Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

CV063

Marismas de Santoña

Datos generales

Código LIG :
CV063.
Denominación :
Marismas de Santoña.
Descripción :
El estuario de las Marismas de Santoña, o estuario del río Asón, forma una amplia bahía situada en la desembocadura del citado río y enclavada entre elevaciones significativas de rocas carbonáticas (Cretácico) de hasta 500 m de altitud sobre el mar. Dicha bahía queda controlada por la estructura geológica, una extrusión de arcillas con evaporitas en facies Keuper (Triásico) asociada a la franja cabalgante de Ramales. La planta de la bahía presenta una morfología compleja con una dirección predominante NNO-SSE según la dirección de esta estructura.
El estuario destaca por su gran extensión (superficie aproximada de 18,7 km2), siendo el tercero más grande del Cantábrico después de la bahía de Santander y el estuario del río Nervión (Galván, 2014), por presentar una morfología de tipo bahía compleja, por contener amplias zonas de llanura mareal y marismas relativamente bien conservadas (pero con un alto grado de antropización) y por la presencia de relieves rocosos residuales que se elevan sobre la bahía.
Es un estuario somero, dominado por la dinámica mareal, en la que destacan las grandes extensiones intermareales ocupadas por llanuras mareales fangosas y marismas atravesadas por canales de marea de trazado sinuoso. En el estuario existen varios canales fluviomareales o rías, siendo las principales las rías de Rada y de Limpias, que se unen para formar un canal único, la ría de Treto. Otras rías de menor importancia, alimentadas solamente por pequeños arroyos, son las rías de Escalante y de Argoños.
El cierre del estuario está constituido por dos barras arenosas separadas por el monte Buciero o Peña Ganzo, que se eleva 378 m sobre el nivel del mar. En este monte, desarrollado en rocas calcáreas, destacan los procesos asociados a karstificación con numerosas dolinas y una intensa actividad litoral con acantilados activos y paleoacantilados. La barra arenosa principal o del Sable (Laredo) alcanza hasta 1,5 km de anchura y más de 2 km de longitud y deja en su extremo norte (el puntal) una bocana que conecta la bahía con el mar Cantábrico. La barra del Sable presenta una amplia playa hacia el exterior de la bahía (playa de Laredo o de Salvé) y otra playa hacia el interior (playa del Regatón). La barra secundaria (playa de Berría, Santoña) es más estrecha y cierra completamente el estuario por el norte. Tanto en una como en la otra (aunque principalmente en el Puntal) se pueden apreciar campos de dunas activas y fósiles, principalmente fijadas por vegetación y muy impactadas por la actividad antrópica.
Origen LIG :
Inventario LIG del IGME
Fecha de creación de la ficha :
21/12/2022
Confidencialidad :
Público.
Usos y costumbres :
Molino de marea

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 CASTRO-URDIALES   36    4 - SANTANDER 
 SANTANDER   35    4 - SANTANDER 
Paraje :
Marismas de Santoña.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    AMPUERO   Cantabria   Cantabria 
    ARGOÑOS   Cantabria   Cantabria 
    BARCENA DE CICERO   Cantabria   Cantabria 
    COLINDRES   Cantabria   Cantabria 
    ESCALANTE   Cantabria   Cantabria 
    LAREDO   Cantabria   Cantabria 
    LIMPIAS   Cantabria   Cantabria 
    SANTOÑA   Cantabria   Cantabria 
    VOTO   Cantabria   Cantabria 
Itinerario de acceso :
Debido a las dimensiones del LIG y a los numerosos núcleos de población incluidos o en el entorno próximo (Santoña, Escalante, Bárcena de Cicero, Laredo, Colindres y Limpias), el acceso al mismo se puede realizar por diferentes carreteras (A-8, N-634, CA-268, CA-241, CA-148, etc.) y caminos. Al interior del estuario y a las pequeñas islas, también se puede acceder mediante barco o lancha. Una vista excepcional del estuario se obtiene desde el Pico Candiano, situado al sur del estuario, a unos 500 metros de altura, pero también desde otros puntos como la cima de Montehano o la ladera suroeste del monte Buciero.

Fisiografía

Cota máxima :
378 m.
Cota mínima :
0 m.
Cota media :
3 m.
Superficie :
3400.21 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Costera.
Humedales o lámina de agua.
Pastizal.
Matorral.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Cuenca Vasco-Cantábrica.
Unidad geotectónica 2º orden :
Dominio Navarro – Cántabro.
Contexto Ley 42/2007 :
Costas de la Península Ibérica.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.
Edad rasgo inferior :
Pleistoceno Superior.
Edad rasgo superior :
Holoceno.
Edad encajante inferior :
Triásico Superior.
Edad encajante superior :
Cretácico Superior.

Interés

Geológico principal :
Geomorfológico.

La bajada global del nivel del mar durante el último máximo glacial (MIS2), con la línea de costa alejada varios kilómetros respecto a la actual, provocó el encajamiento de la red fluvial por debajo de su nivel actual. Posteriormente, se produjo la elevación del nivel del mar (trasgresión Flandriense), lo que ocasionó la inundación del valle bajo del río Asón y afluentes, dando lugar a las marismas o estuario actual.
La bahía sobre la que se encuentran las marismas muestra una morfología compleja con dirección predominante NNO-SSE, muy controlada por la estructura tectónica de la franja cabalgante de Ramales, y por la extrusión de materiales plásticos (Keuper) asociados a esta. También, se caracteriza por la presencia de numerosos relieves rocosos residuales que se elevan aislados sobre la bahía.
Se trata de un magnífico ejemplo de bahía con ambientes mareales bien desarrollados y conservados (aunque relativamente antropizados), con dos barras de cierre y sistemas playa-duna, estos últimos peor conservados. Estas barras litorales, en un caso forman una flecha litoral desde Laredo (playas de la Salvé y Regatón) de dirección N-S, y en el otro conectan el relieve de Peña Ganzo (monte Buciero) con tierra firme, formando un tómbolo de dirección E-O. Dicho relieve, al igual que el resto de los relieves residuales (montes de Mijedo, Montehano, el Gromo, etc.), están formados por calizas y dolomías (facies urgoniano, Aptiense - Albiense) y muestra diversas morfologías kársticas. Además, en el caso de la Peña Ganzo, en la parte expuesta al mar Cantábrico y asociados a su dinámica litoral, se encuentran un conjunto de acantilados que llegan a sobrepasar los doscientos metros.

Geológico secundario :
Sedimentológico. Tectónico.

En la zona afloran diversos materiales de edad mesozoica (Triásico y Cretácico), destacando los macizos de calizas masivas (Aptiense - Albiense) y las arcillas y evaporitas (facies Keuper, Triásico), que funcionan como nivel de despegue regional y dan lugar a la formación de diapiros salinos. Asociadas al Keuper también afloran rocas subvolcánicas (ofitas).
Desde un punto de vista estructural, la desembocadura del río Asón aprovecha la zona de debilidad asociada a la denominada franja cabalgante de Ramales o cabalgamiento de Ramales, una falla inversa NNO-SSE con desplazamiento vertical importante, a través de la cual se inyectan materiales plásticos (Keuper).
Destaca así mismo, el interés sedimentológico y estratigráfico de las marismas, cuyos materiales permiten estudiar la evolución ambiental y climática reciente de la región (Holoceno). En ellas se pueden diferenciar, una zona supramareal muy colonizada por vegetación y en algunos casos con depósitos eólicos, una zona intermareal que se subdivide en una llanura baja arenosa y una llanura alta fangosa con numerosos canales de marea sinuosos y finalmente una zona submareal con canales más rectilíneos y anchos.

Interés no geológico :
Etnológico. Naturalístico (botánico-faunístico). Paisajístico.

El estuario y las marismas de Santoña albergan importantes praderas de la fanerógama marina Zostera noltei, 13 hábitats de interés comunitario y numerosas especies de aves acuáticas y limnícolas, tanto permanentes como migratorias. Por ello, forman el núcleo principal del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (2006), también catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Conservación de la red Natura 2000 (LIC /ZEC, código ES1300007), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y humedal de importancia internacional del convenio de Ramsar (código 707, octubre 1994).
La ocupación humana del territorio se inicia en la prehistoria (abrigos del monte Buciero y en la zona de Laredo). A partir de la Baja Edad Media se instalan los primeros molinos de mareas como el molino de Cerroja (Escalante), uno de los primeros molinos de marea de Europa, y se desarrollan las villas marineras, lo que conllevará diversas actividades artesanales y agrícolas que aprovechan la marisma para siega del junco, pesca y marisqueo. En distintas zonas del estuario se conservan restos de molinos de marea que datan de los siglos XVII y XVIII (ruta de exportación de cereales de Castilla).
Herencia de la importancia histórica de Santoña, como plaza de defensa costera, son las diversas fortificaciones existentes (fuerte de San Martin, de San Carlos y del Mazo). También existen catas de la antigua actividad minera existente hasta principios del s. XX. En Limpias, se conserva el muelle del Rivero, donde se cargaban y descargaban las mercancías, sobre todo el mineral de hierro que se exportaba una vez era transformado en hierro puro.


Protección

Instrumentos jurídicos :
Ley 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Cantabria (Disposición adicional primera. Declaración del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel)

Uso y seguimiento

Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Admisible para fines de investigación.
Nº visitantes /año :
25000.
Fecha de última actualización:
23/02/2023

Visitas

Equipamiento :
Mirador: Sí.
Mesas, bancos, etc.: Sí.
Señalización: Sí.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: Sí.
Dificultad itinerario :
Baja.
Duración itinerario :
1 hora/s.
Tipo de acceso :
Carretera asfaltada con aparcamiento autobús.
Acceso discapacitados :
Sí.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 5 km.

Documentación

Fotografías :

Autores

Autores :
A. Salazar Rincón
J. Luengo Olmos
J. Bonachea Pico
Proponentes :
J. Bonachea Pico
Referencias :

Robador, A. 2011. Mapa geológico de la Hoja nº 36-1 (Santoña). Mapa Geológico de Cantabria E.1:25.000, Gobierno de Cantabria- IGME

Bartolomé-Marcos, L. 2016. Aprovechamientos históricos en el sector sur del estuario del Asón (Cantabria): 1513-1958. En: Actas. X Congreso Internacional de Molinología (Segovia), 187-200.

Castillo-Lopez, E. Valle, A. 2012. The role of research in coastal westlands management: Salt Marshes of Santoña and Noja Spain. Environ. Monit. Assess. 184, 171-180.

Cearreta, A. 1986. Distribution and Ecology of Benthic Foraminifera in the Rias of Santoña and San Vicente de la Barquera. Exeter University, United Kingdom.

Cearreta, A. Murray, J.W. 1996. Holocene paleoenvironmental and relative sea-level changes in the Santoña estuary, Spain. Journal of Foraminiferal Research, 26, 289-299.

Cearreta, A. Murray, J.W. 2000. AMS A34 dating of Holocene estuarine deposits: consequences of high-energy and reworked foraminifera. Holocene 10, 155-159.

Fernández, E. Marquínez, J. Rivas, V. Bruschi, V. Sánchez, J.M. 2004. Clasificación geomorfológica de los estuarios cantábricos. VIII Reunión Nacional de Geomorfología. 319-328.

Flor-Blanco, G. Flor, G. 2019. Cantabrian Estuaries. En: Morales J. eds. The Spanish Coastal Systems. Springer, Cham.

Flor, G. Martínez, P. Flor-Blanco, G. 2011. Campos dunares de Asturias, Cantabria y País Vasco. En: Las dunas en España. Sanjaume, E y Gracia, F.J. Eds. 127-159.

Flor, G. Flor-Blanco, G. Martínez, J.F. 2003. Evolución del campo dunar de El Puntal (Laredo). En: actas de la II Reunión de Geomorfología Litoral, Santiago de Compostela. 155-166.

Flor, G. Flor-Blanco, G. Cedrún, P.M. Flores-Soriano, C. Borghero, C. 2019. Aeolian Dune Fields in the Coasts of Asturias and Cantabria Spain, NW Iberian Peninsula. En: Morales, J. eds. The Spanish Coastal Systems. Springer, Cham.

Francés, E. Rivas, V. Canteras, J.C. 2006. Los estuarios cantábricos orientales norte de la Península Ibérica: características naturales, importancia ecológica y principales problemas ambientales derivados de su gestión. Revista UnG-Geociências 5, 1. 45-54.

Galván-Arbeiza, C. 2014. Clasificación de estuarios a diferentes escalas espaciales mediante la integración de modelos físicos y biológicos. Tesis Doctoral en Red. Universidad de Cantabria, 504 p.

García-Artola, A. Cearreta, A. Irabien, M.J. Leorri, E. Sanchez-Cabeza, J. Reide-Corbett, D. 2016. Agricultural fingerprints in salt-marsh sediments and adaptation to sea-level rise in the eastern Cantabrian coast N. Spain. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 171, 66-76.

GESHA, 2005. Estudio de las masas de agua superficiales. Transición (Estuarios). Tomo I. Caracterización de las masas de agua de transición, Grupo de Emisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental (GESHA), Santander, 59 pp.

González-Amuchastegui, M.J. Serrano, E. Hedeos, J.M. Meaza, G. 2006. Cambios en el nivel del mar durante el Cuaternario y morfología litoral en la costa oriental cantábrica País Vasco y Cantabria. En: Geomorfología Litoral i Quaternari. Homenatge al profesor Vincenc Roselló i Verger. Servicio de Publicaciones Universitat de Valencia. 167-180.

García-Artola, A. Cearreta, A. Irabien, M.J. 2017. Recent Agricultural Occupation and Environmental Regeneration of Salt Marshes in Northern Spain. En: Finkl, C. Makowski, C. eds. Coastal Wetlands: Alteration and Remediation. Coastal Research Library, 21. Springer, Cham.

Irabien, M.J. García-Artola, A. Cearreta, A. Leorri E. 2015. Chemostratigraphic and lithostratigraphic signatures of the Anthropocene in estuarine areas from the eastern Cantabrian coast N. Spain. Quaternary International, 364, 196-205.

Irabien, MJ. Gómez-Arozamena, J. Leorri, E. Rada, M. Yusta, I. Cearreta, A. 2008. Evolución histórica reciente de las tasas de sedimentación en la costa del Cantábrico oriental. En: Contribuciones Científicas en memoria del profesor Jesús Soto Torres. 83-95.

Irabien, M.J, Rada, M. Gómez Arozamena, J. Soto, J. Mañanes, A. Viguri, J. 2008. An assessment of anthropogenic impact in a nature reserve: the Santoña marshes northern Spain. Journal of Iberian Geology, 34, 235-242.

Leorri, E. Cearreta, A. 2009. Quantitative assessment of the salinity gradient within the estuarine systems in the southern Bay of Biscay using benthic foraminifera. Continental Shelf Research, 29, 1226-1239.

Leorri, E., Cearreta, A. Irabien, M.J. García-Artola, A. Reide-Corbett, D. Horsman, E. Blake, W.H. Sanchez-Cabeza, J. 2014. Anthropogenic disruptions of the sedimentary record in coastal marshes: Examples from the southern Bay of Biscay N. Spain. Continental Shelf Research, 86, 132-140.

Martínez-Cedrún, P. 1983. Dinámica y sedimentación en la Ría de Santoña y playa de Salvé Cantabria. Universidad de Oviedo.

Martínez-Cedrún, P. 1984. Dinámica y sedimentación en el estuario de Asón Cantabria. Trabajos de Geología, 175-199.

Martínez-Cedrún, P. 2008. Caracterización morfológica y sedimentológica de los campos dunares de Cantabria. Evolución ambiental. Universidad de Oviedo.

Martínez-Cedrún, P. 2009. Caracterización morfológica y sedimentología de los campos dunares costeros de Cantabria: evolución ambiental. Universidad de Oviedo, Spain.

Martínez-Cedrún, P. Flor, G. Flor-Blanco, G. Fernández-Maroto, G. 2014. Relaciones texturales y composición mineralógica de los sistemas de playa/dunas en una costa rocosa. Revista de la Sociedad Geológica de España 13-27.

Mary, G. 1992. La evolución del litoral cantábrico durante el holoceno. En: Cearreta, A. Ugarte, F. eds: The Late Quaternary in the western Pyrenean Region. 161-170.

Ondiviela, B. Galván, C. Recio, M. Puente, A. Juanes, J. 2021. La historia reciente de las praderas de Zostera noltei en los estuarios cantábricos: pasado, presente y futuro. En Vales-Vázquez, C. París-Gómez, S. García-Redondo, V. (coord.). Praderas marinas, tesoros de biodiversidad. Publicación científico-técnica, 57-74. CEIDA, Oleiros.

Ortega, T. Ponce, R. Forja, J. Gómez-Parra, A. 2002. Inorganic carbon fluxes at the water-sediment interface in five littoral systems in Spain southern Europe. Hydrobiologia, 469, 109-116.

Prieto, J.O., Vidal Eguiluz, R. 1995. Nuevo modelo tectónico interpretativo, para la Cuña de Ramales (Cantabria), y su relación con la zona noroccidental de la Cuanco Vasco-Cantábrica. Munibe Ciencias Naturales, 47, 29-36

Prego, R. Boi, P. Cbelo-García, A. 2008. The contribution of total suspended solids to the bay of Biscay by Cantabrian rivers northern coast of the Iberian Peninsula. Journal of Marine Systems, 72, 342-349.

Rasines del Rio, E.C. Rasines del Rio, P. 1996. Guía de la Reserva Natural de las marismas de Santoña y Noja. Ayto. de Santoña. 96 p.

Rivas, V. Cendrero, A. 1991. Use of natural and artificial accretion on the north coast of Spain: historical trends and assessment of some environmental and economic consequences. Journal of Coastal Research, 7, 491-507.

Rodríguez García, A. 2011. Mapa Geomorfológico de la Hoja nº 36-1 (Santoña). Mapa Geológico de Cantabria E.1:25.000, Gobierno de Cantabria- IGME


Rocas Intrusivas

Quimismo :
Básico.
Litologías :
Diabasa.
Texturas :
Ofítica.
Número facies :
0.

Rocas Sedimentarias

Medios mixtos-transición :
Estuario.
Playa-Isla barrera.
Observaciones medios :
Estuario de control litológico
Continuidad :
Conformidad.
Sucesion litológica :
Granocreciente.
Estructuras :
Dunas.
Canales.
Laminación paralela.
Origen estructuras :
Corrientes.
Viento.
Mareas.
Oleaje.
Litologías :
Lutita.
Arena.
Observaciones litologías :
Altos contenidos en materia orgánica
Contenido fósil :
Foraminíferos.

Deformación

Estilo de deformación :
Combinada o mixta.
Estructuras mayores :
diapiro.

Geomorfología

Morfosistema litoral :
Acantilado. Barra de arena. Derrame de canal. Estuario, marisma. Playa de arena. Llanura de marea. Marisma alta, Schorre. Marisma baja fangosa, slikke. Canal de marea. Tómbolo.
El LIG comprende diferentes morfosistemas litorales tanto de ambientes marinos como de estuario. Desde un punto de vista fisiográfico este es un sistema mixto entre estuario barrera y estuario cegado dominado por mareas. .
Exokarst en rocas salinas y carbonatadas :
Dolina en embudo. Uvalas. Lapiaz cubierto.

Valoraciones

Valor científico (VC) :
5.6 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
7.2 (Alto)
Valor turístico (VT) :
10 (Alto)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0.5 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
0.5 (Baja)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.5 (Medio)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.5 (Medio)
Prioridad de protección (PP) :
Media


Este LIG tiene 2 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • José María Barcina Huidobro
  • Paula Guillén Sánchez


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?