MAGNA 3.0-E. 1:50.000. ALCANTARILLA (933)
106 6. HISTORIA GEOLÓGICA En el registro sedimentario de la Hoja de Alcantarilla están representados materiales con eda- des comprendidas entre el Devónico y el Cuaternario actual. Para intentar una aproximación objetiva a una reconstrucción palinspastica previa, que situará en su posición de origen cada una de las unidades, seria necesario tener en cuenta las diver- sas fases de deformación, compresivas y extensionales, así como las deformaciones frágiles recientes que han afectado a la cadena, las magnitudes y direcciones de los acortamientos, los sentidos de desplazamiento, las rotaciones, etc. cuestiones muchas de ellas que siguen dis- cutiéndose en la actualidad por numerosos investigadores de la Cordillera, por lo que desde la reducida extensión de una hoja y los datos que puedan aportarse difícilmente puede abor- darse la tarea de dicha reconstrucción, por lo se atenderá a las propuestas fundamentadas en estudios regionales y más coherentes con los datos obtenidos en esta Hoja. Son muy escasos los datos que aportar los escasos afloramientos del registro sedimentario atribuible al Ciclo Hercínico. Las grauwacas con intercalación de rocas carbonatadas de la Uni- dad 11 son depósitos de plataforma con dominio de tormentas y posiblemente puedan ser correlacionables con los depósitos de la Formación Almogia (HERBIG, H. G., 1983), atribuidos regionalmente al Carbonífero Inferior, sobre los que se tienen los depósitos rojos (conglome- rados y argilitas) de la Unidad 12. Aunque normalmente el contacto entre ambas unidades está muy mal expuesto y a menudo mecanizado, es evidente que los unos son depósitos de carácter marino incluso profundo y los otros lo son de carácter continental o marino somero. Por ello en esta Hoja dicho contacto discordante separaría los Ciclos Hercícnico y Alpino. Como es lógico con los datos que se tienen es evidente que poco se puede decir sobre evo- lución geodinámica del Ciclo Hercínico En sectores cercanos donde los afloramientos del pa- leozoico son mucho mas extensos, en estas series pretriásicas, se evidencian un plegamiento suave y poco penetrativo sin desarrollo de estructuras menores, y unos pliegues de gran radio (plurikilométricos) con una fuerte asimetría y vergencia sur. Una posible situación de partida a finales del Pérmico, es la de la Fig. 11 (GARCIA TORTOSA F. J., 2002) donde se propone un nuevo modelo paleogeográfico en el que se sitúan los dife- rentes dominios del sector occidental del Tethys. En este modelo se propone un acuñamiento de los dominios Alpujárride y Maláguide hacia el este, que coincide con el tránsito a los dominios Kabílide y Calábride, que en parte represen- taban un microcontinente, el cual, hacia el noreste daba paso a ambientes marinos someros similares a los del Alpujárride, mientras que hacia el suroeste del mismo se formaban depósitos de tipo maláguide, que representan ambientes aún más someros y subaéreos, características que cambiarán fundamentalmente a partir del Trías superior-Jurásico. Dicho microcontinente, debió ser la principal área fuente de los sedimentos detríticos que aparecen en la mayoría de los sectores estudiados. Tal y como se indica en la Fig. 11, los sectores estudiados ocupaban un área que de manera ge- neral representaba una zona poco subsidente, sin depósito a partir del Noriense, que separaba
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz