Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

PT121

Curso y badlands del río Monnegre

Datos generales

Código LIG :
PT121.
Denominación :
Curso y badlands del río Monnegre.
Descripción :
Entre Mutxamel y Tibi, el río Monnegre serpentea por terrenos arcillosos de las facies Keuper originando un típico paisaje de malas tierras en el que la variedad cromática, las formas caprichosas y el contraste entre la vegetación de la ribera del río y la sequedad semidesértica del resto del entorno le otorgan de una belleza singular. Entre las casas de Monnegre y la urbanización Valle del Sol ofrece una gran colección de elementos de gran valor geológico (terrazas fluviales, estructuras sedimentarias, tectónica…).El recorrido presenta una belleza singular y cuenta con otros elementos de interés: Ruinas, embalse de Tibi (el más antiguo de Europa en activo, s. XVI).
Origen LIG :
Inventario LIG del IGME
Fecha de creación de la ficha :
31/12/2014
Confidencialidad :
Público.

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 VILLAJOYOSA   847    73 - ALICANTE 
 CASTALLA   846    72 - ELCHE 
 ALICANTE   872    73 - ALICANTE 
 ELDA   871    72 - ELCHE 
Paraje :
Río Monnegre, El Xapitel, Casa Silim, Serra Grossa.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
    ALICANTE/ALACANT   Alicante   Comunidad Valenciana 
    JIJONA/XIXONA   Alicante   Comunidad Valenciana 
    TIBI   Alicante   Comunidad Valenciana 
Itinerario de acceso :
Al LIG se accede por la "carretera del Monnegre" o CV819. A esta carretera se accede, desde Alicante por la ronda de San Vicente a San Juan (CV821) que va desde el campus de San Vicente de la Universidad de Alicante hasta el campus de San Juan de Alicante de la Universidad Miguel Hernández. Al llegar a Casa Salim se puede ir (a pie o en vehículo todo terreno) hasta la presa de Tibi. También se puede coger esta carretera (CV819) desde la "carretera de Tibi a Jijona" CV810, a la altura del kilómetro 4,5.El LIG también se puede observar desde el P.R.C.V 142, que forma parte de la red de caminos de pequeño recorrido de la Comunitat Valenciana.

Fisiografía

Cota máxima :
500 m.
Cota mínima :
100 m.
Cota media :
250 m.
Superficie :
1441.35 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Pastizal.
Terreno sin vegetación.
Matorral.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Prebético y Cobertera Tabular de la Meseta.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Edad rasgo inferior :
Holoceno.
Edad rasgo superior :
Holoceno.
Edad encajante inferior :
F.Keuper.
Edad encajante superior :
Holoceno.

Interés

Geológico principal :
Geomorfológico.

Entre el embalse de Tibi y la zona conocida como el Xapitel, el río Monnegre, que en este tramo también es conocido en la zona como Riu Sec, y varias barranqueras (Barranc Salat, Facorro o Mascuna), excavan los materiales arcillosos del Cretácico (facies margosas del Senoniense) y del Triásico (Facies Keuper), así como sus propios aluviones, desarrollando una espectacular morfología de cárcavas de gran interés didáctico y belleza.

Geológico secundario :
Tectónico. Hidrogeológico. Sedimentológico.

Los materiales cretácicos y triásicos donde se desarrollan las morfologías acarcavadas están en contacto fallado a lo largo de prácticamente todo el río Monnegre desde el embalse de Tibi hasta su encuentro con el río de la Torre. También, este tramo se sitúa en una masa de agua subterránea considerada impermeable (080. 924), por lo que ilustra también, desde el punto de vista hidrogeológico, sobre las propiedades impermeables de la base y límites de los acuíferos.
Existen algunos afloramientos de estructuras sedimentarias que pueden resultar interesantes: grietas de desecación...

Interés no geológico :
Histórico o cultural.

El embalse de Tibi es el más antiguo de Europa en activo. Tiene su origen en el siglo XVI, en la época de Felipe II y ha sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana por Decreto 84/94 de 26/04/1994 (DOCV 17/05/1994).


Protección

Inventario/catálogo :
Guía de Lugares de Interés Geológico de la provincia de Alicante (LIG 14).
Instrumentos jurídicos :
ZEPA del Riu Montnegre - ES0000460

Uso y seguimiento

Incidencias de uso didáctico :
Observar el LIG de manera general es sencillo, pero acceder a algunos afloramientos, por lo intrincado del terreno puede ser peligroso. Conviene planificar y conocer el terreno antes de realizar una actividad didáctica o turística..
Incidencias de uso turístico o recreativo :
Observar el LIG de manera general es sencillo, pero acceder a algunos afloramientos, por lo intrincado del terreno puede ser peligroso. Conviene planificar y conocer el terreno antes de realizar una actividad didáctica o turística..
Recogida de fósiles :
Admisible para fines de investigación.
Recogida de minerales :
Admisible para fines de investigación.

Visitas

Equipamiento :
Mirador: No.
Mesas, bancos, etc.: No.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
Peligro para el visitante :
Tratar de recorrer los barrancos supone un riesgo alto, por las profundas grietas y pendientes. No se recomienda..
Dificultad itinerario :
Media.
Duración itinerario :
1 hora/s.
Tipo de acceso :
Carretera asfaltada aparcamiento turismo.
Distancia carretera :
0 km.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 5 km.

Documentación

Fotografías :

Autores

Autores :
G. Lozano
Proponentes :
P. Alfaro
R. Castañeda
R. Morales
J.A. Domínguez Sánchez
Referencias :

Alfaro, P., Andreu Rodes, J.M., Baeza, J.F., Cañaveras, J.C., Castro, J.M., Corbí, H., Cuevas, J., Estévez, A., García del Cura, Mª.A., Martínez Martínez, J., Lancis, C., López Arcos, M., Martín, I., Pina, J.A., Romero, J., Soria, J.M., Tent-Manclús, J.E., Jover, R.T. y Yébenes, A. 2010. SENDEROS GEOLÓGICOS. Guía de Lugares de Interés Geológico de la Provincia de Alicante.

Leret Verdú, G y Lendínez González, A. 1978. Hoja 872 del Mapa Geológico Nacional (MAGNA) - Alicante. IGME, Madrid 33 págs.

IGME - DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE. 2014. Patrimonio hidrogeológico de la provincia de Alicante. Acuerdo específico de Cooperación 2010-2013.


Rocas Sedimentarias

Medios continentales :
Fluvial.
Medios mixtos-transición :
Evaporítico.
Medios marinos :
Talud – Cañón submarino.
Estructuras :
Grietas de desecación.
Litologías :
Arcilla.
Marga.
Margocaliza.
Arena.
Grava.

Hidrogeología


Valoraciones

Valor científico (VC) :
2.8 (Medio)
Valor didáctico (VD) :
5.8 (Medio)
Valor turístico (VT) :
5.5 (Medio)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0.5 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
0.3 (Baja)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.29 (Bajo)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.15 (Bajo)
Prioridad de protección (PP) :
Baja


Este LIG tiene 3 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • Juan Luis Morales Jiménez
  • Beatriz Segado Poveda
  • Jorge Payá Sellés


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?

Guía geológica
Guía de Lugares de interés Geológico de la Provincia de Alicante
Diputación Alicante
Senderos Geológicos | Diputación de Alicante
LIG del mes de octubre de 2021
Una colorida geología
Pequeña ficha que destaca la importancia de los colores en la geología y cómo un recorrido por este LIG alicantino nos llena de color
LIG del mes | IGME- CSIC