Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

IC6004

Hidromagmatismo asociado a la erupción de 1949 del San Juan

Datos generales

Código LIG :
IC6004.
Denominación :
Hidromagmatismo asociado a la erupción de 1949 del San Juan.
Descripción :
En 1949, tuvo lugar una erupción magmática y freatomagmática de 5 semanas de duración que se desarrolló a lo largo de la línea de cumbres de la dorsal volcánica Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.
Esta erupción comenzó un 24 de junio (festividad de San Juan), con actividad magmática y dinamismos de carácter estromboliano en sus centros de emisión iniciales (El Duraznero,1.880 m.s.n.m.). Estos cráteres iniciales se articularon a lo largo de una fisura de aproximadamente 400 m. de largo. Hasta el día 8 de junio la actividad eruptiva se concentró exclusivamente en estos centros de emisión. A partir de este día los respiraderos del Duraznero se cerraron y la actividad eruptiva se trasladó a una nueva fisura situada en el “Llano del Banco”, a 3 km al noroeste de la anterior. Este centro eruptivo emitió inicialmente coladas tefríticas que con el tiempo dieron paso a basanitas que formaron flujos de lavas capaces de alcanzar la línea de costa y dar lugar a la formación de un delta lávico. Dos días después se abren los respiraderos del Hoyo Negro, un nuevo cráter emplazado a 700 m al norte de El Duraznero. Desde el día 12 de junio el Hoyo Negro presentó comportamientos fundamentalmente freatomagmáticos que dieron lugar a la emisión de grandes volúmenes de material piroclástico de composición basanítica y fonotefrítica y a la formación de columnas eruptivas de más de 4000 m. de altura que distribuyeron las cenizas volcánicas hasta las islas de La Gomera, El Hierro y Tenerife.
Llano del Banco y Hoyo Negro estuvieron simultáneamente activos durante 11 días y mostraron una alternancia de sus tasas de emisión, indicando una conexión poco profunda de sus conductos eruptivos. El 30 de julio, después de 3 días de reposo en todos los respiraderos, Duraznero y Hoyo Negro volvieron a activarse en una fase eruptiva final. Durante la misma, los respiraderos del Duraznero emitieron lavas basaníticas a altas velocidades que produjeron un flujo de lavas que descendió hacia la costa Este de la isla. Estas lavas finales se caracterizan por presentar un 1% de xenolitos. Estos que contienen en 40% de gabros toleiíticos de la corteza oceánica, 35% de gabros alcalinos y un 20% de acumulados ultramáficos. La aparición de xenolitos casi exclusivamente en las últimas lavas de la erupción se ha asociado al colapso de las paredes del conducto eruptivo en los estadios finales de la erupción.
Al igual que otras muchas erupciones en Canarias, la del San Juan es una erupción múltiple capaz de mantener en funcionamiento varios centros de emisión a distancias de casi 3 km durante un tiempo relativamente prolongado. Esta erupción constituye un excelente ejemplo de la importancia que adquiere el contexto hidrogeológico en la determinación de los estilos eruptivos de cada uno de los centros de emisión y de los diferentes peligros y riesgos asociados a los mismos.
Los cráteres de Duraznero y Hoyo Negro produjeron importantes depósitos piroclásticos. El inicio de la erupción en el Duraznero, produjo una serie de depósitos con una disminución hacia techo de los fragmentos accidentales y un aumento de las cenizas y salpicaduras fluidales, que en conjunto indican una interacción freatomagmática decreciente. Hoyo Negro produjo una variedad de corrientes de densidad piroclástica y bloques balísticos y bombas. Estos depósitos muestran rasgos diferenciados en función de su área de emplazamiento y su carácter más o menos distal.
El conjunto de los centros de emisión abiertos durante la erupción del San Juan se encuentra integrado en el Parque Natural de Cumbre Vieja. Además, parte de sus coladas albergan el Monumento Natural del Tubo Volcánico de Todoque que, en superficie alberga también un Habitat Natural de Interés Comunitario, por la presencia de comunidades liquénicas singulares en malpaíses.
Origen LIG :
Proyecto LIGCANARIAS
Fecha de creación de la ficha :
24/02/2022
Confidencialidad :
Público.

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 SANTA CRUZ DE LA PALMA   1085    89 - SANTA CRUZ DE LA PAL 
 FUENCALIENTE   1088    89 - SANTA CRUZ DE LA PAL 
Paraje :
Cumbre Vieja.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    LLANOS DE ARIDANE (LOS)   Santa Cruz de Tenerife   Canarias 
    PASO (EL)   Santa Cruz de Tenerife   Canarias 
    TAZACORTE   Santa Cruz de Tenerife   Canarias 
    VILLA DE MAZO   Santa Cruz de Tenerife   Canarias 
Isla :
La Palma.
Itinerario de acceso :
El acceso a los centros de emisión de esta erupción solo puede realizarse mediante sendero (GR-131), siendo el acceso rodado más cercano la pista forestal de El Cabrito, a la que llega desde la carretera de La Montaña (LP 301) que conecta los núcleos de Breña Alta y El Paso.

Fisiografía

Superficie :
394.41 hectáreas.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Canarias.
Contexto Ley 42/2007 :
Edificios y morfologías volcánicas de las Islas Canarias.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Sistemas volcánicos recientes.

Interés

Geológico principal :
Volcanológico.

Documentación

Fotografías :

Autores

Referencias :

Carracedo JC, Badiola ER, Guillou H, De La Nuez J, Perez-Torrado FJ (2001) Geology and volcanology of La Palma and El Hierro, Western Canaries. Estud Geol (Madrid) 57:175–273

Day, S. J., Carracedo, J. C., Guillou, H., & Gravestock, P. (1999). Recent structural evolution of the Cumbre Vieja volcano, La Palma, Canary Islands: volcanic rift zone reconfiguration as a precursor to volcano flank instability?. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 94(1-4), 135-167.

Hernández-Pacheco, A., y Valls, MC (1982). Las erupciones históricas de la isla de La Palma (Canarias). Arquipélago Série Ciências da Natureza , 3 , 83-94.

Klügel, A., Schmincke, H. U., White, J. D. L., & Hoernle, K. A. (1999). Chronology and volcanology of the 1949 multi-vent rift-zone eruption on La Palma (Canary Islands). Journal of Volcanology and Geothermal Research, 94(1-4), 267-282.

Romero, C. (1991): Las manifestaciones volcánicas históricas del Archipiélago Canario. Ed. Consejería de Política territorial. Gobierno de Canarias.

Rubio, J. M. B. (1950). Contribución al estudio de la erupción del volcán del Nambroque o San Juan (Isla de La Palma): 24 de junio-4 de agosto de 1949. Instituto Geográfico y Catastral.

San Miguel de la Cámara, M., Fúster Casas, J. M., & Martel, Y. M. (1952). Las erupciones y materiales arrojados por ellas en la Isla de La Palma—Junio-Julio de 1949. Bulletin of Volcanology, 12(1), 145-163.

White, J. D., & Schmincke, H. U. (1999). Phreatomagmatic eruptive and depositional processes during the 1949 eruption on La Palma (Canary Islands). Journal of Volcanology and Geothermal Research, 94(1-4), 283-304.



Este LIG tiene 0 voluntarios

Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?