1.- ¿QUE ES UN TSUNAMI? 2005 Ver registro 2.- CARACTERIZACION GEOLOGICA Y SISMOTECTONICA DEL TERREMOTO DE MULA (FEBRERO DE 1999, MB: 4,8) MEDIANTE LA UTILIZACION DE DATOS GEOLOGICOS, SISMOLOGICOS Y DE INTERFEROMETRIA DE RADAR (INSAR) 2002 Ver registro 3.- CARACTERIZACION GEOLOGICA Y SISMOTECTONICA DEL TERREMOTO DE MULA (FEBRERO DE 1999, MB: 4,8) MEDIANTE LA UTILIZACION DE DATOS GEOLOGICOS, SISMOLOGICOS Y DE INTERFEROMETRIA DE RADAR (INSAR) 2002 Ver registro 4.- ESTUDIO POR INTERFEROMETRIA DE RADAR (INSAR) DEL TERREMOTO DE MULA (MURCIA) DE FEBRERO 1999 (MB: 4.8) APLICADO A LA CARACTERIZACION DE LA FUENTE SISMOGENETICA 2002 Ver registro 5.- ESTUDIOS DE MICROZONACION DE PELIGROSIDAD SISMICA EN GRANADA MADRID: ITGE, 1995 REDUCCION DE RIESGOS GEOLOGICOS EN ESPAÑA Ver registro 6.- MECANISMO FOCAL DEL TERREMOTO DE LORCA DE 23 DE AGOSTO DE 2000 (MB 3.9). EJEMPLO DE TERREMOTO EXTENSIONAL BAJO REGIMEN COMPRESIVO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA; VALENCIA;ESP, 2003 3ª ASAMBLEA HISPANO-PORTUGUESA DE GEODESIA Y GEOFISICA.. PROCEEDINGS. TOMO I Ver registro 7.- MICROSEISMICITY STUDIES IN SOUTHERN SPAIN 1991 Ver registro 8.- MICROSISMICIDAD DE LA REGION GRANADA-MALAGA, SUR DE ESPAÑA 1991 Ver registro 9.- REVISION DE FALLAS TSUNAMIGENICAS EN EL GOLFO DE CADIZ 2008 VII CONGRESO GEOLOGICO DE ESPAÑA, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 14-18 JULIO, 2008 Ver registro 10.- SISMICIDAD DE LA PENINSULA IBERICA EN LA EPOCA INSTRUMENTAL: 1985-2002 2003 SISMICIDAD DE LA PENINSULA IBERICA Ver registro