Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

CI090

Fosa de Garganta del Villar

Datos generales

Código LIG :
CI090.
Denominación :
Fosa de Garganta del Villar.
Descripción :
Se trata de una depresión de origen tectónico que presenta notables peculiaridades.
- En ella se ha identificado sedimentos sintectónicos coetáneos con la reactivación Alpina (posiblemente del Paleógeno), lo que permite calificar esta depresión como la fosa intramontañosa más elevada del Sistema Central que alberga ese tipo de materiales de cobertera (Ubanell, 1975).
- Presenta un fondo plano de origen aluvial-coluvial en el que se interdigitan los sedimentos procedentes de los arroyos laterales y de las laderas (fondos de torrentes, conos aluviales, glacis) con los de la llanura aluvial principal que ocupa el centro de la depresión (Díez-Herrero et al., 1996). En los primeros domina los materiales detríticos gruesos (arenas, gravas y en menor medida bloques), en los segundos predominan los sedimentos detríticos finos de barras de meandros (arenas y limos), los detríticos muy finos de decantación y materiales turboso originados en las frecuentes zonas pantanosas de la llanura de inundación. La llanura de inundación actual corresponde al curso superior del río Alberche, que da lugar a un sistema de canales meandriforme con un índice de sinuosidad muy alto (1,86). Por lo general puede clasificarse como un río multi-meandriforme y en algunas zonas, al funcionar varios canales simultáneamente, pasa a tener un patrón anastomosado. En algunas trincheras de estos rellenos pantanosos, se han observado estructuras típicas de la antigua actividad de suelos helados (rellenos de cuñas, deformaciones, concentraciones de finos formando domos, etc.) tipo permafrost, originados entre finales del Pleistoceno e inicio del Holoceno.
- En una de sus vertientes aparece algunas depresiones tipo “hoyas” (con morfología similar a la de los circos de origen glaciar) y que han sido originadas por proceso de solifluxión en ambiente periglaciar; la más clara y representativa es la localizada al noreste del municipio de Garganta de Villar. En la Península Ibérica este tipo de depresiones se citaron por primera vez en la Sierra de Gredos central (Pedraza y Fernández 1981) y más tarde en la Sierra de Guadarrama (Martín-Duque, 1992). Son formas bastante singulares para nuestras latitudes, se han descrito normalmente en zonas con suelos de permafrost (Dzulynski and Pekala, 1980) y son muy selectivas, dado que únicamente se ha reconocido hasta el momento en materiales graníticos y similares (ortogneis, por ejemplo)
Origen LIG :
Inventario LIG del IGME
Fecha de creación de la ficha :
30/06/2015
Confidencialidad :
Público.

Localización


X (UTM ETRS89) :
320827.
Y (UTM ETRS89) :
4479310.
Huso :
30.
Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 NAVATALGORDO   555    44 - AVILA 
Paraje :
Garganta del Villar (Sierra de Villafranca).
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    CEPEDA LA MORA   Ávila   Castilla y León 
    GARGANTA DEL VILLAR   Ávila   Castilla y León 
    SAN MARTÍN DE LA VEGA DEL ALBERCHE   Ávila   Castilla y León 
Itinerario de acceso :
Desde Ávila siguiendo la carretera N-502 dirección Arenas de San Pedro. Pasado el Puerto de Menga se toma la carretera local AV-510, que recorre el valle

Fisiografía

Cota máxima :
2199 m.
Cota mínima :
1370 m.
Cota media :
1784 m.
Superficie :
13036.32 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Pastizal.
Matorral.
Rocosa.
Urbana o antropizada.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Zona Centro-Ibérica.
Unidad geotectónica 2º orden :
Sistema Central.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
Edad rasgo inferior :
Pleistoceno Inferior.
Edad rasgo superior :
Holoceno.
Edad encajante inferior :
Carbonífero.
Edad encajante superior :
Oligoceno.

Interés

Geológico principal :
Geomorfológico.

El interés de este punto deriva del hecho de tratarse de la única depresión intramontañosa disimétrica (está originada por un bloque tectónico basculado), localizada en la altiplanicie de paramera, que alberga sedimentos arcósicos de posible edad paleógena y con un fondo plano de colmatación por sedimentos fluvio-periglaciares. Es la única fosa de estas características descrita hasta el momento en el Sistema Central. Por su localización y origen, puede considerarse un excelente indicador para conocer la secuencia de levantamiento del Sistema Central y el papel que jugaron los bloques basculados o en cuña en la configuración del relieve de la Sierra de Gredos. Por su fondo actual (del Cuaternario), puede considerarse un excelente ejemplo de llanura aluvial desarrollada en ambiente periglaciar y en la que se asocian los sedimentos de canales multimeandriformes, con los suelos pantanosos y los procesos de hielo-deshielo con hinchamientos y cuñas subcutáneas que reorganizan esos sedimento

Geológico secundario :
Tectónico. Sedimentológico.

Dadas sus implicaciones en la génesis del relieve, el interés sedimentológico se ha reseñado ya en el apartado de Geomorfología. En lo esencial se refiere a los procesos de sedimentación fluvio-periglaciares con el desarrollo de suelos turbosos y aluviales interestratificados y afectados por discontinuidades debidas al paleo estructuras de hielo colapsadas y rellenas de sedimentos.
Como se ha señalado para el caso de la sedimentología, dadas sus implicaciones en la génesis del relieve, el interés tectónico se ha reseñado ya en el apartado de Geomorfología. En lo esencial se refiere a la estructura disimétrica de la fosa, con una ladera, la occidental, que es un escarpe de línea de falla, y otra, la oriental, tendida que es un bloque basculado. En la primera los sedimentos arcósicos de posible edad paleogana aparecen cabalgados, mientras en la segunda aparecen discordantes fosilizando el sustrato granítico

Interés no geológico :
Paisajístico.

La amplitud del valle, la extensa llanura de su fondo, la ausencia de vegetación arbórea y el predominio de la herbácea conforman un paisaje de paramera característico. Por el rigor de su clima y la escasa vegetación, debe considerarse un paisaje muy especializado desde el punto de vista del grado de aceptación y demanda social, sin embargo eso no le resta valor como representante de una tipología especifica de ambiente


Uso y seguimiento

Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Admisible para fines de investigación.

Visitas

Equipamiento :
Mirador: Sí.
Mesas, bancos, etc.: Sí.
Señalización: Sí.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: Sí.
Peligro para el visitante :
Zona de montaña media con clima severo..
Dificultad itinerario :
Baja.
Duración itinerario :
2 hora/s.
Tipo de acceso :
Carretera asfaltada con aparcamiento autobús.
Distancia carretera :
0 km.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 25 km.

Documentación

Mapas, ortofotos, etc :
Mapa topográfico
Delimitación en el Mapa Topográfico

Autores

Autores :
J. de Pedraza
R.M. Carrasco
Proponentes :
J. de Pedraza
Referencias :

Díez, A.; Pedraza, J. y Alonso-Azcárate, J. 1996. Evolución cenozoica de la fosa de Garganta del Villar (Sistema Central español). Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 21, 59-77

Dzulynski, S. and Pekala, K. 1980. Bog cirques and solifluction valley in granitic rocks. Z. f. Geomorphologie N.F., 24(2), 219-235.

Martín Duque, J.F. 1992. Nuevos datos sobre el glaciarismo pleistoceno en la Sierra de Guadarrama: los glaciales de arroyo de las pozas y del arroyo del chorro y el circo pantanoso (Bog Cirque) de las Regajeras. En: F. López Bérmudez etal., (eds.), Estudios de Geomorfología en España. Actas de la II Reunión Nacional de Geomorfología. Universidad de Murcia. Murcia, 393-402

Olive, A. 2006. Geomorfología. In: F. Bellido Muelas, F (Dir.), Mapa Geológico de Navatalgordo. Mapa Geológico Nacional 1:50000 (MAGNA), hoja nº 555. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Madrid.

Pedraza, J. 1994. El Sistema Central. En: M. Gutiérrez Elorza (Ed.). Geomorfología de España. Ed. Rueda. Madrid, 63-99.

Pedraza, J. 1994. El periglaciarismo del Sistema Central Español. En: A. Gómez Ortiz et al. (eds.), El periglaciarismo en la Península Ibérica, Canarias y Baleares. Monografía nº 7 de la Sociedad Española de Geomorfología (SEG). SEG y Universidad de Granada. Granada, 147-164.

Pedraza, J., Fernández, P. 1981. Cuaternario y Terciario. In: P. Ruiz y V. Gabaldón, (Eds.), Mapa Geológico de Arenas de San Pedro. Mapa Geológico Nacional 1:50000 (MAGNA), hoja nº 578. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Madrid.

Ubanell, A.G. 1975. Localización de una depresión terciaria en el curso alto del Alberche (Sistema Central español). Boletín Geológico y Minero, 86 (5), 478-484.


Rocas Sedimentarias

Medios continentales :
Fluvial.
Periglaciar.
Vertiente.
Observaciones medios :
Es una llanura aluvial que en sus inicios (Pleistoceno Inferior y posiblemente finales del Plioceno) funcionó como una pequeña cuenca intermontana con aportes de canales laterales (conos aluviales) y de ladera (glacis). A lo largo del Cuaternario fue tomando importancia el río emisario (río Alberche) y los sedimentos de este canal se hicieron dominantes a finales del Pleistoceno y durante el Holoceno. A ambos lados del canal actual de la llanura de inundación, se sitúan números meandros abandonados y fragmentos de canales inactivos correspondientes a avulsiones, acortamientos (chute cut-off) y estrangulamientos (neck-cut off). Estos fenómenos han favorecido los procesos de sedimentación por decantación y el desarrollo de materiales turbosos sobre los que se han desarrollado y desarrollan estructuras periglaciares (deformaciones, cuñas e hinchamientos).
Sucesion litológica :
Heterogénea.
Estructuras :
Hummocky.
Observaciones estructura :
En conjunto corresponden a cuerpos lentejonares bastante masivos originados por corrientes fluviales. Durante las etapas de estiaje (periodos con predominio de las etapas de helada) o una vez abandonados los canales, se instala una acción periglaciar dominante que da lugar a suelos turbosos y fenómenos de deformación por cuñas e hinchamientos del suelo.
Observaciones litologías :
En la formación del sediplano del fondo del valle a lo largo del Cuaternario, han participado procesos laterales (fenómenos de ladera y fondos de canales; conos aluviales) y longitudinales (río principal o emisario de la depresión). Según la localización espacial y temporal su contribución a ese sediplano ha sido diferente; en general la actividad e influencia de los aportes de las laderas y de los conos aluviales es dominante a lo largo Pleistoceno y decrece notablemente al inicio del Holoceno, pasando a ser dominante la llanura aluvial del canal actual, que se expande hacia los laterales de la depresión. Los materiales de cada uno de eso procesos, pueden resumirse como sigue (Díez-Herrero et al., 1996): -- Glacis y depósitos de talud de la ladera septentrional: aglomerados matriz-sostenidos, con bloques de granitoide y cuarzo muy heterométricos, empastados en matriz arcillo-limosa con abundante materia orgánica, escasamente consolidados y muy transformado por los procesos edáficos actuales. -- Conos aluviales: aglomerados grano sostenidos, con bloques de 10 a 20 cm de cuarzo y granitoides y matriz limo-arcillosa con abundante materia orgánica. -- Sistema aluvial-coluvial de fondos de vaguadas y navas endorreicas: arcillas limosas con abundante materia orgánica y enriquecimientos locales de óxido de hierro debidos a fenómenos estacionales de gleyzación. -- Sistema aluvial del río principal: son depósitos de canal y de llanura de inundación con arenas y gravas de barras de meandro y limos y arcillas con abundante materia orgánica producidas por la decantación y relleno de canales abandonados.

Geomorfología

Morfogénesis fluvial :
Garganta, cañón, hoz. Cono de deyección. Canales anastomosados . Canal meandriforme. Llanura de inundación.
En la formación del sediplano del fondo del valle a lo largo del Cuaternario, han participado procesos laterales (fenómenos de ladera y fondos de canales; conos aluviales) y longitudinales (río principal o emisario de la depresión).
Morfogénesis periglaciar :
Hidrolacolito, pingo. Cesped almohadillado.
Actualmente la morfogénesis periglciar está limitada a los microhinchamientos (suelos almohadillados) que se generan sobre los suelos de cesped. Sin embargo, en los depósitos aluviales se detectan numerosas paleodeformaciones producidas por cuñas y lentejones de hielo e hidrolacolitos. Estos últimos y aunque muy atenuados y con desarrollo exporádico, son aún funcionales en los años con condiciones térmicas e hidrlógicas favorables..

Valoraciones

Valor científico (VC) :
5.4 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
6 (Medio)
Valor turístico (VT) :
6.6 (Alto)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
1.5 (Alta)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
1.1 (Media)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.99 (Medio)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.7 (Medio)
Prioridad de protección (PP) :
Media


Este LIG tiene 0 voluntarios

Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?

Geolodia 2024
Ingredientes para un glaciar
Al norte del pueblo de Cepeda La Mora, dentro de la Serrota y en un paraje que se llama Alto de las Serradillas, queda una morfología singular, muy bien preservada y sin embargo muy habitual en todo Gredos y en todo el Sistema Central.
Geolodía | Sociedad Geológica de España (SGE)