Mapa de Patrimonio Geológico Minero de Galicia
El 25 de Julio, Galicia celebra el día da Patria Galega coincidiendo con la festividad del apóstol Santiago, patrón de España y figura entorno a la que surgió, en el siglo IX, una ruta de peregrinación que hoy en día atrae cada año a miles de caminantes. El Camino de Santiago, además de sus indudables connotaciones religiosas, históricas y artísticas, cuenta con un conjunto de singularidades geológicas, mineras y de patrimonio geológico que nos dan la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y ahondar en la historia del entorno.
En el territorio gallego existen numerosas iniciativas de geoturismo que dan a conocer paisajes únicos desde el punto de vista geológico e industrial, con minas, canteras, instalaciones mineras e incluso auténticos poblados en los que llegaron a vivir los trabajadores de las antiguas minas. Estas antiguas explotaciones se localizan en zonas rurales para las que la puesta en valor de estos espacios y su historia se ha convertido en una nueva oportunidad gracias al turismo.
El Mapa de Patrimonio Geológico Minero de Galicia a escala 1:400.000 aporta información geológica y minera de 98 puntos, repartidos a lo largo de todo el territorio gallego, que se consideraron de interés geológico-minero y con gran potencial para su uso geoturístico. Entre ellos se encuentran antiguas explotaciones, instalaciones y edificaciones mineras, museos geológicos o mineros, centros de interpretación de espacios mineros; museos etnográficos en los que se interpretan actividades mineras y hasta potenciales parques mineros.
Para saber más:
Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). 2016. 12 rutas geológicas y mineras por Galicia.
Tierra &Tecnología, 54.
https://www.icog.es/TyT/index.php/2019/12/12-rutas-geologicas-y-mineras-por-galicia/
Ramón Jimenez Martínez y Enrique Díaz Martínez. 2014. Las piedras del Camino de Santiago en Galicia. Colección guías geológicas. IGME.
Ver mapa en Portal de Cartografía