Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

IB205

Sucesión cretácica de Allepuz-Puerto de Villarroya-Fortanete

Datos generales

Código LIG :
IB205.
Código Geosite :
MZ004.
Denominación :
Sucesión cretácica de Allepuz-Puerto de Villarroya-Fortanete.
Descripción :
Es una excelente sección de referencia para reconocer varias unidades litoestratigráficas y sus características estratigráficas y bioestratigráficas del Cretácico Superior (Barremiense-Campaniense) en el área del Maestrazgo.
En ella se localizan además las localidades tipo de la Fm. Calizas de Villarroya de los Pinares (Canerot, 1982) y de la Fm. Calizas de Fortanete (Canerot, 1982).

Se corresponde con el nº 140 de los Itinerarios, puntos de observación y otros espacios de reconocimiento geológico del Catálogo de Lugares de Interés Geológico de Aragón (Gobierno de Aragón).
Origen LIG :
Proyecto Global Geosites
Fecha de creación de la ficha :
31/12/2007
Confidencialidad :
Público.

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 VILLARLUENGO   543    47 - TERUEL 
 FORCALL   544    48 - VINAROZ 
 ALCALÁ DE LA SELVA   568    47 - TERUEL 
Paraje :
Barranco de la Hoz, Pairón de San Juan, Trocha de San Juan, La Serna, La Vaquera, Hoya Redonda.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    ALLEPUZ   Teruel   Aragón 
    FORTANETE   Teruel   Aragón 
    VILLARROYA DE LOS PINARES   Teruel   Aragón 
Itinerario de acceso :
La sección se localiza en la lo largo de la carretera A-226 que une las localidades de Allepuz, Villarroya de los Pinares y Fortanete, pasando por el puerto de Villarroya,

Fisiografía

Cota máxima :
1704 m.
Cota mínima :
1330 m.
Cota media :
1400 m.
Superficie :
3024.83 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Arbolada.
Pastizal.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Cordillera Ibérica.
Unidad geotectónica 2º orden :
Maestrazgo.
Contexto Ley 42/2007 :
El rifting de Pangea y las sucesiones mesozoicas de las cordilleras Bética e Ibérica.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Edad rasgo inferior :
Barremiense.
Edad rasgo superior :
Campaniense.
Edad encajante inferior :
Barremiense.
Edad encajante superior :
Campaniense.

Interés

Geológico principal :
Estratigráfico.

Si bien existen otros lugares donde obervar la sucesión estratigráfica completa del Cretácico en sus facies del Maestrazgo, esta sección resulta particularmente completa y cómoda al estar a pie de carretera. Además pueden reconocerse las localidades tipo de las formaciones Villarroya t Fortanete, que Canerot describió en 1982

Geológico secundario :
Geomorfológico. Paleontológico.

Interés no geológico :
Paisajístico. Histórico o cultural. Naturalístico (botánico-faunístico).

A lo largo de la sección hay paisajes de notable belleza y espectacularidad, como la hoz del Río de Sollavientos, en Allepuz, la falda occidental del Puerto de Villarroya, o los barrancos del Losar y del tajo, en Fortanete. Además en las proximidades, entre Allepuz y Villarroya y entre Fortanete y la Iglesuela del Cid, puede seguirse el "Camino de los Pilones", ruta medieval que se remonta al s XIII (Sanchís Alfonso, 2009), indicada por pilones de piedra y mortero de 2,5 m de altura, de los que se conservan más de un centenar.


Protección

Inventario/catálogo :
Global Geosite.
Instrumentos jurídicos :
La carretera A-226, excepto en las proximidades de Allepuz y de Villarroya, es el límite norte del LIC "Maestrazgo y Sierra de Gúdar"..

Uso y seguimiento

Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.

Visitas

Equipamiento :
Mirador: Sí.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
Peligro para el visitante :
La situación del LIG, a lo largo de la A-226, puede suponer un cierto riesgo para la visita, aunque el tránsito de vehículos es relativamente escaso..
Dificultad itinerario :
Baja.
Duración itinerario :
3 hora/s.
Tipo de acceso :
Carretera asfaltada sin aparcamiento.
Distancia carretera :
0 km.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 5 km.

Documentación

Fotografías :
Croquis, cortes geológicos, columnas, etc :
Columna
Columna síntética. Gautier, modificada, 1978.
Mapas, ortofotos, etc :
Mapa topográfico
Mapa topográfico
Mapa topográfico
Mapa topográfico

Autores

Autores :
Á. García Cortés
Proponentes :
Á. García Quintana
J.J. Gómez
J.F. García Hidalgo
J. Gil Gil
P. Cabrera Lagunilla
Referencias :

Aguilar, M.J., Ramírez, J. & Riba, O. (1971): Algunas precisiones sobre la sedimentación y paleoecología del Cretácico inferior en la zona de Utrillas – Villarroya de los Pinares (Teruel). Estudios Geol., 27: 497-512 Calonge, A. (1996): Los Sorítidos de


Rocas Sedimentarias

Medios continentales :
Fluvial.
Lacustre.
Medios mixtos-transición :
Deltaico.
Llanura mareal.
Medios marinos :
Arrecifal.
Plataforma carbonatada.
Observaciones medios :
CICLO K2 (BARREMIENSE SUPERIOR – ALBIENSE BASAL) Viene caracterizado en esta zona por el desarrollo de las facies urgonianas en un gran surco sedimentario. Este ciclo sedimentario tiene en el Maestrazgo una magnífica representación y lo componen la sucesión de las Fms. Cervera, Morella, Xert y Forcall; culmina todo el conjunto la Fm. Villarroya. Pueden identificarse tres ciclos menores o secuencias deposicionales (Vilas et al., 1993) Ciclo K2-1 (Barremiense Superior – Aptiense Inferior) Está representado por la Fm. Morella y la parte inferior de la Fm. Chert (Canerot 1982) representada por el Mb. Calizas de la Ermita de Santa Bárbara, (Canerot y Gugny, 1980). Las Arcillas de Morella es un conjunto de hasta 80 m de espesor formado por una sucesión de arcillas rojas y verdes, con intercalaciones de arenas y de calizas arenosas. Ciclo K2-2 (Aptiense Inferior s.l.) Este ciclo sedimentario está representado por el resto de la Fm. Chert, la Fm. Forcall y la parte inferior de la Fm. Villarroya. Sobre la discontinuidad del techo de las calizas de la Ermita de Sta. Bárbara, las Calizas y Margas de Xert, Chert en la grafía original (Canerot 1982), se presentan como un conjunto estrato y grano creciente, de unos 60 de espesor, constituido por una alternancia de calizas beiges y de margas de tonos más ocres; las calizas aparecen en bancos medios a gruesos, y pasan de ser arenosas en la base, a bioclasticas y detríticas en el techo; son los depósitos de la zona interna (lagoon) de una plataforma somera carbonatada interna, a la que en parte protegen y en parte migran en su interior, barras detríticas con abundantes orbitolinas. (García, J.C., 1985). Las Margas de Forcall (Canerot 1982) es un inequívoco litosoma que puede alcanzar un espesor próximo a los 200 m, con un significativo color verde grisáceo, y una expresión morfológica inconsistente; está formado por margas y margocalizas beiges muy fosilíferas; las suceden un paquete de calizas bioclásticas beiges en bancos gruesos que resaltan en el paisaje; culminan con margas y margas arcillosas; son sedimentos de condiciones marinas francas, plataforma externa, y representan la etapa de mayor marinidad de todo el Cretácico inferior de la Cordillera Ibérica, y por el basculamiento tectónico intracretácico, los materiales más marinos de todo el Cretácico del Maestrazgo (García, J.C., 1985). Las Calizas de Villarroya de los Pinares (Canerot 1982) es un conjunto de espesor muy variable, de unos 50 hasta 300 m en algunos puntos, de calizas grises o beiges, masivas y nodulares en gruesos bancos, que pueden ser bioclásticas y con intercalaciones de margas verdosas y margocalizas; se distribuyen en secuencias de somerización que acaban en superficies ferruginizadas y bioturbadas; tiene una expresión morfológica consistente, que contrasta mucho en el paisaje con la aportada por la Fm. infrayacente; son depósitos de una plataforma carbonatada, sin aportes terrígenos, con barras de alta energía bioclásticas y oolíticas, a cuya protección se desarrollan pequeños edificios recifales (García, J.C., 1985). Ciclo K2-3 (Aptiense Superior s.l. – Albiense Basal) Lo compone un conjunto carbonatado, que según los autores y zonas, se ha incluido en la Fm. Calizas de Villarroya (Salas et al., 2001) o ha recibido la denominación de Fm. Benasal (Canerot 1982), que culmina por la Fm. Areniscas del Maestrazgo (Canerot 1982), y probablemente también por la base de Fm. Lignitos de Escucha (Aguilar et al., 1971). Las Areniscas del Maestrazgo (Canerot 1982) están constituidas por hasta 20 m de areniscas finas, arenas arcillosas, arcillas limosas rojas y calizas arenosas o detríticas; predominan los tonos beiges a rojizos; son depósitos litorales, mayoritariamente intermareales. CICLO K3 (ALBIENSE P.P.) Es un conjunto arcilloso, margoso y arenoso, con presencia de calizas detríticas y arenosas de colores ocres al techo. Comprende la Fm. Lignitos de Escucha (Aguilar et al., 1971) y la Fm. Arenas de Utrillas (Aguilar et al., 1971). Todo el conjunto es equivalente al “complejo supraurgoniano” de la plataforma Vasco-Cantábrica, donde también sobre ellas existe una plataforma carbonatada del Albiense superior (Floquet 1982, Vilas et al., 1998, Salas et al., 2001, Segura et al., 2002). Los Lignitos de Escucha (Aguilar et al., 1971) es una unidad segregada del concepto de “Utrillas” de Hanne (1944). Su espesor en el área tipo puede alcanzar los 500 m, y está formada por: una alternancia de areniscas calcáreas y calizas arenosas, y de arcillas y margas con niveles de lignitos; alternancia de arcillas limosas y carbonosas varvadas y de areniscas finas, con algunos y delgados niveles de lignito, y de calizas; y por arenas y areniscas. Las Arenas de Utrillas es la unidad litoestratigráfica más citada en la bibliografía del Cretácico de la Cordillera Ibérica y de la cobertera del Macizo Ibérico. Se aplica el término de “Utrillas” a cualquier conjunto arenoso infrayacente a los litosomas carbonáticos del “Cretácico superior s.l. Este ciclo K3 es una etapa de grandes aportes terrígenos a las cuencas sedimentarias, sin una causalidad reconocida y admitida por todos los autores. El hecho de que las variaciones de espesores dentro de la cuenca sedimentaria, sean mayores que en los ciclos infra y suprayacentes, apuntan a una reactivación de la tectónica sinsedimentaria durante el Albiense, a la que podrían ir ligados estos aportes masivos de terrigenos. En cualquier caso, su depósito es también el reflejo del ascenso eustático del Albiense superior. CICLO C1 (ALBIENSE TERMINAL – TURONIENSE MEDIO) Con este ciclo comienza el “Cretácico superior evolutivo” en la Cordillera Ibérica, cuya sedimentación es claramente el resultado conjunto de la tectónica y el eustatismo. En el Cenomaniense la inclinación de la Cuenca Ibérica hacia el NW llega a ser tan importante, que la Cuenca Ibérica se abre hacia el margen cantábrico y deja de estar prácticamente conectada con el Tethys. Este hecho unido al continuo ascenso eustático, hace que posteriormente, los depósitos Atlánticos alcancen hacia el sur las áreas mediterráneas de la Cordillera Ibérica, (Segura et al., 1989). Intercalados entre las unidades carbonáticas aparecen unos cuerpos de roca margosos, que por su gran continuidad lateral y por cruzar los cambios de facies, se les ha asignado el rango de Capas; la más importante de ellas es la Fm. Margas de Chera (Vilas et al., 1982). Son con frecuencia difíciles de distinguir unas de otras por sus características litológicas, y representas los depósitos residuales generados durante las discontinuidades estratigráficas ligadas a los mínimos eustáticos. En este lugar el Ciclo C1 está formado, principalmente, por la Fm. Calizas de Mosqueruela (Canerot et al., 1980), la Fm. Margas de Chera y la Fm. Dolomías del Barranco de los Degollados (Canerot 1982). Las Calizas y margas de Mosqueruela (Canerot 1982) constituyen una extensa y plurifacial unidad litoestratigráfica, que con una cierta concepción de fondo de saco, recoge todo el conjunto de materiales suprayacentes a las Arenas de Utrillas, y que se sitúan por debajo de las inequívocas Dolomías del Barranco de los Degollados. Puede alcanzar un espesor próximo a los 200 metros: Contiene cuerpos de roca formados por: calizas detríticas ocres; margas grises con intercalaciones de arenas y areniscas; margas verdes o amarillentas con ostreidos; calizas lajosas y nodulares, etc. Obviamente representa un amplio espectro de ambientes litorales o marinos someros y se correlaciona y pasa lateralmente a varias unidades de otros sectores de la Cordillera Ibérica. CICLO C2 (TURONIENSE SUPERIOR – CAMPANIENSE BASAL Durante el Coniaciense y Santoniense tiene lugar el segundo gran ascenso eustático del Cretácico superior, lo que ocasiona una nueva penetración del mar sobre el Macizo Ibérico desde el margen cantábrico. En este ciclo se diferencian cinco ciclos menores o secuencias deposicionales (García et al., 1996). Por debajo del máximo transgresivo del megaciclo solo se sitúan el primer ciclo (C2-1) y parte del segundo (C2-2). Por encima yacen los depósitos regresivos del megaciclo, que corresponden al techo del segundo ciclo (C2-2) y a los restantes ciclos (C2-3, C2-4, C2-5). Ciclos C2-1 (Turoniense Superior – Coniaciense Inferior), C2-2 (Coniaciense) y C2-3 (Coniaciense – Santoniense) Estos ciclos quedan incluidos en la Fm. Calizas dolomíticas de La Tranquera (Floquet et al., 1982) que representan la sedimentación residual de un conjunto de discontinuidades estratigráficas que temporalmente equivalen a los ciclos sedimentarios C2-1, C2-2 y C2-3, esto es, desde el Turoniense medio al Santoniense inferior. Ciclo C2-4 (Santoniense Superior – Campaniense Inferior) En el Santoniense inferior se inicia la estructuración de los Pirineos (Souquet et al., 1977), y por ello la inclinación de la Placa Ibérica se reconduce ahora hacia el SW. Este hecho provoca la nivelación de la Cuenca Ibérica y propicia una segunda comunicación paleogeográfica entre los dominios Tethysiano y Atlántico en el Santoniense superior - Campaniense inferior. Por ello el cuarto y quinto ciclos (C2-4 y C2-5) se desarrollan en un marco paleogeográfico diferente como consecuencia de este inicio de la tectónica alpina. Ellos presentan diferentes desarrollos, facies y evoluciones según las zonas, delatando la existencia de una cuenca compartimentada con sus elementos no siempre bien comunicados, e incluso se pueden interpretar como zonas emergidas algunas áreas sin afloramientos de estos materiales (Segura et al., 2002). En este lugar, alejado de los márgenes cantábrico y tethysiano, el ciclo está formado por las calizas y margas litorales y continentales de la Fm. Calizas de la Cañadilla (Canerot 1982), que es un conjunto margo calcáreo de unos 50 m de espesor, que por su inconsistencia sus afloramientos dan lugar a valles y depresiones, formado por margas blancas, calizas gredosas, margocalizas y calizas sublitográficas, conteniendo miliólidos, fragmentos de rudistas y de algas, caráceas y concreciones de yeso. Ciclo C2-5 (Campaniense) En los depósitos del quinto ciclo se observa una acentuación de las tendencias antes indicadas hacia la fragmentación de la Cuenca Ibérica en subcuencas y la diferenciación de las facies y sucesiones estratigráficas. Por ello la nomenclatura estratigráfica se hace más prolífica, y así en el Maestrazgo se define la Fm. Calizas de Fortanete (Canerot 1982). Se trata de poco más de treinta metros de metros de calizas sublitográficas gris oscuras con intraclastos negros y raros gasterópodos continentales (Lychnus), calizas y calizas margosas grises de tonos claros con numerosos pelecípodos, de margas y calizas margosas con algunos gasterópodos dispersos y carofitas, que representan depósitos de amplias depresiones lagunares que terminan teniendo un marcado carácter lacustre. Estos cuerpos de roca representan los términos finales de colmatación de la megasecuencia, aunque su edad es más imprecisa y las correlaciones entre ellos son bastante problemáticas. CICLO C3 (CAMPANIENSE INFERIOR – MAASTRICHTIENSE) A partir del Campaniense las áreas de sedimentación se reducen y son más aisladas, aunque localmente puede existir una subsidencia de origen tectónico de una cierta importancia. Además hay un importante descenso eustático finicretácico (Haq et al., 1988), por lo que el mar se retira hacia el N y S, y las últimas transgresiones del Cretácico se restringen a los márgenes Cantábrico y Bético. Por ambas causas combinadas, predominan entonces en la Cuenca Ibérica (Cordillera Ibérica y su extensión sobre el Macizo Ibérico) los ambientes sedimentarios litorales, y sobre todo, los ambientes continentales. Estos hechos provocan que los depósitos de este ciclo tengan poco desarrollo territorial, se distribuyan aisladamente, presenten facies muy variadas de unas áreas a otras, sean poco característicos, con afloramientos escasos y de baja calidad, y que por ello son difíciles de identificar y poco atractivos de estudiar. En el Maestrazgo puede estar este ciclo sedimentario representado por el conjunto de arcillas rojas y abigarradas con intercalaciones de calizas, que culminan la sucesión estratigráfica en Fortanete (Canerot 1982).
Geometria capas :
Tabulares.
Polaridad positiva :
Sí.
Continuidad :
Paraconformidad.
Límite de secuencia.
Sucesion litológica :
Homogénea.
Heterogénea.
Estratocreciente.
Granocreciente.
Estructuras :
Estratificación cruzada.
Laminación cruzada.
Laminación paralela.
Bioturbación-bioerosión.
Origen estructuras :
Corrientes.
Mareas.
Oleaje.
Origen biológico.
Litologías :
Caliza.
Marga.
Arena.
Arenisca.
Limolita.
Dolomía.
Contenido fósil :
Bivalvos.
Foraminíferos.
Gasterópodos.
Algas.
Equinoideos.
Observaciones fósiles :
Las Arcillas de Morella (Barremiense Superior-Aptiense Inferior) contienen ostrácodos, caráceas y restos de restos de dinosaurios (Santafé et al., 1982). Durante el Aptiense, las Calizas y Margas de Chert o Xert (Canerot 1982) contienen abundante y variada fauna, con orbitolinas (que sustentan su cronoestratigrafía), otros foraminíferos, rudistas, equínidos, algas, gasterópodos, escamas de peces, etc. Las Margas de Forcall (Canerot 1982) son muy fosilíferas: En otros lugares se han encontrado en ellas yacimientos como el de ammonites de Cap de Binet o el de ammonites la Massía de Morella la Vella. Las Calizas de Villarroya de los Pinares (Canerot 1982) contienen una rica y variada macrofauna, como rudistas, ostreidos, gasterópodos, braquiópodos, equínidos, briozoos, corales y microfauna, como orbitolínidos, miliólidos, algas, ostrácodos, etc. En el Cenomaniense (Calizas y margas de Mosqueruela, Canerot, 1982) abundan los ostreidos y foramníferos (praealveolinas, entre otros). Finalmente en el Campaniense, las Calizas de Fortanete (Canerot 1982) contienen gasterópodos continentales (Lychnus), pelecípodos y carofitas, que representan depósitos de amplias depresiones lagunares que terminan teniendo un marcado carácter lacustre

Valoraciones

Valor científico (VC) :
5.8 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
4.8 (Medio)
Valor turístico (VT) :
4 (Medio)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0.1 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
1.7 (Alta)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.04 (Bajo)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.99 (Medio)
Prioridad de protección (PP) :
Media


Este LIG tiene 1 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • José Manuel Gasca Pérez


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?