Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

IC3031

Depósitos sedimentarios cuaternarios del istmo de Guanarteme

Datos generales

Código LIG :
IC3031.
Denominación :
Depósitos sedimentarios cuaternarios del istmo de Guanarteme.
Descripción :
Los Depósitos sedimentarios cuaternarios del istmo de Guanarteme constituye un LIG que se puede enmarcar en el contexto n.º 10, Procesos y depósitos litorales.
Los depósitos sedimentarios del istmo de Guanarteme engloban la Barra de la playa de las Canteras, las bajas
sumergidas que se encuentran en la bahía, mar adentro y el sustrato del istmo. Todos estos depósitos de pueden considerar rocas cementadas y se les atribuye una edad Pleistoceno superior-Holoceno.
Estos materiales fueron descritos por Lyell (1855) y posteriormente fueron mencionados por numerosos autores (Rothpletz et al., 1890; Benítez, 1912; Zeuner, 1958; Lecointre et al, 1967, Klug, 1968; Meco, 1975; 1977; 1981; 1982; 1983; y Pomel et al., 1895, entre otros). Numerosos fósiles marinos procedentes de este depósito se conservan en museos de todo el mundo (Británico de Londres, Historia Natural de París, Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia). Este sedimento se localiza en el ámbito urbano, principalmente entre el barranco de Guanarteme y La Isleta, aunque también se desarrolla paralelo a la costa oriental hasta el barrio de San Cristóbal. En términos generales se atribuye una edad Jandiense a todo este depósito.
En la actualidad, la mayoría de los afloramientos se encuentran destruidos o sepultados bajo edificios. Se puede observar en solares abandonados del istmo y ciudad baja, en el barrio de La Isleta, al pie de la Montaña del Confital y en la barra de la playa de Las Canteras.
El depósito situado en el Confital está constituido por algas calcáreas formadas por concreciones esféricas, conocidas por el término de confites. Estos materiales han sido explotados para fabricación de cal (Benitez, 1963)
La barra de Las Canteras se encuentra a unas decenas de metros de la playa, mar a dentro. Es una rasa sedimentaria o baja de espesor métrico, que se encuentra en la zona intermareal y que se extiende paralela a la costa algo más de 1km. Este depósito está formado por una arenisca calcárea, muy cementada y rica en bioclastos, que presenta una fina estratificación. El material se apoya en unas coladas básicas de procedencia y edad no muy claras. Algunos sugieren, como punto de emisión, los volcanes de La Isleta (Araña y Carracedo, 1978). Otros abogan por relacionarlo con materiales del Grupo Roque Nublo. Estos segundos se basan en la composición de unos pequeños afloramientos rocosos que se encuentran en la playa de las Canteras y sobre los que se apoyan algunos retazos de calcarenitas similares a las que afloran en la barra.
En términos generales, los depósitos que tapizan el istmo responden a diferentes condiciones sedimentológicas y requieren algunas aclaraciones con respecto su altitud, contenido faunístico y su posición con respecto a las coladas de lava infrayacentes (Serie IV de Fuster et al., 1968).
La discusión científica mantenida por los autores antes citados (Lyell, 1855; Rothpletz et al., 1890; Zeuner, 1958; Pomel et al., 1895; Fuster at al, 1968; y Meco, 1977) parece resuelta por Meco y colaboradores, al menos para este punto del litoral. Estos investigadores definieron dos niveles bioestratigráficos para los depósitos marinos del archipiélago: Jandiense y Erbanense. El término Jandiense agrupa los depósitos con Strombus bubonius (Meco et al, 1986; 1987) y el término Erbanense para los depósitos holocenos. De esta manera, el propio Meco rectifica la distinción basada en la biodistribución geográfica actual entre faunas con Strombus y faunas con Patella, que son algo posteriores. En resumen, los depósitos marinos del Jandiense contienen fauna cálida como el Strombus bubonius (Meco, 1986; Meco et al, 1986; 1987) y se encuentran a unos 8-9 msnm en el istmo, aunque alcanzan los 12-14msnm en La Isleta.
En cuanto a la posición de los sedimentos con respecto a las coladas de lava infrayacentes que proponía Pomel et al. (1985), se deben hacer algunas matizaciones, porque se han observado conglomerados marinos adosados a los socaves que se forman en las coladas, con posterioridad a su enfriamiento.
Origen LIG :
Proyecto LIGCANARIAS
Fecha de creación de la ficha :
11/07/2022
Confidencialidad :
Público.

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA   1101    93 - LAS PALMAS DE GRAN C 
Paraje :
Faro de Maspalomas. Playa del Inglés.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS)   Las Palmas de Gran Canaria   Canarias 
Isla :
Gran Canaria.
Itinerario de acceso :
El depósito descrito se encuentra en la misma ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, entre los barrios de Guanarteme, Alcaravaneras y La Isleta.

Fisiografía

Superficie :
216.48 hectáreas.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Canarias.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.

Interés

Geológico principal :
Sedimentológico.

Documentación

Fotografías :

Autores

Referencias :

Balcells R., Barrera J.L., Ruiz García MT, Ancochea E., Brändle J.L., Cabrera Santana MC, Coello J., Meco J., Núñez J.A., Vidal Romaní J.R. (1990): Las Palmas de Gran Canaria, hoja nº: 1101-I-II del Mapa geológico de España a escala 1:25.000. IGME, Madrid. NIPO: 232900051.

Balcells R, Barrera JL, Gómez Sáinz de Aja JA, Hernán Reguera F, Schmincke HU, Merlos A, Ruiz García MT, Brändle JL, Meco J, Vidal Romaní JR (1992): Isla de Gran Canaria, hoja nº 21/21 y 21-22 del Mapa geológico de España a escala 1:100.000. IGME. Ministerio de Industria y Energía. DL: M-33851-92. NIPO: 241920159.

Mangas J (2020) Génesis y evolución geológica de Gran Canaria: un buen ejemplo de la geodiversidad de una isla volcánica intraplaca oceánica; en: Gran Canaria, Las huellas del tiempo (Ed. Julio Afonso-Carrillo). Actas XV Semana Científica Telesforo Bravo. Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. ISBN: 978-84-09-23213-0

Meco J, Ballester J, Betancort JF, Scaillet S, Guillou H, Lomoschitz A, Carracedo JC, Petit-Maire N, Cilleros A, Medina P, Soler-Onis E, Meco J (2005). Paleoclimatología del Neógeno en las Islas Canarias. Mioceno y Plioceno. Ministerio de Medio Ambiente - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones de la ULPGC. Las Palmas. 149 pp.

Meco J, Ballester J, Betancort JF, Cilleros A, Scaillet S, Guillou H, Carracedo JC, Lomoschitz A, Petit-Marie N, Ramos A, Perera MA, Meco J (2006) Paleoclimatología del Neógeno en las Islas Canarias: Geliense, Pleistoceno y Holoceno. - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones de la ULPGC. 203 pp.

Meco J, Scaillet S, Guillou H, Lomoschitz A, Carracedo JC, Ballester J, Betancort JF, Cilleros A (2007) Evidence for long-term uplift on the Canary Islands from emergent Mio-Pliocene littoral deposits. Global and Planetary Change 57: 222-234.

Meco J, Koppers A, Miggins D, Lomoschitz A, Betancort JF (2015) The Canary record of the evolution of the North Atlantic Pliocene: new 40Ar/39Ar ages and some notable palaeontological evidence. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 435: 53-69.



Este LIG tiene 1 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • Agustin Perez Armas


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?