MAGNA 3.0-E. 1:50.000. MOLINA DE SEGURA (912)

110 epitermales que, circulando a través de fracturas, arrastran hidrocarburos y ponen a estos en contacto con aquellas. Colonias de bacterias anaerobias contribuyen a la oxidación de los hidrocarburos en cuyo proceso se genera la energía necesaria para la reducción del anión sulfato a sulfhídrico y su posterior oxidación dando azufre elemental y otros productos como calcita, celestina, sulfuros, alunita, etc. Salinas del Arco . - Estas salinas se encuentran en la rambla del mismo nombre, afluente del rio Segura por su margen derecha a la altura de Ulea. Existen una docena de pequeñas balsas (645,15; 4222,10), abastecidas por un manantial con galería de captación y estanque. Se ubica en las margas, arcillas y yesos de la Facies Keuper (Trías) que afloran a favor de la zona de falla de Alicante-Crevillente. En la actualidad se encuentran inactivas. Salinas de Molina . - También conocidas como del Sotanil o del Romeral se localizan en el borde centrooriental de la Hoja (658,10; 4216,10), en la proximidad de la carretera comarcal de Molina a Fortuna. El agua se extrae de pozos realizados en las series del Messiniense termi- nal donde los yesos masivos son la representación más característica de este sector. La sal fue siempre una necesidad básica en la alimentación humana y como tal ha sido ob- jeto de intercambios comerciales y hasta de conflictos armados en la lucha por su posesión. Desde muy antiguo se extraía sal, por evaporación del agua del mar, en las salinas del litoral murciano, y hay datos que indican que también se hacia en salinas del interior. De buena parte de unas y otras solo quedan ruinas o simplemente han desaparecido. Los últimos datos disponibles indican que la Comunidad de Murcia es la quinta productora nacional con más de 100.000 toneladas sumadas la sal marina y la de manantial. En este último apartado están las Salinas de Molina que son las más importantes y las únicas activas de las que se nutren de salmueras nacidas en materiales terciarios. 7.1.2. Minerales energéticos En este apartado se incluyen los lignitos de Ojós y las pizarras bituminosas. Mina Palmera . - En el límite centroseptentrional de la Hoja y al NE de Ojós (646,80; 4225,75), se encuentra en la cabecera de la rambla de Chinte el único indicio de lignito del que se tiene conocimiento documentado en esta Hoja. En la actualidad no queda resto alguno de labores, pero se tiene constancia de que había dos capas con espesores de 30 cm a 1 m que se encon- traban interestratificadas en los conglomerados, areniscas carbonatadas y calizas bioclásticas blanquecinas de la Unidad 26 (Tortoniense). Es lignito astilloso de color pardo. No se tienen datos del tonelaje extraído. Pizarras Bituminosas . - La crisis energética de los 70 forzó a fijar la atención en otras posibles fuentes de energía: el petróleo que podría obtenerse por destilación de pizarras bituminosas. Estos sedimentos forman parte habitualmente de las series evaporíticas a las que como ya se ha descrito se suelen asociar los yacimientos de azufre. El IGME desarrolló en la década de los 80 una campaña que se extendió por las cuencas neógenas de Lorca, Campo de Cartagena y Fortuna-Mula-Alhama. Esta campaña permitió definir zonas de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz