Datos generales
- Código LIG :
- AND361.
- Código Geosite :
- FP004.
- Denominación :
- Mineralizaciones de la Zarza y corta del Perrunal.
- Descripción :
- Yacimiento gigante de sulfuros masivos relacionado con rocas volcanoclásticas félsicas y pizarra con buenas condiciones de observación. Mas información en el Inventario Andaluz de Georrecursos.
- Origen LIG :
- Andalucía
- Fecha de creacion de la ficha :
- 31/12/2007
- Confidencialidad :
- Público.
Localización
- X (UTM ED50) :
- 689600.
- Y (UTM ED50) :
- 4176000.
- Huso :
- 29.
- X (UTM ETRS89) :
- 689475.
- Y (UTM ETRS89) :
- 4175789.
- Huso :
- 29.
- Hojas 1:50.000 :
Nombre | Numero | Hoja 1:200.000 |
---|
EL CERRO DE ANDÉVALO
|
937
|
75 - SEVILLA
|
NERVA
|
938
|
75 - SEVILLA
|
- Paraje :
- LAZARRA-PERRUNAL.
- Municipios :
Núcleo | Municipio | Provincia | CCAA |
---|
|
CALAÑAS
|
Huelva
|
Andalucía
|
- Itinerario de acceso :
- BASTANTE BUENA.
|
Fisiografía
- Cota máxima :
- 300 m.
- Cota mínima :
- 250 m.
- Superficie :
- 118.6 hectáreas.
Situación geológica
- Dominio geológico (GEODE) :
- Zona Sudportuguesa.
- Unidad geotectónica 2º orden :
- Faja Pirítica.
- Contexto Ley 42/2007 :
- La Faja Pirítica Ibérica.
- Unidad geológica Ley 42/2007 :
- Estructuras y formaciones del Orógeno Varisco en el Macizo Ibérico.
- Edad rasgo inferior :
- Mississipiense.
- Edad encajante inferior :
- Mississipiense.
Interes
- Geológico principal :
- Minero-metalogenético.
Mayor lentejón de sulfuros masivos de la Faja Pirítica, que muestra muy bien las relaciones entre distintos tipos de sulfuros masivos, los fenómenos de reemplazamiento y la deformación superpuesta.. - Geológico secundario :
- Mineralógico.
Petrológico-geoquímico.
Sedimentológico.
Facies de rocas volcanoclásticas. Geoquímica de aguas de mina: Surgencia en la bocamina de la masa Perrunal de un drenaje ácido de mina inicialmente ferroso y anóxico, cuyas características de caudal (2 l/s) y pH (3,1) lo hacen especialmente atractivo para el estudio de la oxidación bacteriana del Fe(II) y la hidrólisis y precipitación del Fe(III). Espectaculares terrazas de tipo travertínico formadas por schwertmanita.. - Interés no geológico :
- Histórico o cultural.
Naturalístico (botánico-faunístico).
Historia minera de los s.XIX-XX. Microbiología: Presencia de varios tipos de algas verdes extremófilas (tipo Euglenofitas y similares)..
Protección
- Inventario/catálogo :
- Inventario Andaluz de Georrecursos. Proyecto Global Geosites.
Uso y seguimiento
- Recogida de fósiles :
- Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.
- Recogida de minerales :
- Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.
Visitas
- Equipamiento :
- Mirador: No.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
- Acceso discapacitados :
- No.
Documentación
- Fotografías :

Sulfuros masivos en el fondo de la corta de La Zarza. Los sulfuros masivos tienen una morfología irregular con el mineral silíceo en el borde

Aspecto del stockwork con transposición de las venas debido a la deformación superpuesta
PreviousNext
Autores
- Autores :
- F. Tornos
J. Sánchez España
E. López Pamo
- Proponentes :
- J. Locutura
F. Tornos
- Referencias :
Sánchez-España, J., López-Pamo, E., Santofimia, E., Reyes, J., Martín Rubí, J. A. (2005): The natural attenuation of two acidic effluents in Tharsis and La Zarza-Perrunal mines (Iberian Pyrite Belt, Spain). Environmental Geology, v. 49, pp. 253-266 |
|
Strauss, G. K., Roger, G., Lecolle, M. y Lopera, E. (1981): Geochemical and geological study of the volcanosedimentary sulfide orebody of La Zarza, Huelva, Spain. Economic Geology, v. 76, p. 1975-2000
Sánchez-España, J., López-Pamo, E., Santofimia, E., Reyes, J., Martín Rubí, J. A.,(2005): The natural attenuation of two acidic effluents in Tharsis and La Zarza-Perrunal mines (Iberian Pyrite Belt, Spain)Environmental Geology, v. 49, pp. 253-266 |
|