Inventario Español de Lugares de Interés Geológico

IB243

Relieves en areniscas y conglomerados sintectónicos del Cenozoico del valle de Iregua

Datos generales

Código LIG :
IB243.
Denominación :
Relieves en areniscas y conglomerados sintectónicos del Cenozoico del valle de Iregua.
Descripción :
En la zona de enlace entre la Cordillera Ibérica y la Cuenca del Ebro se localizan diversas formaciones compuestas por materiales detríticos gruesos y con interés geológico variable. El valle del río Iregua atraviesa ese tipo de formaciones, dando lugar a un conjunto de relieves que destaca por su extensión, y por la gran variedad y complejidad de las morfologías presentes (cañón, escarpes rectos y escarpes sinuosos, relieves tipo “butte”, tipo “mallo”, etc.) que además se han desarrollado en unas condiciones climáticas poco habituales.
Las formaciones detríticas del valle de Iregua incluyen conglomerados calcáreos y areniscas rojas, bien cementados y de aspecto masivo en su base, y conglomerados poligénicos en bancos gruesos y con tonalidades más anaranjadas, con intercalaciones de areniscas gruesas que van siendo más abundantes hacia el techo de la serie. Este conjunto de areniscas y conglomerados se han denominado facies Santurdejo o formación conglomerados de Yerga, y forman parte de las unidades tectosedimentarias (UTS) A5, A6 y A7 definidas por Muñoz (1991), siendo su edad Rupeliense - Aragonienese.
Estas formaciones detríticas del valle de Iregua son de carácter sintectónico, mostrando por tanto buzamientos variables, desde capas subhorizontales (predominantes) hasta 35º de inclinación, y forman el bloque inferior del cabalgamiento de Cameros, por lo que los yesos triásicos del Keuper se superponen a los conglomerados cenozoicos de la Peña Bajenza.
Origen LIG :
Inventario LIG del IGME
Fecha de creación de la ficha :
31/12/2013
Confidencialidad :
Público.
Usos y costumbres :
Arquitectura popular

Localización


Hojas 1:50.000 :
 Nombre  Numero  Hoja 1:200.000 
 ANGUIANO   241    21 - LOGRONO 
 MUNILLA   242    21 - LOGRONO 
Paraje :
Peña Bajenza, Berrendo, Peñas de Islallana, Peña Moya, Badén.
Municipios :
 Núcleo  Municipio  Provincia  CCAA 
 Islallana   SORZANO   La Rioja   La Rioja 
 Panzares   VIGUERA   La Rioja   La Rioja 
Itinerario de acceso :
El lugar está atravesado por la carretera nacional N - 111 (PK 300 a PK 308). Hay excelentes miradores en Viguera e Islallana

Fisiografía

Cota máxima :
1051 m.
Cota mínima :
590 m.
Cota media :
800 m.
Superficie :
762.25 hectáreas.
Tipo/s de superficie :
Matorral.
Pastizal.
Arbolada.
Rocosa.

Situación geológica

Dominio geológico (GEODE) :
Cordillera Ibérica.
Unidad geotectónica 2º orden :
Cameros.
Contexto Ley 42/2007 :
Cuencas terciarias continentales y yacimientos de vertebrados asociados del Levante español.
Unidad geológica Ley 42/2007 :
Estructuras y formaciones del basamento, unidades alóctonas y cobertera de las Cordilleras Alpinas.
Edad rasgo inferior :
Rupeliense.
Edad rasgo superior :
Cuaternario.
Edad encajante inferior :
F.Keuper.
Edad encajante superior :
Aragoniense Medio.

Interés

Geológico principal :
Geomorfológico.

Debido a que la frecuencia de las diaclasas es variable, a que existen cambios en la inclinación de las capas, a las variaciones en la composición, cemento y granulometría de este conjunto litológico, y a las condiciones climáticas peculiares, el relieve adquiere morfología muy variadas, incluyendo ejemplos de representativos de las morfologías más típicas en este tipo de rocas (ver por ejemplo Young y Young, 1992):
- Acantilados más o menos continuos (Panzares, San Esteban)
- Relieves acastillados o en mogote de tipo "butte" (Castillo de Viguera)
- Relieves en torreones (towers) de tipología en “mallo” (Peñas Bajenza)
- Relieves cóncavos (Berrendo)
- Cañón fluvial del río Iregua a su paso por las Peñas de Islallana
- Barrancos estrechos, de paredes verticales, con vegetación arbórea en su fondo, y formando una red de drenaje dendrítica (Berrendo) o formando una red de patrón paralelo controlado por fracturas de dirección NNE-SSW (Peña Moya, Badén; ver Casas et al., 2001)
- Posibles bloques deslizados o “block gliding” (base de Peña Bajenza)
Así como multitud de formas menores pseudokársticas (rocas fungiformes o “mushroom rocks”, “taffoni”, balmas, pequeñas cuevas, etc.) y desprendimientos rocosos.

Geológico secundario :
Tectónico. Estratigráfico.

El lugar tiene interés estratigráfico y tectónico debido a que estas formaciones detríticas del valle de Iregua son de carácter sintectónico, así como por sus relaciones geométricas con respecto al cabalgamiento de Cameros y como consecuencia de la excelente calidad de los afloramientos

Interés no geológico :
Etnológico. Histórico o cultural. Paisajístico. Naturalístico (botánico-faunístico).

Las relieves de areniscas y conglomerados son elementos íntimamente ligados con la estructura y arquitectura de los núcleos de población de la zona. Las paredes de dichos relieves contienen así diversas bodegas en cuevas, corrales y parideras, e incluso obras más notables como el castillo de Castañares de las Cuevas y la ermita de San Esteban de Viguera.
Estos relieves son también elementos paisajísticos muy notables, así como refugio de avifauna, especialmente de rapaces rupícolas.


Protección

Instrumentos jurídicos :
Decreto 9/2014, de 21 de febrero por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la red natura 2000 en la Comunidad Autónoma de La Rioja y se aprueban sus planes de gestión y ordenación de los recursos naturales

Uso y seguimiento

Recogida de fósiles :
Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.
Recogida de minerales :
Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.
Fecha de última actualización:
28/10/2021

Visitas

Equipamiento :
Mirador: Sí.
Mesas, bancos, etc.: Sí.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: No.
Peligro para el visitante :
Caminar fuera de las pistas y caminos bien señalizados puede entrañar peligros.
Dificultad itinerario :
Baja.
Duración itinerario :
1 hora/s.
Tipo de acceso :
Carretera asfaltada con aparcamiento autobús.
Acceso discapacitados :
No.
Infraestructura logística :
Alojamiento y restaurante para 40 personas a menos de 5 km.

Documentación

Fotografías :

Autores

Autores :
A. Salazar Rincón
Proponentes :
A. Casas
Referencias :

Casas Sainz, A.M., Gil Imaz, A. y Muñoz Jiménez, A. (2001). La Rioja: Geología y paisaje. Zubía, monográfico 13: 11-40.

Hernández Samaniego, A., Ramírez Merino, J.J. y Olivé Davó, Á. (1990). Mapa Geológico de España a escala 1:50.000, Hoja 242- Munilla. IGME, Madrid, 55 pp.

Muñoz-Jiménez, A. (1992). Análisis tectosedimentario del Terciario del sector occidental de la Cuenca del Ebro (Comunidad de La Rioja). Instituto de Estudios Riojanos, Logroño. Ciencias de la Tierra 15, 347 pp.

Migón, P. (2004). Butte. En: Goudie A.S. (Ed.) Encyclopedia of Geomorphology. Routledge, London – New York, 106 -107

Muñoz-Jiménez, A., Pardo, G. y Villena, J. (1992). Evolución paleogeográfica de los conglomerados miocenos adosados al borde norte de la Sierra de Cameros. (La Rioja). Acta Geologica Hispánica, 27 (1-2): 3 - 14

Ramírez Merino, J.J., Olivé Davó, Á., Alvaro López, M. y Hernández Samaniego, A. (1990). Mapa Geológico de España a escala 1:50.000, Hoja 241- Anguiano. IGME, Madrid, 63 pp.

Young, R.W. y Young, A.R.M. (1992) Sandstone Landforms. Springer, Berlin, 163 pp.


Rocas Sedimentarias

Medios continentales :
Abanico aluvial.
Medios mixtos-transición :
Evaporítico.
Geometria capas :
Tabulares.
Lenticular.
Continuidad :
Discordancia progresiva.
Estructuras :
Canales.
Origen estructuras :
Corrientes.
Litologías :
Conglomerado.
Arenisca.
Yeso.

Deformación

Estilo de deformación :
Rígida .
Estructuras mayores :
cabalgamiento.

Geomorfología

Formas estructurales :
Escarpes en capas monoclinales, cuestas. Escarpes en capas horizontales, graderíos. Lineamiento estructural. Relieve en mesa.
Morfogénesis gravitacional :
Desprendimientos rocosos.
Morfogénesis fluvial :
Barrancos. Garganta, cañón, hoz.
Morfologías cristalinas :
Tafoni.
Otras formas :
Pináculos, dames coiffées.

Valoraciones

Valor científico (VC) :
5.4 (Alto)
Valor didáctico (VD) :
6.9 (Alto)
Valor turístico (VT) :
8 (Alto)
Susceptibilidad degradación natural (SDN) :
0.1 (Baja)
Susceptibilidad degradación antrópica (SDA) :
0.3 (Baja)
Riesgo degradación natural (RDN) :
0.05 (Bajo)
Riesgo degradación antrópica (RDA) :
0.26 (Bajo)
Prioridad de protección (PP) :
Baja


Este LIG tiene 3 voluntarios, de los cuales han decidido mostrar su nombre:
  • Susana Gomez Urizarna
  • Jose Antonio Martinez Garrido
  • María Rico Bañares


Puede deberse a que no has marcado la opción para que se muestre tu nombre en el formulario de apadrinamiento en el formulario de apadrinamiento o a que no has confirmado el apadrinamiento (el sistema te envía un correo electrónico con un enlace sobre el que tienes que pinchar). Puedes entrar en tu cuenta de padrino/madrina para solucionarlo.

¿No conoces el programa Apadrina una Roca?

LIG del mes de mayo de 2022
Valle de Iregua: Rodeados de Geología
Pequeña ficha que describe la gran variedad de formaciones rocosas y paisajes geológicos y cómo estos condicionan la vida en el valle
LIG del mes | IGME- CSIC