MAGNA 3.0-E. 1:50.000. MOLINA DE SEGURA (912)
53 En la descripción que se realiza en esta Hoja, se emplea el nombre de Formación Olistostrómi- ca con el sentido definido por ROLDÁN Y GARCÍA CORTÉS (1988). Se trata en esencia de una unidad de naturaleza olistostrómica formada por arcillas abigarradas (verdes, grises, rojas y violáceas) de aspecto masivo que engloban numerosos bloques, cantos y gravas de gran heterometría y de diversa naturaleza, por lo general del propio Trías: yesos, dolo- mías, calizas, areniscas, limolitas, etc, aunque también de calizas con sílex jurásicas, margas y mar- go-calizas con o sin intercalaciones conglomeráticas del Cretácico Superior, calcarenitas y areniscas miocenas, etc. El diámetro máximo de los bloques puede alcanzar los varios decámetros, y muchos presentan una coraza de yesos secundarios fibroso-radiales muy característica. Muchos olistolitos alcanzan dimensiones kilométricas, habiéndose individualizado en la cartografía. Ejemplo de los mismos son los que rodean a la localidad de Ricote de la Formación Represa, o los de la Formación Capas Rojas y los de las calcarenitas de la Unidad del Cajal en el valle del Segura. El aspecto de conjunto de esta formación es muy caótico, estando formada por diversas mezclas de sedimentos retrabajados gravitacionalmente mediante flujos de derrubios “debris flows”, con más del 50% de cantos y bloques respecto a la matriz, o flujos y coladas de fango “mud flows” con más del 50 % de matriz formada por margas y arcillas tanto triásicas como jurasicas, cretácicas y hasta del Mioceno inferior-medio sobre los cantos. Son abundantes los “slumps ” y sólo de forma local se aprecian facies más organizadas con cierta estratificación más o menos difusa. Los distintos mecanismos que GARCÍA CORTÉS et al. (1991) sugieren para su génesis son: Extrusión y diverticulación de materiales esencialmente triásicos a favor de las grandes fallas en dirección ENE-OSO y con movimiento destral como es el Accidente de Crevillente-Alicante. Apertura de crestas y surcos diapíricos bajo el mar del Mioceno medio seguida de la extrusión y erosión de la cobertera diapírica “ cap-rock ”, que sería acumulada en forma de olistolitos en los “rym-synclines” periféricos a los asomos diapíricos, mientras que los más plásticos y finos se transportarían como “mud flows” a mayores distancias. Redepósito de materiales triásicos y en menor medida mesozoicos y cenozoicos en la cuenca de antepaís de los sistemas de mantos de corrimiento y cabalgamientos que tienen al Keuper como nivel de despegue. Respecto a su edad, según los criterios de GARCÍA CORTÉS et al. (1991), atribuyen la mayor parte de esta formación al intervalo Langhiense superior-Serravaliense medio. Aunque a grandes rasgos las características esenciales de la Fm Olistotrómica que se describe coincidan con los descritos por los autores citados, en esta Hoja deben destacarse varias cues- tiones de trascendencia en el contexto geológico regional, a saber: a). Hasta la fecha, las publicaciones de referencia en este tema, describían olistostromas de carácter regional en el ámbito exclusivo de las ZEB. En este caso, buena parte de la Fm
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz