Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

IC3026

Formación detrítica mio-pliocena de Las Palmas

Datos generales

Código LIG :
IC3026.
Denominación :
Formación detrítica mio-pliocena de Las Palmas.
Descripción :
La Formación Detrítica de Las Palmas, un depósito sedimentario litoral de significado singular y amplia extensión, constituye uno de los episodios de la historia geológica insular mejor representados en el sector Noreste. Los sedimentos que conforman la FDLP, que se apoyan sobre un basamento de fonolitas miocenas, se depositaron entre el periodo de inactividad volcánica de la isla durante el Mioceno superior hasta principios de la etapa de rejuvenecimiento (entre hace 5 y 3 Ma). La FDLP ha sido dividida en tres miembros, que de base a techo son:
Miembro Inferior, de hasta 120 m de potencia, es de naturaleza conglomerática, aunque también incluye materiales arenosos y limoso de un color grisáceo. A partir de las características de los sedimentos y de sus estructuras se ha inferido que se depositaron en un medio sedimentario de abanico aluvial, rellenando un paleorelieve caracterizado por el desarrollo de grandes barrancos. A techo, se encuentra un nivel de cantos rubefactado con cantos cubiertos de una pátina rojizo-anaranjada y huellas de erosión alveolar costera, que indican una transgresión marina.
El Miembro Medio tiene una potencia variable de hasta 30 m, y se encuentra en concordancia con el Miembro Inferior y su base está marcada por un nivel fosilífero de organismos marinos que se sitúa justo a techo del nivel rubefactado. Dependiendo de la zona que se observe a lo largo de la FDLP, varía la granulometría de los sedimentos, de arcillas a conglomerados. Estos sedimentos representan una transición entre medios marinos someros y continentales, pudiendo localizarse ambientes sumergidos (shoreface) o emergidos (playas, dunas eólicas y facies distales de abanico aluvial). Estos ambientes aparecen representados lateralmente y también en la vertical de un mismo afloramiento, evidenciando las variaciones temporales del nivel del mar durante un evento transgresivo de orden decamétrico.
El afloramiento de Las Rehoyas es uno de los depósitos que mejor representa este nivel de la Formación Detrítica de Las Palmas, en la sección que queda entre las del castillo de Mata y la del Paseo de Chill, ambas ya reconocidas estratigráficamente por Lyell en su viaje científico a Canarias en 1854. Aunque en la actualidad el afloramiento está expuesto a unos 80 m snm, se formó en una cuenca submareal somera amplia, desarrollada sobre conglomerados aluviales del Miembro inferior de la FDLP. Durante el Mioceno superior y el Plioceno inferior el nivel del mar estuvo unos 70 m snm actual, por lo que la altura a la que aparece Las Rehoyas es consistente con este dato. Este afloramiento destaca por la presencia de potentes niveles de algas calcáreas (rodolitos).
La parte inferior de la secuencia representa los depósitos proximales de un sistema de fan-delta formado durante una fase erosiva del edificio volcánico, y orientado a una zona de alta energía del oleaje. Los rodolitos que se observan en los niveles intermedios debieron formarse en la zona infralitoral, sobre fondos arenosos, pero fueron removilizados hacia zonas más someras por episodios de fuertes tormentas. Entre los niveles de rodolitos, de la zona inferior y media) y en los de arenas, de la parte más alta de la secuencia, se observan restos de macrofósiles, como equinodermos del género Clypeaster, conchas de diferentes especies de moluscos gasterópodos (p.e., Rothpletzia) y bivalvos (p.e. Hinnites), briozoos, etc., y huellas de bioturbación (Macaronichnus, Ophiomorpha, etc), que nos indican las asociaciones faunísticas que habitaban los fondos marinos poco profundos de esa cuenca litoral.
A techo de la secuencia se encuentra el Miembro Superior, con una potencia que varía entre los 70 y los130 m. Se dispone en discordancia erosiva sobre el Miembro Medio y está formado por alternancias de conglomerados, areniscas y materiales volcanoclásticos procedentes del volcán Roque Nublo. Al contrario que en el Miembro Inferior, la naturaleza de los cantos es muy variable, desde fonolitas miocenas hasta lavas y brechas del volcanismo Roque Nublo. El hecho de que este material contenga en los niveles basales unas morfologías almohadilladas y una matriz hialoclastítica hace pensar que las primeras coladas emitidas por el Roque Nublo alcanzaron la línea de costa y se enfriaron bajo la lámina de agua. Los materiales sedimentarios fueron depositados en ambientes aluviales, observándose cambios laterales entre los sedimentos (hacia la costa) y la Brecha Roque Nublo (hacia la cumbre), dando lugar a un amplio abanico de depósitos con características intermedias entre los puramente aluviales (sedimentarios) y los piroclásticos.
Origen LIG :
Proyecto LIGCANARIAS
Fecha de creación de la ficha :
11/07/2022
Confidencialidad :
Público.

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA   1101    93 - LAS PALMAS DE GRAN C 
 TELDE   1109    93 - LAS PALMAS DE GRAN C 
Paraje :
Desde el barranco de Jinámar hasta las Cuevas del Guincho.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    ARUCAS   Las Palmas de Gran Canaria   Canarias 
    PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS)   Las Palmas de Gran Canaria   Canarias 
Isla :
Gran Canaria.
Itinerario de acceso :
Se pueden acceder a los distintos afloramientos desde la entrada a la ciudad hasta la desviación hacia Arucas desde la autovía GC-2.

Fisiografía

Superficie :
1428.67 hectáreas.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Canarias.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Depósitos y formas de modelado costeros y litorales.

Interés

Geológico principal :
Sedimentológico.

Documentación

Fotografías :

Autores

Referencias :

Balcells, R., Barrera, J. L., Gómez Sáinz de Aja, J. A., Hernán Reguera, F., Schmincke, H. U., Merlos, A., Ruiz García, M. T., Brändle, J. L., Meco, J., Vidal Romaní, J. R. 1992. Isla de Gran Canaria, hoja nº 21/21 y 21-22 del Mapa geológico de España a escala 1:100.000. IGME. Ministerio de Industria y Energía. DL: M-33851-92. NIPO: 241920159.

Balcells, R., Barrera, J.L., Ruiz García, M.T., Ancochea, E., Brändle, J.L., Cabrera Santana, M.C., Coello, J., Meco, J., Núñez, J.A., Vidal Romaní, J.R. 1990. Las Palmas de Gran Canaria, hoja nº: 1101-I-II del Mapa geológico de España a escala 1:25.000. IGME, Madrid. NIPO: 232900051.

Anguita, F. y Ramírez, J. 1974. La datación micropaleontológica de la terraza de Las Palmas (Gran Canaria). Estudios Geológicos, 30, 185-188.

Bourcart, J. y Jérémine, E. 1937. La Grande Canarie. Étude géologique et lithologique. Bulletin Volcanologique, 2, 4-77.

Castillo, C., Martín-González y Martín Oval, M. 2001. Valoración del patrimonio paleontológico de Canarias: propuesta de Puntos de Especial Interés Paleontológico. Revista Española de Paleontología, 11, 105-115.

Gabaldón, V., Cabrera, M.C. y Cueto, L.A. 1989. Formación Detrítica de Las Palmas: sus facies y evolución sedimentológica. ESF Meeting on Canarian Volcanism, 210-215.

Guillou, H., Perez Torrado, F.J., Hansen Machin, A.R., Carracedo, J.C. and Gimeno, D. 2004. The Plio-Quatenary evolution of Gran Canaria base on new K-Ar ages and magnetostratigraphy. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 135, 221-246.

Lietz, J. 1975. Marines und terrestrisches Quartär auf Gran Canaria (Kanarsche Inseln) und seine paläoklimatische Deutung. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, 150, 73-91.

Lietz J. and Schmincke H.U. 1975. Miocene-Pliocene sea-level changes and volcanic phases on Gran Canaria (Canary Islands) in the light of new K-A ages. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 18, 213-239.

Martín-González, E., Vera Peláez, J.L., Castillo, C. and Lozano-Francisco, M.C. (2018). New fossil gastropod species (Mollusca: Gastropoda) from the upper Miocene of the Canary Islands (Spain). Zootaxa, 4422, 191-218.

Meco, J., Scaillet, S., Guillou, H., Lomoschitz, A., Carracedo, J.C., Ballester, J., Betancort, J.F. and Cilleros, A. 2007. Evidence for a long-term uplift on the Canary Islands from emergent Mio-Pliocene littoral deposits. Global and Planetary Change, 57, 222-234.

Meco, J., Koppers, A.A.P., Miggins, D.P., Lomoschitz, A. and Betancort, J.F. 2015. The Canary Record of the Evolution of the North Atlantic Pliocene: New 40Ar/39Ar Ages and Some Notable Palaeontological Evidence. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 435, 53-69.

Suárez Rodríguez, C. 2018. Crónicas urbanas de Historia Natural. Charles Lyell y Pedro Maffiotte en Las Palmas de Gran Canaria. Eds. Idea, Las Palmas de Gran Canaria. 242 pp.



Este LIG tiene 0 voluntarios

Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?