Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

PT053

Marjal de Pego-Oliva

Datos generales

Código LIG :
PT053.
Denominación :
Marjal de Pego-Oliva.
Descripción :
Un marjal se define, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (2014), como un terreno bajo y pantanoso. Esta acepción se emplea generalmente para designar una zona húmeda, cercana a la costa, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
El marjal de Pego-Oliva se localiza en el litoral mediterráneo, en la Comunidad Valenciana, concretamente entre las provincias de Valencia (la mitad E del humedal pertenece al municipio costero de Oliva) y Alicante (la mitad W del humedal pertenece al municipio de Pego), ocupando una extensión aproximada de 1.290 ha. El Marjal de Pego-Oliva (La Marjal en valenciano) es un humedal natural que se clasifica, atendiendo a sus condicionantes básicos de formación y a su distribución geográfica, como Humedal Costero Mediterráneo (J.J. Durán et. al., 2004) debido a que, en su génesis y evolución, dominan los procesos de la dinámica litoral frente a los de la dinámica fluvial. Su formación se debe al cierre de una bahía mediante la formación de una restinga o barra litoral que separa la lámina de agua del mar. Como característica fundamental de este marjal cabe destacar el agua, dulce o salobre, que mana de afluentes y manantiales denominados en la zona “ullals”. Su cantidad, y excelente calidad, permite la existencia de una vegetación subacuática muy bien conservada y la existencia de una fauna subacuática y acuática de gran riqueza, lo que le permite ser uno de los mayores espacios de biodiversidad del Mediterráneo español. La lámina de agua también contribuye a la contención de la salinización del acuífero subyacente y a la regulación de la temperatura de la zona. También es vital para los movimientos migratorios de las aves, por lo que el conjunto tiene unos importantes valores naturales, científicos, paisajísticos, agrícolas, culturales, educativos y recreativos. Por éstas razones, para salvaguardar la riqueza natural y compatibilizarla con el aprovechamiento económico y las actividades recreativas, el marjal cuenta con numerosas figuras de protección oficial. El 27 de diciembre de 1994 es declarado Parque Natural por las Cortes Valencianas (Ley 11/94, de Espacios Naturales Protegidos) y, dada su gran relevancia, está incluido en el Convenio Ramsar (B.O.E. nº 273, de 15 de noviembre de 1994), donde se aglutinan los humedales más importantes del mundo. Además, está declarado zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) y forma parte de la red ecológica europea Red Natura 2000. Desde el punto de vista hidrogeológico, el marjal tiene un indudable interés porque representa la zona de descarga de dos importantes acuíferos carbonáticos de la zona (Albuerca-Mustalla y Almudaina-Segaria), instalados en las sierras que flanquean al acuífero basal cuaternario y detrítico sobre el que se asienta el humedal. Se trata de una antigua albufera que presenta un estado creciente de colmatación con presencia de espejos de agua ligados a las surgencias de aguas
subterráneas. Se tiene constancia de la presencia humana desde tiempos prehistóricos. Los datos más antiguos conocidos se remontan al Paleolítico, época en la que aún era una bahía abierta al mar y sus habitantes se dedicaban a la pesca. Más tarde, durante el Neolítico se produce el cierre de ésta.
Origen LIG :
Inventario LIG del IGME
Fecha de creación de la ficha :
28/02/2018
Confidencialidad :
Público.
Usos y costumbres :
Otros

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 GANDÍA   796    64 - ALCOY 
Paraje :
Les Marjales.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    OLIVA   Valencia   Comunidad Valenciana 
    PEGO   Alicante   Comunidad Valenciana 
    DENIA   Alicante   Comunidad Valenciana 
Itinerario de acceso :
Descripción del itinerario de acceso: Desde Valencia o Alicante, se accede desde:
- La N-332, tomado el desvío a Pego a la altura de la Interfruit, la carretera CV-678 cruza el parque de este a oeste.
- La N-332, tomado el desvío a Pego, a la altura de El Verger, la carretera CV-700, bordea el parque por el límite sur.
- La carretera CV-715 de Oliva a Pego, tomando el desvío a Dénia por la carretera CV-728.
- Las salidas de la autopista AP-7 más próximas son las de Oliva y Dénia.

Fisiografía

Cota máxima :
10 m.
Cota mínima :
0 m.
Cota media :
5 m.
Superficie :
1250.4 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Humedales o lámina de agua.
Costera.
Cultivos.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Prebético y Cobertera Tabular de la Meseta.
Unidad geotectónica 2º orden :
Cuencas subsidentes levantinas.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.
Edad rasgo inferior :
Cuaternario.
Edad encajante inferior :
Cretácico Superior.
Edad encajante superior :
Cuaternario.
Tramos :
 Litología  Potencia  Edad 
 TRAMO AS: Tramo de arenas finas superficial   20   Cuaternario 
 TRAMO MI: Conjunto multicapa intermedio   100   Cuaternario 
 TRAMO CB: Conglomerado basal   100   Cuaternario 
 TRAMO AS: Acuífero mesozoico      Cretácico Superior 

Interés

Geológico principal :
Hidrogeológico.

La formación y pervivencia del marjal está condicionada por una total dependencia de las aguas subterráneas. El marjal se asienta sobre el acuífero de Oliva-Pego (acuífero basal) constituido por formaciones de arenas, gravas y arcillas de edad cuaternaria que se depositaron como consecuencia del relleno de esta zona, topográficamente
deprimida. La alimentación del marjal se realiza fundamentalmente mediante el aporte de aguas subterráneas procedentes de este acuífero detrítico basal, con el que se encuentra directamente relacionado. A su vez, este acuífero mantiene una conexión hidráulica directa lateral con dos acuíferos carbonáticos, instalados en las sierras que
flanquean el humedal, de los que recibe un aporte de agua subterránea estimada de forma conjunta en unos 54 hm3/año (J.J., Durán et al., 2004). Son el acuífero Almirante-Mustalla, por el norte, cuya descarga se produce fundamentalmente a través de tres ullals o manantiales (Las Aguas, Solinar y Font Salada) que dan lugar al río
Bullent-Vedat; y el de Alfaro-Mediodía-Segaria, por el sur, cuya descarga natural se produce a través del manantial de Balsa Sineu, que origina el río Racons-Molinell.
Tanto el acuífero Almirante-Mustalla como el de Alfaro-Mediodía-Segaria están constituidos por las calizas y dolomías del Cretácico, con permeabilidades que varían entre 10 y 70 m/día en las zonas más próximas al marjal, y transmisividades comprendidas entre 3.000 y 4.000 m2/día. La circulación del agua subterránea se realiza siguiendo
la alineación tectónica en sentido SO-NE, produciéndose parte de la descarga hacia el marjal de Pego. El límite inferior del acuífero basal está constituido por el conjunto margoso del Mioceno, si bien, frecuentemente, se encuentra en contacto con los acuíferos carbonáticos mesozoicos, manteniendo la citada conexión hidráulica. El flujo
subterráneo del acuífero está establecido en dirección E-O, con sentido hacia el humedal y hacia el mar, con un gradiente hidráulico próximo al 1%. El acuífero se recarga por infiltración directa del agua de lluvia, por retornos de riego, por infiltración de la escorrentía superficial a través de los cauces de los ríos que surcan este acuífero o bien
por la alimentación lateral desde los acuíferos carbonáticos circundantes. Las salidas del acuífero se realizan tanto hacia el marjal como directamente hacia el mar, además de por bombeos y drenaje de los ullals o manantiales.

Geológico secundario :
Sedimentológico. Geomorfológico.

En la Comunidad Valenciana existía un cordón de humedales que se extendía, de forma casi ininterrumpida, a lo largo de la costa. En él resultaba relativamente normal que las antiguas bahías quedaran incomunicadas con respecto al mar mediante la formación de barreras de arena, como consecuencia de los aportes que depositaban las corrientes, formando una albufera. En esta zona del Mediterráneo, las corrientes marinas dominantes, que discurren de norte a sur, formaron la barrera arenosa que permitió que la bahía subsidente se transformara en albufera. En la actualidad, la barrera tiene una longitud de 9 km y una anchura de 1,6 km, se encuentra bien conservada a pesar de su grado de urbanización, y la antigua albufera presenta un avanzado proceso de colmatación por la acumulación de sedimentos cuaternarios de origen aluvial, con presencia de espejos de agua casi siempre inferiores al medio metro de profundidad y de algunas balsas de agua asociadas a surgencias de aguas subterráneas.
Los materiales cuaternarios dominantes son de naturaleza detrítica, con un espesor medio de 50 m. El ambiente deposicional está relacionado con las partes distales de abanicos aluviales que descienden de las sierras circundantes hacia la depresión donde se ubica el marjal, en el cual se depositan sedimentos de lutitas orgánicas que transicionan hacia la costa con los depósitos arenosos propios de playas y dunas (Viñals, 1996).

Interés no geológico :
Naturalístico (botánico-faunístico). Etnológico. Paisajístico. Histórico o cultural.

Como humedal alberga una flora y vegetación características, con vegetación subacuática de extrema fragilidad y rareza. En cuanto a la fauna, el excelente estado de conservación permite la presencia de invertebrados, destacando el endemismo Dugastella valentina o el mejillón de agua dulce (Unio Mancus). También peces, anfibios y, fundamentalmente, las aves se encuentran bien representados y durante la época de migración el marjal queda en ruta de gran parte de las aves de Europa occidental que van hacia África.
Desde la antigüedad, la caza y la pesca han tenido mucha importancia. Más tarde se unió el cultivo de arroz, aquí se han generado variedades propias (Bombón, Pegolí) y se cultivan variedades muy apreciadas como el arroz bomba. En el Museo Etnológico de Pego se conserva todo lo relacionado con las actividades tradicionales agrarias del marjal (arroz y cítricos), reflejando el adecuado equilibrio entre el cultivo y el respeto al medio ambiente.


Protección

Inventario/catálogo :
Parque Natural / RAMSAR / PORN/ Red Natura 2000 ( LIC-ZEPA) y Catálogo de Zonas húmedas de la Comunidad Valenciana.
Instrumentos jurídicos :
Decreto 70/1999 de 4 de Mayo del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de El Marjal de Pego-Oliva, DECRETO 280/2004, de 17 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parc Natural del Marjal de Pego-Oliva. [2004/X13219] (DOGV número 4910 de fecha 24.12.2004) Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Decisión 2006/613/CE de la Comisión de 19 de julio de 2006 por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea. Acuerdo de 10 de septiembre de 2002 del gobierno Valenciano, de aprobación del Catálogo de Zonas húmedas de la Comunidad Valenciana (DOGV 4336 de 16-09-2002)

Uso y seguimiento

Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Admisible para fines de investigación.
Nº visitantes /año :
8000.

Visitas

Equipamiento :
Mirador: Sí.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: Sí.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: Sí.
Dificultad itinerario :
Baja.
Duración itinerario :
4 hora/s.
Tipo de acceso :
Carretera asfaltada aparcamiento turismo.
Distancia carretera :
0 km.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 5 km.

Documentación

Fotografías :
Croquis, cortes geológicos, columnas, etc :
Esquema
Esquema de funcionamiento hidrogeológico del marjal (arriba) y modelo geológico (abajo). (Fuente:IGME-DPA, 2015).
Esquema
Esquema hidrogeológico del marjal (arriba) y modelo geológico (abajo). (Fuente: IGME-DPA, 2013).
Mapas, ortofotos, etc :
Mapa topográfico
Fragmento del MTN25 con l a delimitación de la parte norte del Lig PT053
Mapa topográfico
Fragmento del MTN25 con l a delimitación de la parte sur del Lig PT053
Otros documentos :
Descripción y Balance hídrico del acuífero detrítico basal de Pego-Oliva (Informe)
IGME-DPA, 2013

Autores

Autores :
R. Morales
Proponentes :
R. Morales
A. García de Domingo
Referencias :

J.J. DURÁN, A.G. DE DOMINGO, J.A. LÓPEZ GETA, P.A. ROBLEDO y J.M. SORIA (2004). Humedales del Mediterráneo español: modelos geológicos e hidrogeológicos. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España. 160 pp. ISBN: 84-7840-565-8.

DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ J.A. y BALLESTEROS NAVARRO B.J. (2007). Determinación de la relación entre zonas húmedas y acuíferos asociados mediante modelos de flujo y transporte. Aplicación a la gestión sostenible del acuífero de Pego-Denia (Alicante). IGME-DPA. Fondo documental del IGME.

IGME-DPA (2013). Modelo de densidad variable en régimen transitorio del acuífero Pego-Oliva. Fondo documental del IGME.

IGME-DPA (2015). Rutas Azules por el Patrimonio Hidrogeológico de la provincia de Alicante. 445 pp. ISBN: 978-84-7840-960-0. http://www.igme.es/LibrosE/RuAzAlicante/Rutas_Hidrogeologicas.pdf

VIÑALS, M.J. (1996). El marjal de Pego-Oliva. Evolución geomorfológica. Generalitat Valenciana, Consellería de Agricultura y Medio ambiente, 325 pp

BALLESTEROS, B.J. y DOMINGUEZ, J.A. (2007). Identificación y caracterización de las formaciones acuíferas que configuran el substrato de la zona húmeda de Pego-Oliva (Alicante-Valencia). En: Los Acuíferos Costeros: Retos y Soluciones. TIAC 07. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Serie: Hidrogeología y Aguas bterráneas 3: pp 23-32. ISBN 978-84-7840-712-5.

BALLESTEROS NAVARRO B.J., DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ J.A., DÍAZ-LOSADA E. Y GARCÍA MELÉNDEZ O. (2009). Zonas húmedas mediterráneas y acuíferos asociados. Condicionantes hidrogeológicos del marjal de Pego-Oliva. Valencia-Alicante (2009). Boletín Geológico y Minero, 120 (3): 459-479 pp. Madrid.

Bruno J. Ballesteros Navarro, José Antonio Domínguez Sánchez, Alfredo García de Domingo, Juan Antonio López Geta, Gerardo Ramos González, Juan José Rodes Martínez. “Rutas Azules por la provincia de Alicante. Ruta IV. Marjal de Pego-Oliva y ríos Bullens y Racons. IGME-DPA, 2011.”

DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ J.A. y BALLESTEROS NAVARRO B.J. (2008). Análisis hidrogeológico de manantiales salinos asociados al acuífero carbonatado de Albuerca-Gallinera-Mustalla en el entorno de la zona húmeda de Pego-Oliva (Valencia-Alicante). IX SIMPOSIO DE HIDROGEOLOGÍA. Agua Subterránea: Retos en la nueva planificación hidrológica. .E.H. Elche, 29-31 de enero de 2008.

BALLESTEROS NAVARRO B.J., DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ J.A., DÍAZ LOSADA E. Y GARCÍA MELÉNDEZ O. (2009). Manantiales termo-salinos en sistemas kársticos litorales. Acuífero de Albuerca-Gallinera-Mustalla (Valencia, España). Encuentro Internacional de Termalismo y Turismo Termal. III Foro Ibérico sobre Aguas Envasadas y Termales. Instituto de novaçao Tecnológica Dos Açores. Nunes, Martins & Fernández-Rubio eds. ISBN: 978-989-95770-1-5. 159-171 pp. Ponta Delgada-Açores.

DÍAZ LOSADA E., BALLESTEROS NAVARRO B.J. Y DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ J.A., (2009). Identificación de factores condicionantes de la hidroquímica y del termalismo de los acuíferos asociados a la zona húmeda de Pego-Oliva (Alicante-Valencia) mediante la aplicación de análisis multivariante (2009). Encuentro Internacional de Termalismo y rismo ermal. III Foro Ibérico sobre Aguas Envasadas y Termales. Instituto de Inovaçao Tecnológica Dos Açores. Nunes, Martins & Fernández-Rubio eds. ISBN: 978-989-95770-1-5. 147-158 pp. Ponta Delgada-Açores.

DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ J.A. (2009): Trabajo de investigación DEA (Diploma de Estudios Avanzados) El marjal de Oliva-Pego (Valencia-Alicante). Análisis estratigráfico y tectónico de su acuífero basal.

TORRES T., ORTIZ J.E., MARTÍN-SÁNCHEZ D., ARRIBAS I., MORENO L., BALLESTEROS B., BLÁZQUEZ A., DOMÍNGUEZ J.A. Y RODRÍGUEZ ESTRELLA T. A The long Pleistocene record from the Oliva-Pego marshland (Alicante-Valencia, Spain).

MINISTERIO MAGRAMAhttp://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-yconectividad/ conservacion-de-humedales/35_fir_pego_oliva_tcm7-19307.pdf

GENERALITAT VALENCIANA – CONSELLERIA DE MEDI AMBIENT, AIGUA, URBANISME I HABITATGE: http://parquesnaturales.gva.es/web/indice.aspx?nodo=2988 - http://www.cma.gva.es/webdoc/documento.ashx?id=149716


Rocas Sedimentarias

Medios continentales :
Eólico.
Fluvial.
Palustre.
Sucesion litológica :
Heterogénea.
Litologías :
Conglomerado.
Arenisca calcárea.
Limo.
Arena.
Arcilla.
Caliza.
Arenisca.
Marga.
Contenido fósil :
Gasterópodos.
Bivalvos.
Moluscos.

Geomorfología

Morfogénesis fluvial :
Abanico aluvial.
El ambiente deposicional de los materiales cuaternarios sobre los que se asienta el marjal, está relacionado con las partes distales de abanicos aluviales que descienden de las sierras circundantes hacia la depresión donde se ubica el marjal, en el cual se depositan sedimentos de lutitas orgánicas que transicionan hacia la costa con depósitos arenosos propios de playas y dunas (Viñals, 1996).
Morfogénesis eólica :
Campo o cordón de dunas.
Genéticamente, el marjal se agrupa dentro de los formados por la acreción de una flecha litoral que cierra una antigua bahía subsidente. Esta bahía, una vez aislada del mar, tiende a colmatarse por la acumulación de sedimentos de origen aluvial (J.J. Durán et. al., 2004)..
Morfosistema lacustre :
Laguna o charca permanente. Área pantanosa. Turbera.
Se trata de un humedal costero mediterráneo.
Morfosistema litoral :
Flecha litoral. Albufera, laguna litoral.
Desde el punto de vista geomorfológico, esta zona húmeda (marjal) se encuadra dentro de un sistema restingaalbufera cuya conexión con el mar es reducida y la alimentación fundamental procede del agua subterránea (J.J. Durán et. al., 2004)..

Hidrogeología

Acuífero/Masas de agua subterránea

Tipo acuifero :
Mixto.
Permeabilidad por porosidad :
Sí.
Litologia :
Detrítica.
Origenes infiltración :
Ríos o arroyos.
Ríos o arroyos.

Lagos y humedales

Génesis lagos :
Litoral.
Regimen hídrico permanente :
Sí.

Surgencias naturales

Tipo surgencias :
Manantial.
Flujo difuso.
Salobre.
Ambientes descarga :
Cauce.
Lago / humedal.
Subaéreo.
Caudal est. medio :
50 l/s.
Indicadores antiguos niveles freáticos :
Rebaje del nivel freático mediante polders.
Otras observaciones :
El nivel freático está muy influenciado por el uso agrícola de la zona épocas de inundación de los campos de arroz).

Valoraciones

Valor científico (VC) :
4.6 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
7 (Alto)
Valor turístico (VT) :
7.5 (Alto)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
1.5 (Alta)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
0.8 (Media)
Riesgo degradación natural (RDN) :
1.13 (Alto)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.62 (Medio)
Prioridad de protección (PP) :
Media


Este LIG tiene 5 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • Gloria Torres Alcayde
  • Natàlia y Oriol
  • Macarena
  • Zoe Vazquez
  • Baptista Banyuls pérez


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?