Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

PS022

Anticlinal cabalgante de Alaiz

Datos generales

Código LIG :
PS022.
Denominación :
Anticlinal cabalgante de Alaiz.
Descripción :
Este LIG representa una estructura geológica compleja y de gran interés. Se trata de un pliegue anticlinal, cabalgante hacia el sur, cuyo eje de charnela está deformado, adoptando la forma de un codo. Todo el anticlinal cabalga sobre materiales oligocenos más modernos. A lo largo del recorrido propuesto, destacan las formas erosivas del agua sobre las formaciones calizas, las recristalizaciones y brechificación de las rocas, asociadas a la intensa tectonización, así como a la morfología del valle ciego interior, donde afloran materiales cretácicos más antiguos.
Origen LIG :
Navarra
Fecha de creación de la ficha :
27/07/2022
Confidencialidad :
Público.
Usos y costumbres :
Recurso minero histórico/prehistórico
Otros

Localización

300 km

Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 PAMPLONA   141    13 - PAMPLONA 
 TAFALLA   173    22 - TUDELA 
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    ELORZ   Navarra   Navarra 
Itinerario de acceso :
Existen numerosos puntos de observación desde Monreal hasta Tiebas siguiendo la NA-234, además de Unzué y otras localidades circundantes. Se recomienda el paseo desde el barranco que se abre junto a la subestación eléctrica de Muruarte hasta Unzué. Requiere orientación. Algunos desprendimientos en el paso por el barranco.

Fisiografía

Cota máxima :
1160 m.
Cota mínima :
580 m.
Cota media :
750 m.
Superficie :
3993.63 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Rocosa.
Arbolada.
Cultivos.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Pirineos.
Unidad geotectónica 2º orden :
surpirenaica occidental.
Contexto Ley 42/2007 :
Cuencas sinorogénicas surpirenaicas.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Edad rasgo inferior :
Eoceno.
Edad rasgo superior :
Plioceno.
Edad encajante inferior :
Campaniense.
Edad encajante superior :
Oligoceno Superior.

Interés

Geológico principal :
Tectónico.

Se trata de un pliegue anticlinal, cabalgante hacia el sur, cuyo eje de charnela está deformado, adoptando la forma de un codo. Todo el anticlinal cabalga sobre materiales oligocenos más modernos.

Geológico secundario :
Estratigráfico.

El desmantelamiento del anticlinal y el valle ciego desarrollado en su interior permiten ver la secuencia de materiales desde el Cretácico Superior hasta el Oligoceno Superior.


Uso y seguimiento

Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Admisible para fines de investigación.

Visitas

Equipamiento :
Mirador: No.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
Peligro para el visitante :
Requiere orientación. Algunos desprendimientos en el paso por el barranco..
Tipo de acceso :
Pista sin asfaltar acceso turismo.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 25 km.

Documentación

Fotografías :
Mapas, ortofotos, etc :
Mapa Geológico
Extracto del mapa geológico 1.25.000 del Gobierno de Navarra, hojas 141-4 y 173-2

Autores

Autores :
F. Sanz Morales
Proponentes :
J. M. León Zudaire
E. Uriz Olaiz
Referencias :

Barnolas, A., y Pujalte, V. (2004). La Cordillera Pirenaica: Definición, límites y división. En La Cordillera Pirenaica: Definición, límites y división. (SGE-IGME, pp. 233-343).

Del Valle, J., y Villanueva, F. (1988). Síntesis geológica de Navarra. (Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura).

Diputación Foral de Navarra. (1977). Proyecto hidrogeológico de Navarra. Informe técnico nº 19. Estudio geotérmico preliminar.

Floristán, A. (1995). Geografía de Navarra. Tomo 1 (El Solar-1) y Tomo 2 (El Solar-2). (Diario de Navarra).

Gorosti. (1985). Excursión nº 2. Ambientes sedimentarios continentales. Muro Astrain, Alto del Perdón, Larraga, Falces, Olleta, Unzué. inédito.

Millán., H. (1996). Estructura y cinemática del frente de cabalgamiento surpirenaico del sector occidental de la cuenca de Jaca-Pamplona, Sierra de Alaiz [Tesis]. Universidad de Zaragoza.

Larrasoaña, J. C., Parés, J. M., Millán, H., del Valle, J., y Pueyo, E. (2003). Paleomagnetic, structural, and stratigraphic constraints on transverse fault kinematics during basin inversion: The Pamplona Fault (Pyrenees, north Spain): TRANSVERSE FAULT KINEMATICS DURING BASIN INVERSION. Tectonics, 22(6), n/a-n/a. https://doi.org/10.1029/2002TC001446

Pueyo, O., Millán, H., y Pocoví, A. (2007). Zona de transferencia en el sector occidental del Pirineo Central, ejemplo de la falla de Oroz-Betelu-Unzué. Zona surpirenaica. Navarra. Geogaceta, 42, 19-22.

Zamora, S., Aurell, M., Veitch, M., Saulsbury, J., López-Horgue, M., Ferratges, F. A., Arz, J. A., y Baumiller, T. K. (2018). Environmental distribution of post-Palaeozoic crinoids from the Iberian and south-Pyrenean basins (NE Spain). Acta Palaeontologica Polonica, 63, 779-794. https://doi.org/10.4202/app.00520.2018


Rocas Sedimentarias

Medios marinos :
Plataforma carbonatada.
Observaciones medios :
(324) Medios fluviales en contexto de abanicos aluviales. (317) Llanura lutítica con cauces divagantes. (267) Plataforma externa. (263) Prodelta - talud y medios deltaicos distales. (215) Plataforma carbonatada en ambiente submareal. (203) Transición marino-continental. (189) Plataforma abierta de baja energía. (186) Llanura deltaica, medios fluviales y fluviomareales.
Estructuras :
Ripple marks .
Estratificación cruzada.
Bioturbación-bioerosión.
Litologías :
Caliza.
Arenisca.
Limolita.
Marga.
Dolomía.
Conglomerado.
Calcarenita.
Caliza margosa.
Observaciones litologías :
Las unidades geológicas más representativas son, de más reciente a más antigua, las siguientes: (324) Limolitas, lutitas, margas y areniscas. (317) Alternancia de areniscas, limolitas y lutitas. (267) Margas. (263) Calcarenitas y margas. (215) Calizas tableadas. (203) Dolomías. (189) Margas y margocalizas. (186) Areniscas y conglomerados
Contenido fósil :
Algas.
Foraminíferos.

Deformación

Estructuras mayores :
anticlinal/antiforme.
cabalgamiento.
fallas normales.

Geomorfología

Formas estructurales :
Lineamiento estructural.
Morfogénesis gravitacional :
Desprendimientos rocosos. Vertiente con bloques. Cono/talud de derrubios.
Debido al desmantelamiento progresivo de los escarpes rocosos..
Morfogénesis fluvial :
Barrancos. Garganta, cañón, hoz. Valle ciego/obturado.
Exokarst en rocas salinas y carbonatadas :
Karst en carbonatos.
Endokarst en rocas carbonatadas o salinas :
Otras formas :
Glacis de cobertera, mixto.

Hidrogeología

Acuífero/Masas de agua subterránea

Tipo acuifero :
Libre.
Permeabilidad por fracturación :
Sí.
Permeabilidad por karstificación :
Sí.
Litologia :
Carbonatada.
Origenes infiltración :
Precipitación.

Surgencias naturales

Tipo surgencias :
Manantial.
Ambientes descarga :
Fuente.

Valoraciones

Valor científico (VC) :
5.1 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
3.9 (Medio)
Valor turístico (VT) :
3.9 (Medio)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
1.6 (Alta)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.02 (Bajo)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.81 (Medio)
Prioridad de protección (PP) :
Media


Este LIG tiene 0 voluntarios

Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?