LIG, desde la Cuerda del Calvitero al Canchal Negro. Presentan contacto mecánico con (2) otros monzogranitos y granodioritas de grano medio a grueso (Bellido, 2004, 2006) que conforman la zona de máxima altitud en la mitad sur. En la zona baja de las vertientes, migmatitas y granitos inhomogéneos afloran en los valles de las Lagunas del Trampal y del Duque donde se desarrollaron importantes aparatos glaciares.
La reactivación alpina de las fallas variscas (de dirección N-S, NE-SW y casi E-W) y los rejuegos de bloques asociados, predefinen las vertientes, uno de los condicionantes de la morfología glaciar en la zona.
Este espacio acoge el área glaciada pleistocena, adaptada a las condiciones morfológicas y topográficas del sustrato. El dominio glaciar se extendía, en forma de domo, desde la cumbres hacia las vertientes, siendo las variaciones de la “Equilibrium Line Altitude” (ELA ), responsable de la tipología de glaciares que se suceden en el tiempo y de la variedad de formas heredadas. En Béjar, la ELA regional se ha establecido en 2010 m, la mínima elevación de los paleoglaciares a 1210 m. El espesor máximo en las cimas se estima entre 60 y 105 m y el máximo glaciar se ha calculado en 27,2 ± 2,7 y 26,2 ± 0,8 ka BP. En esta fase alcanzaría su máximo desarrollo el “ice cap” que evolucionó a “ice field” y a un glaciarismo residual de circo y de valle (Carrasco et alt., 2011, 2013).
El borde de la superficie cimera puede reconocerse sobre los 2100-2200 en la vertiente NE y entre 2350-2300 en la SW, mucho más abrupta al haber sido fuertemente sobre excavada por glaciares de mayor entidad que en la NE.
La mitad meridional del LIG, la más elevada, hay que considerar la influencia litológica y de la fracturación, que ofrece líneas favorables a la sobreexcavación glaciar, como se observa en las gargantas del Trampal y de Solana. En este entorno, donde la cumbre de la Ceja se comportó como núcleo de difluencia del hielo y después, modelado como un “horn” incipiente. El vecino collado del Tranco del Diablo”, actuó como collado de difluencia hacia la garganta de Solana y Hoya Moros-Cuerpo de Hombre.
Como edad inicial el rasgo se ha considerado la etapa en que el bloque serrano adquiere la posición actual, que posibilita el desarrollo del glaciarismo cuaternario, con los reajustes tectónicos pliocenos
Origen LIG :
ENRESA
Fecha de creación de la ficha :
31/12/2001
Confidencialidad :
Público.

Localización


X (UTM ETRS89) :
268112.
Y (UTM ETRS89) :
4465130.
Huso :
30.
Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 CABEZUELA DEL VALLE   576    44 - AVILA 
 BÉJAR   553    44 - AVILA 
Paraje :
EL TRAVIESO-EL CALVITERO.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    CANDELARIO   Salamanca   Castilla y León 
    SOLANA DE AVILA   Ávila   Castilla y León 
    HERVAS   Cáceres   Extremadura 
Itinerario de acceso :
Desde Candelario tomar carretera SA-515 a la plataforma del Tremedal y de seguir hasta la plataforma. Seguir a pie por sendero de montaña hasta la cumbre del Calvitero. También se puede acceder a la zona de Hoya Moros, a pie por senderos de montaña desde la "Dehesa" de Candelario y al sector de la Cobatilla-Peña Negra, desde la estación de esquí de La Cobatilla.

Fisiografía

Cota máxima :
324 m.
Cota mínima :
300 m.
Cota media :
312 m.
Superficie :
1076.3 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Matorral.
Montañosa.
Rocosa.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Zona Centro-Ibérica.
Unidad geotectónica 2º orden :
Sistema Centrral matorral montañosa El orógeno varisco ibérico.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Depósitos, suelos edáficos y formas de modelado singulares representativos de la acción del clima.
Edad rasgo inferior :
Plioceno.
Edad rasgo superior :
Holoceno.
Edad encajante inferior :
Ediacárico.

Interés

Geológico principal :
Geomorfológico.

Otro interés de este LIG se relaciona con la tectónica de fractura que afecta al bloque de la Sierra de Béjar-Candelario en el contexto del Sistema Central. En conjunto es de gran interés en este LIG, su génesis y evolución ligadas a la convergencia de las placas Africana y Europea, así como su relación directa con el gran desgarre senestro Alentejo-Plasencia. Este complejo accidente y el sistema de fracturas N30-70ºE en el que se integra, definen el clásico estilo de relieve germánico según un modelo pop-up, pop-down. En este contexto la Sierra de Béjar-Candelario queda netamente definida entre la falla Alentejo-Plasencia y la falla de Béjar. Otras fallas secundarias de este mismo sistema (falla Hervás-Béjar) separan bloques secundarios.
La intensa tectonización, se manifiesta también a menor escala guiando la evolución del relieve a media escala, originando elementos del relieve como canales (Canal de los Hermanitos) o valles que acogieron los núcleos glaciados en las vertientes (Gargantas de Solana, del Trampal…). A escala más detallada, la deformación frágil afecta a los afloramientos rocosos mediante una densa red de fracturas y diaclasado ortogonal que también se rebela como un importante factor del modelado.

Geológico secundario :
Tectónico.

Otro interés de este LIG se relaciona con la tectónica de fractura que afecta al bloque de la Sierra de Béjar-Candelario en el contexto del Sistema Central. En conjunto es de gran interés en este LIG, su génesis y evolución ligadas a la convergencia de las placas Africana y Europea, así como su relación directa con el gran desgarre senestro Alentejo-Plasencia. Este complejo accidente y el sistema de fracturas N30-70ºE en el que se integra, definen el clásico estilo de relieve germánico según un modelo pop-up, pop-down. En este contexto la Sierra de Béjar-Candelario queda netamente definida entre la falla Alentejo-Plasencia y la falla de Béjar. Otras fallas secundarias de este mismo sistema (falla Hervás-Béjar) separan bloques secundarios.
La intensa tectonización, se manifiesta también a menor escala guiando la evolución del relieve a media escala, originando elementos del relieve como canales (Canal de los Hermanitos) o valles que acogieron los núcleos glaciados en las vertientes (Gargantas de Solana, del Trampal…). A escala más detallada, la deformación frágil afecta a los afloramientos rocosos mediante una densa red de fracturas y diaclasado ortogonal que también se rebela como un importante factor del modelado.
También presenta interés petrológico, ya que un recorrido por la sierra de Béjar, permite observar una sucesión de materiales de origen ígneo y metamórfico

Interés no geológico :
Paisajístico. Naturalístico (botánico-faunístico).

Es un espacio de alto valor naturalístico y paisajístico, escenario tradicional de actividades de montañismo y escalada en roca y hielo (Peña Negra, Los Canalizos…). Los valles glaciares instalados en sus vertientes, la superficie cimera y los nichos de glaciación, son lugares especialmente valorados en los que, entre afloramientos rocoso o canchales, se distribuyen pastos psicroxerófilos, cervunales, piornales y, en los fondos de valle, humedales higroturbosos (trampales). La fauna, adaptada a los ecosistemas imperantes, se encuentra bajo la protección de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Hay que destacar también el valor que le concede ser núcleo hidrográfico que distribuye las abundantes precipitaciones que recibe, hacia las cuencas del Duero (Tormes) y del Tajo (Alagón).


Protección

Instrumentos jurídicos :
Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León (Vigente hasta el 19 de Abril de 2015). Declaración reserva de la Biosfera: octubre 2006

Uso y seguimiento

Incidencias de uso turístico o recreativo :
Existen actividades de varios club de montaña y sederismo que realizan actividades deportivas frecuentes..
Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Admisible para fines de investigación.

Visitas

Equipamiento :
Mirador: No.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
Peligro para el visitante :
Las rutas de acceso tienen una señalización deficiente (solo hitos de montañeros), los caminos están mal conservados y con frecuencia se confunden con caminos de ganado. La amplitud de la superficie de cumbres coonlleva peligro de pérdida en condiciones de baja visibilidad.
Dificultad itinerario :
Media.
Duración itinerario :
4 hora/s.
Tipo de acceso :
Camino o senda acceso a pie.
Distancia carretera :
8 km.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 25 km.

Documentación

Fotografías :
Mapas, ortofotos, etc :
Mapa topográfico
Delimitación del LIG sobre el mapa topográfico
Mapa topográfico
Situación del LIG

Autores

Autores :
A. Sánchez del Corral
Proponentes :
J.L. Goy Goy
J. Palacio Suárez
Referencias :

NUCHE DEL RIVERO (EDITOR). PATRIMONIO GEOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN. ENRESA. 2001.-518 PP.

Álvaro, M., Capote, R., & Vegas, R. 1979. Un modelo de evolución geotectónica para la Cadena Celtibérica. Acta Geológica Hispánica, 14(1), 172-177.

Bellido, F. (ed.) 2004. Mapa Geológico de Béjar, 1:50 000. Map 553. iGME. Madrid. (http://www.igme.es/).

Bellido, F. (Ed.), 2006. Mapa Geológico de Cabezuela del Valle, 1:50 000. Map 576. IGME. Madrid. (http://www.igme.es/).

Carrasco, R.M. & Pedra za, J. 1995. Morfología glaciar de las cimas en la Sierra de Gredos: monteras de hielo. In: T. Aleixandre & A. Pérez-González, Eds. Reconstrucción de paleoambientes y cambios climáticos durante el Cuaternario. Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC. Madrid, 227-238.

Carrasco, R. M., Pedraza Gilsanz, J. D., Sanz, M. A., Domínguez Villar, D., & Willenbring, J. (2010). El glaciar de Cuerpo de Hombre (Sierra de Béjar, Sistema Central Español) durante la deglaciación: génesis primaria del till supraglaciar de Los Hermanitos. Geogaceta, (49), 39-42.

Carrasco, R. M., Pedraza, J. D., Domínguez-Villar, D., & Muñoz-Rojas, J. (2008). El glaciarismo Pleistoceno de la Sierra de Béjar (Gredos occidental, Salamanca, España): nuevos datos para precisar su extensión y evolución: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Geológia, 102 (1-4), 35-45.

Carrasco, R. M., De la Villa, J., Pedraza, J., Dominguez-Villar, D., & Willenbring, J. K. (2011). Reconstrucción y cronología del glaciar de meseta de la Sierra de Béjar (Sistema Central Español) durante el máximo glaciar. Boletin de la Real Sociedad Espanola de Historia Natural, 105, 125-135.

Carrasco, R. M., Pedraza, J., Domínguez-Villar, D., Villa, J., & Willenbring, J. K. (2013). The plateau glacier in the Sierra de Béjar (Iberian Central System) during its maximum extent. Reconstruction and chronology. Geomorphology, 196, 83-93.

Casas-Sainz, A. M., & De Vicente, G. 2009. On the tectonic origin of Iberian topography. Tectonophysics, 474(1), 214-235.

Cruz, R. (2006). Análisis geológico-ambiental del Espacio Natural de Gredos. Cartografía del paisaje e itinerarios geoambientales. Tratamiento y representación mediante SIG. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, 449 pp.

De Vicente, G., & Vegas, R. 2009. Large-scale distributed deformation controlled topography along the western Africa–Eurasia limit: tectonic constraints. Tectonophysics, 474(1), 124-143.

Fernández Lozano, J., Sokoutis, D., Willingshofer, E., Muñoz Martín, A., Vicente, G. D., & Cloetingh, S. 2010. Sobre el origen de la asimetría en el patrón general del relieve en el interior de la Península Ibérica: nuevos resultados obtenidos mediante modelación análoga. Geogaceta, 49, 67-70.

Goy, J. L. G., Cardeña, C. Z., & Cruz, R. (2000). Localización, procesos y formas periglaciares en la Sierra de Béjar-Candelario (Sistema Central). In Procesos y formas periglaciares en la montaña mediterránea: ponencias presentadas en la IV Reunión IPA-España, Albarracín, 15-17 de julio de 1999 (pp. 191-212). Instituto de Estudios Turolenses.

Goy J. L;, Martinez-Graña A. M., Sanz J., Cruz R., Andrés C., De Bustamante I., Zazo C., González-Delgado J. A., Martínez-Jaraiz C. 2013. Inventario y Catalogación del Patrimonio Geológico de los Espacios Naturales del Sur de Salamanca-Ávila. En: Patrimonio Geológico, un recurso para el desarrollo ( Ed. J. Vegas, A. Salazar, E. Diaz-Martínez, C. Marchán) . Cuadernos del Museo Geominero IGME, 389- 400.

Heydt, M. G. G., de Pedraza Gilsanz, J., & Ubanell, A. G. (1982). Los modelos evolutivos del relieve del Sistema Central Ibérico (sectores de Gredos y Guadarrama). Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Pedraza, J, De. 1978. Estudio geomorfológico de la zona de enlace entre las sierras de Gredos y Guadarrama (Sistema Central español). Tesis doctoral, Fac. Ciencias Geológicas. U.C. Madrid, 459 pp.

Pedraza-Gilsanz, J. De. 1989. La morfogénesis del Sistema Central y su relación con la morfología granítica. Cuad. Lab. Xeol. Laxe Coruna, 13, 31-46.

Pedraza Gilsanz, J. D. 1994. Los modelos genético-evolutivos del Sistema Central Español: Implicaciones morfotectónicas. Cad. Lab. Xeol. Laxe, 19, 91-118.

Pedraza, J., Carrasco, R. M., Domínguez-Villar, D., & Villa, J. (2013). Late Pleistocene glacial evolutionary stages in the Gredos mountains (Iberian Central System). Quaternary International, 302, 88-100.

Pedraza, J. de, y Carrasco, R. M. (2005). El glaciarismo pleistoceno del Sistema Central. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 13(3), 278-288.

Pedraza, J. de, y Carrasco, R. M. 1999: Morfotectónica del Sistema Central Español: ideas actuales. Studio Geológica Salmanticensia. VII, 51-71.

Rubio Campos, J.C. (1990). Geomorfología y Cuaternario de las Sierras de la Nava y Béjar (Sistema Central Español). Tesis Doctoral. Univ Complutense Madrid (publicada en Edit. Complutense en 1991). 319 pp.

Sanz Donaire, J.J. (1979). El corredor de Béjar, Tomos I y II. Inst. Geografía Aplicada. (C.S.I.C.) Madrid, (T. I, 195 pp.), (T. II, 269 pp.).

Solé Sabarís, Ll. 16952. Geografía Física de España. In: Geografía de España y Portugal. (Ed. Terán, M.), Montaner y Simón, TI, Barcelona, 500 pp.

Schmieder, o. 1915. Die Sierra de Gredos. Mitteilungen der Geographischen Gesselschaft in Müchen, 10,1.

Vegas, R., Vázquez, J. T., Surinach, E., & Marcos, A. 1990. Model of distributed deformation, block rotations and crustal thickening for the formation of the Spanish Central System. Tectonophysics, 184(3), 367-378.

Vicente, G. de 2009. Guía ilustrada de los cabalgamientos alpinos en el Sistema Central. REDUCA (Geología), 1(1).

Villamor, P., Capote, R., & Tsige, M. (1996). Actividad neotectónica de la falla de Alentejo-Plasencia en Extremadura (Macizo Hespérico). Geogaceta, 20(4), 925-928.

Cebriá, J. M., López-Ruiz, J., Doblas, M., Oyarzun, R., Hertogen, J., & Benito, R. 2000. Geochemistry of the Quaternary alkali basalts of Garrotxa (NE Volcanic Province, Spain): a case of double enrichment of the mantle lithosphere. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 102(3), 217-235.

Palacios, D., Marcos, J., Andrés, N., Vázquez, L., 2007. Last Glacial Maximum and deglaciation in central Spanish mountains. Geophysical Research Abstract 9, 05634.

Palacios, D., Marcos, J., Vázquez-Selem, L., 2010. Last GlacialMaximum and deglaciation of Sierra de Gredos, central Iberian Peninsula. Quaternary International 233 (1), 16–26.


Rocas Intrusivas

Contexto/Área :
Compresivo.
Series :
Alcalina.
Calcoalcalina.
Quimismo :
Ácido.
Litologías :
Granito.
Granodiorita.
Texturas :
Grano medio.
Grano grueso.
Porfídica.
Microestructuras :
Nódulos.
Xenolitos.
Gabarros.
Schlieren.
Flevitas.
Número facies :
0.
Contenido mineralógico :
Principales: cuarzo, feldespato K, plagioclasa y biotita; accesorios: apatito, circón, opacos y cantidades variables de sillimanita, cordierita y andalucita; secundarios: moscovita, clorita, turmalina, rutilo, esfena y epidota..

Rocas Sedimentarias

Medios continentales :
Glaciar.
Periglaciar.

Deformación

Estilo de deformación :
Combinada o mixta.
Estructuras mayores :
fallas normales.
fallas de desgarre dex.
fallas conjugadas.
diaclasas subortogonales.
sinclinal/sinforme.
Observaciones generales estructuras :
En esta zona ha sido descrita la estructura sinclinal del Calvitero (MAGNA 576). Se trata de una macroestructura N70-80ºE originada en la III fase de deformación hercínica. Sin embargo, la deformación fundamental en este LIG es de tipo rígido que origina el bloque elevado de la Sierra de Béjar..

Geomorfología

Formas estructurales :
Relieve en bloques (block mountain).
La morfoestructura principal que soporta diferentes modelados, es un bloque elevado a partir de una superficie de arrasamiento, según un modelo de tectónica de bloques característica del Sistema Central..
Morfogénesis glaciar :
Rocas aborregadas. Circo. Pulimentos y estrías. Collado de transfluencia. Valle glaciar. Morrena de fondo. Cubeta/lago colmatado. Cubeta de sobreexcavación. Bloques erráticos. Depósitos de till.
Este LIG se refiere a la superficie de cumbres de la Sierra de Béjar por lo que no se consideran morrenas laterales y formas situadas fuera de la delimitación del mismo. Se incluyen, no obstante, los circos y/o zona superior de valles generados por aparatos glaciares en la vertiente oriental, como Cinco Lagunas o la laguna colmatada del Chorrito..
Morfogénesis periglaciar :
Nicho, circo nival. Cesped almohadillado. Canchal, pedriza. Turbera. Superficie, rellano de crioplanación. Talud o cono de derrubios. Anillos, círculos de piedra. Gelifluxión. Vertiente de bloques.
Morfologías cristalinas :
Domo, dorso de ballena. Arenización, lehm. Pilas o gnammas. Bolos, berrocal. Roturas poligonales. Plataforma rocosa.
Otras formas :
Superficie de erosión.

Valoraciones

Valor científico (VC) :
7.4 (Muy alto)
Valor didáctico (VD) :
5.4 (Medio)
Valor turístico (VT) :
5.8 (Medio)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
0.1 (Baja)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.01 (Bajo)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.06 (Bajo)
Prioridad de protección (PP) :
Baja


Este LIG tiene 1 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • Natalia Daza Ortiz


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?