logo y enlace IGME (Mº Economía y Competitividad)

Formulario para apadrinar un Lugar de Interés Geológico

Apadrinar un Lugar de Interés Geológico es gratuito y muy sencillo. Si estás interesado sólo tienes que rellenar el siguiente formulario.


Datos del padrino/madrina


Lugar de Interés Geológico que vas a apadrinar

CI076 - Sill granítico del Teso de San Cristóbal y plutón de La Tabanera Ver descripción LIG)

El teso de San Cristóbal se encuentra en el NO de la provincia de Salamanca dentro de la unidad granítica-migmatítica del Domo del Tormes (Mapas 01, 1 A y B). Se trata de un prominente cerro de granito de grano medio de dos micas emplazado en forma de sill por encima de migmatitas pelíticas (Figuras 1 y 4). El entorno, de fácil acceso desde las inmediaciones de Villarino de los Aires (Mapa 01), ofrece al visitante la oportunidad de seguir un itinerario de unos 500 metros con cinco paradas seleccionadas (Mapa 3), incluyendo puntos de información sobre la biodiversidad, un coso taurino rústico, tumbas antropomorfas, una ermita, el mirador del Balcón de Pilatos y la Peña del Pendón. El interés del entorno se resume en los siguientes aspectos: 1- Petrológico, por cuanto permite desde el mirador de El Balcón de Pilatos la observación excepcional del muro del plutón granítico en el lado opuesto del Río Tormes (sill de La Tabanera) (Figuras 1 y 3, Mapa 2), estableciéndose la geometría en forma de sill. El cuerpo granítico habría tenido absoluta continuidad a ambos lados del valle del Tormes. 2.- Paisajístico y geomorfológico, porque se muestra el encajamiento de la red fluvial de manera selectiva: con fuertes pendientes en los contactos graníticos y pendientes débiles en los terrenos metamórficos, en los que perduran restos de los bancales de la explotación agrícola, característicos de Arribes del Duero. Además, es espectacular el berrocal de granito de grano medio de dos micas, así como las zonas de inestabilidad de bolos situadas justamente por debajo del contacto granito/migmatita (Figura 4). Desde El Balcón de Pilatos también se divisa El Encuentro, al Este de la zona, donde el Tormes produce una espectacular incisión de otra lámina granítica buzante, esta vez, al oeste (Figura 2 y Mapa 2). 3.- Cultural, porque se trata de un lugar representativo de los “santuarios prehistóricos” cristianizados, con tumbas antropomorfas medievales, una ermita y un pequeño coso taurino, testigo del valor etnográfico y popular. 4.- Por la biodiversidad, como está ilustrado en los paneles divulgativos que existen in situ, en contraste con la ausencia de información geológica. 5.- Como lugar de interés recreativo, por su merendero con barbacoas y agua potable, así como por el curioso balanceo de la Peña del Pendón, situada en el punto más alto del cerro
*
*
Los campos con un * son obligatorios