Datos generales
- Código LIG :
- 57001.
- Denominación :
- Fuentona de Ruente.
- Descripción :
- Surgencia kárstica en las proximidades del casco urbano de Ruente, bien acondicionado para visitas.
En una surgencia natural de un karst subterráneo desarrollado en rocas carbonatadas de edad Jurásico inferior. La absorción se realiza principalmente a partir de aguas del Saja, pero también procede de ciertos arroyos y campos de dolinas.
La fuentona brota al pie de un escarpe calizo en el que se aprecia la estratificación en bancos de 15-20 cm inclinados unos 40-50º. La surgencia tiene en su nacimiento unos 15 m de envergadura y una profundidad media de 30-40 cm. Aparece dividida en dos ramales, uno de ellos de 4 m y el otro de 7; los 4 metros restantes quedan como interfluvio seco - Origen LIG :
- Inventario Nacional de PIG (IGME)
- Fecha de creacion de la ficha :
- 31/12/1983
- Confidencialidad :
- Público.
Localización
- X (UTM ED50) :
- 398482.
- Y (UTM ED50) :
- 4791721.
- Huso :
- 30.
- X (UTM ETRS89) :
- 398375.
- Y (UTM ETRS89) :
- 4791515.
- Huso :
- 30.
- Hojas 1:50.000 :
Nombre | Numero | Hoja 1:200.000 |
---|
CABEZÓN DE LA SAL
|
57
|
11 - REINOSA
|
- Paraje :
- VALLE DE CABUERNIGA.
- Municipios :
Núcleo | Municipio | Provincia | CCAA |
---|
|
RUENTE
|
Cantabria
|
Cantabria
|
Fisiografía
- Cota máxima :
- 422 m.
- Cota mínima :
- 180 m.
Situación geológica
- Dominio geológico (GEODE) :
- Cuenca Vasco-Cantábrica.
- Unidad geotectónica 2º orden :
- LÍAS SUPERIOR Y MEDIO CARBONATADO.
- Unidad geológica Ley 42/2007 :
- Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
- Edad rasgo inferior :
- Cuaternario.
Interes
- Geológico principal :
- Hidrogeológico.
- Geológico secundario :
- Geomorfológico.
Protección
- Instrumentos jurídicos :
- Reserva Nacional de Caza.
Uso y seguimiento
- Recogida de fósiles :
- Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.
- Recogida de minerales :
- Incompatible con la conservación del lugar o sin ejemplares.
Visitas
- Equipamiento :
- Mirador: No.
Mesas, bancos, etc.: Sí.
Señalización: No.
Fuente de agua potable en las inmediaciones: Sí.
- Duración itinerario :
- 1 hora/s.
- Tipo de acceso :
- Carretera asfaltada aparcamiento turismo.
Carretera asfaltada con aparcamiento autobús.
- Distancia carretera :
- 0 km.
- Acceso discapacitados :
- No.
Documentación
- Fotografías :
- Mapas, ortofotos, etc :
Autores
- Referencias :
- AMALIO MAESTRE, A. (1864). -"Descripción física y geológica de la provincia de Santader". Junta General de Estadística. pp. 1-120.
- I.G.M.E. (1978). -"Mapa geológico de España, E: 1:50.000. Hoja nº 57 (Cabezón de la Sal)".
- LEÓN GARCÍA, V. y GÓMEZ CALDERON, L. (1973). "Notas sobre una gran fuerte intermitente. La Fuentona. (Ruente, Santander)". Cuadernos Espeleológicos nº 7. Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la provincia de Santander.
- MENGAUD, L. (1920). -"Recherches geologiques dans la región Cantabrique". Libr. Sc. J. Hermann. pp. 1-374.
- SAIZ DE OMEÑACA, J. et al. (1973). -"Breve nota sobre el origen de la fuentona de Ruente (Santander)". Cuad. Espel. nº 7. Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la provincia de Santander.
Rocas Sedimentarias
- Medios marinos :
- Plataforma carbonatada.
Depresión oceánica.
- Sucesion litológica :
- Homogénea.
- Litologías :
- Carbonato.
Deformación
- Estilo de deformación :
- Combinada o mixta.
- Estructuras mayores :
- manto de corrimiento.
anticlinal/antiforme.
sinclinal/sinforme.
- Observaciones deformación rocas :
- MANTO DE CORRIMIENTO: FRANJA CABALGANTE DEL ESCUDO DE CABUERNIGA..
Geomorfología
- Morfogénesis fluvial :
- Llanura de inundación.
- Exokarst en rocas salinas y carbonatadas :
- Lapiaz semidesnudo .
Dolina en embudo.
- Endokarst en rocas carbonatadas o salinas :
- Simas. Cuevas..
Actividad hidrologica de las galerias: Lagos y ríos subterráneos.
Hidrogeología
- Permeabilidad por karstificación :
- Sí.
- Litologia :
- Materiales permeables.
Materiales impermeables.
Carbonatada.
Surgencias naturales
- Tipo surgencias :
- Manantial.
- Caudal est. medio :
- 2000 l/s.
- Otras observaciones :
- INTERMITENTE. EL ELEVADO CONTENIDO EN SALES DEL KEUPER PROVOCA UNA ELEVADA CONTAMINACIÓN GEOQUÍMICA DE LOS ACUÍFEROS..