Inicio
Quiénes somos
Actividades
Información Geocientífica
Servicios
Divulgación
Convocatorias
Sala de prensa
Rotura de la balsa de residuos mineros de Aznalcóllar
Tweet
◀
Ver otros eventos geológicos históricos
La rotura de la balsa de decantación de la explotación minera de Aznalcóllar, ocurrida en la madrugada del día 25 de abril de 1998, ocasionó el vertido al río Guadiamar de unos 6 hm3 de lodos y aguas ácidas con pH en torno a 5,5 y una alta concentración de metales en disolución. La superficie afectada se evaluó en 4630 ha a lo largo de 62 km de longitud y 500 m de anchura media, desde la Mina hasta Entremuros, en el límite Noreste del Parque Nacional de Doñana.
No se produjeron daños personales, pero sí medioambientales y de carácter socioeconómico, pues resultaron afectados todos los aprovechamientos primarios que se desarrollaban en la zona. Se paralizó la actividad minera, se decretó la eliminación de las cosechas y se suprimió la actividad agrícola de los suelos afectados por el vertido.
Información de interés en el IGME
Otros enlaces de interés
Arriba
Información de interés en el IGME
Última actualización 17/03/2015 12:20:00
En este apartado incluimos enlaces a páginas, aplicaciones, mapas, recursos,… elaborados total o parcialmente por el IGME y que creemos pueden resultar de su interés.
Enlaces de interés:
Marco geográfico, geológico e hidrológico regional de la cuenca del Guadiamar.
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001 Revista trimestral de Ciencias de la Tierra - Fundada en 1874 - 5ª serie
Actuaciones realizadas tras el accidente de Aznalcóllar
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Geología del Valle del Guadiamar y áreas colindantes
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Hidrogeología del Valle del Guadiamar y zonas colindantes. Funcionamiento del sistema acuífero
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
ctuaciones para el reconocimiento y retirada de los lodos depositados sobre el terreno, y su restauración edáfica y morfológica
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Actuaciones para la corrección y el seguimiento de la contaminación hídrica
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Meteorización de los lodos piríticos de Aznalcóllar
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Los suelos del Guadiamar: estudios de caracterización y de la evolución de los suelos contaminados por el lodo
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Modelación numérica de los acuíferos potencialmente afectados por la rotura de la balsa de Aznalcóllar
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Barrera geoquímica
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Comportamiento hidráulico y modelación hidrogeológica de las formaciones paleozoicas y miocenas de la cuenca del río Guadiamar
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Contribuciones al estudio de la rotura de la balsa de lodos de Aznalcóllar
Boletín Geológico y Minero de España. Número Especial - Volumen 112 Año 2001
Arriba
Otros enlaces de interés
Enlaces de interés:
Disminuye un 80 % la exposición a plomo en gansos en Doñana 10 años después del vertido de Aznalcóllar
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la exposición a plomo de los gansos y calamones de Doñana tras el vertido de Aznalcóllar. Los resultados, publicados en el último número de la revista PLOS ONE, indican que los niveles de contaminación por metales en gansos han disminuido un 80% respecto a 2001. Sin embargo, esta tendencia no ha sido igual para todas las aves, ya que los calamones presentaron los mayores niveles de exposición al final del estudio, en 2008.