Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

IC2036

Rocas volcánicas submarinas oligo-miocenas de Fuerteventura

Datos generales

Código LIG :
IC2036.
Denominación :
Rocas volcánicas submarinas oligo-miocenas de Fuerteventura.
Descripción :
En la Playa del Valle se puede observar un afloramiento de lavas almohadilladas y brechas de almohadillas del Grupo Volcánico Submarino.
El afloramiento de la Caleta de la Peña Vieja-Barranco del Tarajalito es un Edificio volcánico submarino. Grupo Volcánico submarine (GVS): lavas almohadilladas, brechas de fragmentos de almohadillas, brechas volcánicas, limolitas y areniscas volcánicas. Metamorfismo hidrotermal en facies de ceolitas y esquistos verdes.
Por su parte, en la Playa de Los Mozos-La Caleta del Barco se observan lavas almohadilladas y brechas de fragmentos de almohadillas del Grupo Volcánico Submarino (Formación de Basaltos de El Valle), diques camptoníticos del Complejo filoniano que presentan grandes cristales de flogopita y kaersutita.
En la Caleta del Barco aflora la unidad la Formación Traquitas del Barco, del Grupo Volcánico de Transición, afloramiento de lavas submarinas con grandes cristales de flogopita, poco frecuentes en el archipiélago y de sus diques de emisión.
Interés petrológico, sedimentológico y paleontológico.
Origen LIG :
Proyecto LIGCANARIAS
Fecha de creación de la ficha :
22/02/2021
Confidencialidad :
Público.

Localización

300 km

Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 ANTIGUA   1091    90 - PUERTO DEL ROSARIO 
Paraje :
La Caleta de la Peña Vieja-Barranco del Tarajalito, la Playa del Valle y en La Playa de Los Mozos-La Caleta del Barco.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    BETANCURIA   Las Palmas de Gran Canaria   Canarias 
    OLIVA (LA)   Las Palmas de Gran Canaria   Canarias 
    PUERTO DEL ROSARIO   Las Palmas de Gran Canaria   Canarias 
Isla :
Fuerteventura.
Itinerario de acceso :
Para Playa del Valle, desde la Urbanización Aguas verdes se sigue la pista en dirección sur hasta el primer cruce y se gira a la derecha. Se avanza hacia la costa hasta encontrar acceso al pie del acantilado.
Para la Caleta de la Peña Vieja-Barranco del Tarajalito, desde Ajui se sigue la carretera FV-621 en dirección este durante 1.5 Km. Se gira a la izquierda por el Camino el Jurado y se continúa hasta atravesar el primer barranco. Se sube por el cauce unos 200 metros y se continúa en dirección norte por la pista de tierra. Tras avanzar 1 km aproximadamente debe seguirse a pie en dirección a la costa hasta encontrar un sendero que discurre por el acantilado. El descenso a la plataforma de abrasión debe hacerse campo a través y entraña dificultad. Para llegar al Barranco del Tarajalito debe seguirse por la pista en dirección norte hasta el cauce y bajar con todoterreno hasta la costa.
Para la Playa de Los Mozos-La Caleta del Barco, en el Valle de Santa Inés, se toma la carretera que conduce a Aguas Verdes. Tras recorrer 5 kilómetros se toma una pista de tierra a la derecha y se continúa durante 700 metros aproximadamente. Esta pista baja en este punto al barranco que conduce al Barranco de los Mozos Para acceder a la Caleta del Barco debe continuarse la pista principal en dirección norte durante 1 kilómetro y medio. Desde el barranco se accede a pie a la costa.

Fisiografía

Superficie :
7177.9 hectáreas.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Canarias.
Contexto Ley 42/2007 :
Edificios y morfologías volcánicas de las Islas Canarias.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Sistemas volcánicos recientes.

Interés

Geológico principal :
Petrológico-geoquímico.

Las formaciones de lavas almohadilladas son unas de las unidades geológicas de mayor interés en Canarias, por motivo de la importancia en la reconstrucción de la historia temprana de las islas. Concretamente, las rocas volcanicas submarinas del complejo basal de Fuerteventura son las más antiguas, por lo que también ofrecen información muy importante a cerca del comienzo de la actividad volcánica en el archipiélago.

Geológico secundario :
Volcanológico. Sedimentológico. Paleontológico.


Visitas

Equipamiento :
Mirador: No.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
Tipo de acceso :
Camino o senda acceso a pie.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 25 km.

Documentación

Fotografías :

Autores

Autores :
Proyecto LIGCANARIAS
N. Chicharro Fermín
Referencias :

Robertson, A. H. F., & Stillman, C. J. (1979). Submarine volcanic and associated sedimentary rocks of the Fuerteventura Basal Complex, Canary Islands. Geological Magazine, 116(3), 203-214.

Steiner, C., Hobson, A., Favre, P., Stampfli, G. M., & Hernandez, J. (1998). Mesozoic sequence of Fuerteventura (Canary Islands): Witness of Early Jurassic sea-floor spreading in the central Atlantic. Geological Society of America Bulletin, 110(10), 1304-1317.

Gutiérrez, M.; Casillas, R.; Fernández, C. y Ahijado, A. (2002). La serie volcánica submarina del Complejo Basal de Fuerteventura: crecimiento submarino y emersión de la isla. Geogaceta. Geogaceta, 32: 57-60.

Gutiérrez, M.; Casillas, R.; Fernández, C.; Balogh K.; Ahijado, A., Castillo, C. Colmenero y García Navarro E. (2006). The submarine volcanic succesion of the Basal Complex of Fuerteventura, Canary Islands: A model of submarine growth and emergence of tectonic volcanic islands. Geological Society of American Bulletin; 2006; v. 118; NO 7/8; pag 785-804.

Gutiérrez, M (2007). Estudio Petrológico, Geoquímico y Estructural de la Serie Volcánica Submarina del Complejo Basal de Fuerteventura (Islas Canarias). Caracterización del crecimiento submarino y de la emersión de la Isla. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura.

Casillas R., Fernández, C., Ahijado, A., Gutiérrez, M., García Navarro E. y Camacho M. (2008). Crecimiento temprano y evolución tectónica de la Isla de Fuerteventura. Itinerarios Geológicos por las Islas Canarias. Geo-Guías del VII Congreso Geológico de España, publicadas por la Sociedad Geológica de España, tomo 6: 57-86.


Valoraciones

Valor científico (VC) :
6.1 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
4.8 (Medio)
Valor turístico (VT) :
3.1 (Bajo)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
1.5 (Alta)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
0.8 (Media)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.92 (Medio)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.51 (Medio)
Prioridad de protección (PP) :
Media


Este LIG tiene 1 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • Clara Gomez


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?